We use cookies to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners. See details
close
  • Documentos
  • Archivo
domingo, 21 mayo, 2023
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Pol Pot
    Destacados

    Pol Pot: otro dictador que escapó de la justicia

    sábado, 20 de mayo, 2023 9:00 am
    Roberto Polo, coleccionista de arte
    Cultura

    Roberto Polo, coleccionista de arte: “No se debe viajar a países donde no hay libertad”

    sábado, 20 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    El  20 de mayo y la República inconclusa

    sábado, 20 de mayo, 2023 6:00 am
    Destacados

    El 20 de Mayo de 1902 fue lo contrario de lo que dice el castrismo

    sábado, 20 de mayo, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Jóse Benedí
    Cultura

    Jóse Benedí: El diseñador cubano que fusiona el espíritu de la época con la fuerza femenina

    sábado, 20 de mayo, 2023 9:30 pm
    La poeta cubana Legna Rodríguez
    Cultura

    Legna Rodríguez presenta en Miami ‘No creo en la poesía’, un recorrido por su universo poético

    sábado, 20 de mayo, 2023 4:41 pm
    Cultura

    ‘Marcas Registradas’: sátira y diseño de Arnulfo Espinosa

    sábado, 20 de mayo, 2023 3:07 pm
    Actualidad

    Por primera vez una mujer dirigirá el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano

    sábado, 20 de mayo, 2023 11:04 am
  • OPINIÓN
    20 de mayo, Cuba, Socialismo, Política, Rafael Montoro, Cubanos, Educación
    Destacados

    El  20 de mayo y la República inconclusa

    sábado, 20 de mayo, 2023 6:00 am
    Tratado, Cuba, Postal conmemorativa del 20 de mayo de 1902
    Destacados

    El 20 de Mayo de 1902 fue lo contrario de lo que dice el castrismo

    sábado, 20 de mayo, 2023 3:00 am
    Destacados

    ¿Será buena la fe de los censurados?

    viernes, 19 de mayo, 2023 3:01 pm
    Destacados

    El Reparto Eléctrico desaparece bajo la basura y las aguas podridas

    viernes, 19 de mayo, 2023 8:00 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Pol Pot
    Destacados

    Pol Pot: otro dictador que escapó de la justicia

    sábado, 20 de mayo, 2023 9:00 am
    Roberto Polo, coleccionista de arte
    Cultura

    Roberto Polo, coleccionista de arte: “No se debe viajar a países donde no hay libertad”

    sábado, 20 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    El  20 de mayo y la República inconclusa

    sábado, 20 de mayo, 2023 6:00 am
    Destacados

    El 20 de Mayo de 1902 fue lo contrario de lo que dice el castrismo

    sábado, 20 de mayo, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Jóse Benedí
    Cultura

    Jóse Benedí: El diseñador cubano que fusiona el espíritu de la época con la fuerza femenina

    sábado, 20 de mayo, 2023 9:30 pm
    La poeta cubana Legna Rodríguez
    Cultura

    Legna Rodríguez presenta en Miami ‘No creo en la poesía’, un recorrido por su universo poético

    sábado, 20 de mayo, 2023 4:41 pm
    Cultura

    ‘Marcas Registradas’: sátira y diseño de Arnulfo Espinosa

    sábado, 20 de mayo, 2023 3:07 pm
    Actualidad

    Por primera vez una mujer dirigirá el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano

    sábado, 20 de mayo, 2023 11:04 am
  • OPINIÓN
    20 de mayo, Cuba, Socialismo, Política, Rafael Montoro, Cubanos, Educación
    Destacados

    El  20 de mayo y la República inconclusa

    sábado, 20 de mayo, 2023 6:00 am
    Tratado, Cuba, Postal conmemorativa del 20 de mayo de 1902
    Destacados

    El 20 de Mayo de 1902 fue lo contrario de lo que dice el castrismo

    sábado, 20 de mayo, 2023 3:00 am
    Destacados

    ¿Será buena la fe de los censurados?

    viernes, 19 de mayo, 2023 3:01 pm
    Destacados

    El Reparto Eléctrico desaparece bajo la basura y las aguas podridas

    viernes, 19 de mayo, 2023 8:00 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Pol Pot: otro dictador que escapó de la justicia

El régimen comunista de Pol Pot duró hasta enero de 1979, cuando la intervención vietnamita lo obligó a huir del país y ocultarse en la selva

CubaNetCubaNet
sábado, 20 de mayo, 2023 9:00 am
en Destacados
Pol Pot

El dictador comunista Pol Pot (Foto: Bophana Center)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
LA HABANA, Cuba. – Saloth Sar, más conocido como Pol Pot, fue un militar y dictador camboyano, responsable de la muerte de millones de personas. La utopía de una sociedad agraria que terminó desencadenando un genocidio en ese pais asiático, tuvo su origen en el estalinismo ruso, como tantas otras dictaduras del siglo XX.

