¿Quién es Lukashenko, el “último dictador de Europa” que acaba de recibir a Díaz-Canel?
Lukashenko, quien gobierna Bielorrusia desde 1994, recibió a Díaz-Canel en Minsk este miércoles.
Lukashenko, quien gobierna Bielorrusia desde 1994, recibió a Díaz-Canel en Minsk este miércoles.
Como era de esperar, los socialistas del Siglo XXI, ante la muerte de Ebrahim Raisi, se han solidarizado con la teocracia persa.
Entre ellos Miguel Díaz-Canel, que se refirió al clérigo, responsable de miles de crímenes, como “gran amigo y político admirable”.
El primer elemento es la existencia de un líder absoluto, que rige de forma autoritaria y le atribuyen valores casi místicos y sobrehumanos
El 21 de septiembre de 1956 cuatro balazos pusieron fin a la vida del dictador nicaragüense Anastasio Somoza García, no así al Somocismo
Mal le queda al gobernante continuista ir por el mundo pidiendo o negociando lo que pudo hacer o concertar con su pensamiento y sus propias manos en Cuba
Kim Il-Sung impuso en Corea del Norte un control estricto sobre los medios de comunicación, libertades políticas limitadas y abusos generalizados contra los derechos