Pol Pot, líder de los Jemeres Rojos, había estudiado tres años en Francia durante su juventud. Allí entró en contacto con las ideas de Stalin, que lo llevaron a interesarse por el Partido Comunista Francés. Fundó el autodenominado Grupo Estudiantil de París y logró conformar un grupo de simpatizantes de las ideas comunistas, quienes serían tan responsables como el propio Pol Pot del genocidio en Camboya.

En 1970, el general Lon Nol dio un cuartelazo con el apoyo de Estados Unidos. Los Jemeres Rojos, un grupo guerrillero del cual formaba parte Pol Pot, se enfrentó al nuevo régimen hasta que, en abril de 1975, tomaron la capital, al mismo tiempo que el general golpista huía del país con un millón de dólares. 

No bien entraron a la ciudad, los insurgentes, ahora victoriosos, ordenaron al pueblo desalojar la capital por un supuesto peligro de un bombardeo estadounidense. 

Aquel éxodo masivo forzoso no duró solo unos días, como habían prometido los “libertadores”. La orden fue que la gente abandonara la ciudad montada en bueyes y en carros. Quienes no pudieran hacerlo, debían desplazarse a pie, incluidos los enfermos y los ancianos. En pocas horas, Phnom Penh, una de las capitales más grandes de Asia, quedó convertida en una ciudad fantasma. 

En los días sucesivos, las cunetas comenzaron a llenarse con los cadáveres de las personas que no soportaron la marcha a pie. Detrás de aquella confusión, Pol Pot y sus secuaces trazaban un plan demencial, que inició cambiando el nombre del país por el de Kampuchea Democrática. 

El nuevo régimen implantó una feroz batalla ideológica contra el pasado capitalista. Todos los vehículos a motor fueron destruidos, y el carro tirado por mulas devino en el medio de transporte nacional. Fábricas y bibliotecas fueron quemadas, y se prohibió el uso de medicamentos importados, porque la flamante Kampuchea estaba en condiciones de elaborar todas las medicinas necesarias, a base de sabiduría popular. Se vetó el uso de las gafas, pues el recién instaurado régimen consideraba que dicha prenda confería un estatus de intelectual, y todos los intelectuales debían ser eliminados.

Solo los campesinos se salvaron del odio de los “libertadores”, porque habían permanecido “incontaminados” de hábitos burgueses. El resto de la sociedad era un peligroso remanente del capitalismo, que debía ser reeducado o aniquilado. 

Pol Pot ordenó asesinar a los elementos subversivos. La purga comenzó por altos funcionarios y militares, para luego continuar con médicos, profesores, abogados y todo el que conociera un segundo idioma. 

Los mercados y la moneda fueron abolidos. Se prohibieron todas las religiones. La población extranjera fue expulsada y el país quedó aislado del resto del mundo. El programa de reeducación terminó con la población recluida en comunas agrarias con el único fin de multiplicar la producción de arroz. 

Bajo el régimen de Pol Pot fueron monstruosas las torturas y la hambruna. La vida en Camboya se tornó un infierno. La propiedad privada fue borrada y nadie tenía nada. Poseer una olla era considerado delito, y las raciones de comida eran tan miserables, que varias fuentes han hablado de episodios de canibalismo. Los trabajadores morían de agotamiento y hambre por culpa de la escasez de alimentos y las extenuantes jornadas en los arrozales. 

Las relaciones sexuales fueron reguladas con el único fin de aportar nuevos ciudadanos a Kampuchea, y se estableció que cada ciudadano debía producir dos litros de orina para ser entregada como abono. 

El régimen de Pol Pot duró hasta enero de 1979, cuando la intervención vietnamita lo obligó a huir del país y ocultarse en la selva. El atroz dictador murió en 1998 de un ataque cardíaco, librándose de ser juzgado por sus incontables crímenes.

ETIQUETAS: CamboyadictadoresPol Pot
CubaNet

CubaNet

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Roberto Polo, coleccionista de arte
Cultura

Roberto Polo, coleccionista de arte: “No se debe viajar a países donde no hay libertad”

sábado, 20 de mayo, 2023 8:00 am
20 de mayo, Cuba, Socialismo, Política, Rafael Montoro, Cubanos, Educación
Destacados

El  20 de mayo y la República inconclusa

sábado, 20 de mayo, 2023 6:00 am
Tratado, Cuba, Postal conmemorativa del 20 de mayo de 1902
Destacados

El 20 de Mayo de 1902 fue lo contrario de lo que dice el castrismo

sábado, 20 de mayo, 2023 3:00 am
Buena Fe
Destacados

¿Será buena la fe de los censurados?

viernes, 19 de mayo, 2023 3:01 pm
Basurero y aguas podridas en el Reparto Eléctrico
Destacados

El Reparto Eléctrico desaparece bajo la basura y las aguas podridas

viernes, 19 de mayo, 2023 8:00 am
Pese a la crisis de la Salud Pública en Cuba, el régimen sigue presentando el Programa del Médico y la Enfermera de la Familia como uno de sus mayores logros
Destacados

La atención primaria de salud, otra falacia del castrismo

viernes, 19 de mayo, 2023 6:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Independientes de Color

La masacre de los Independientes de Color

Ezoicreport this ad
Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
x
x
x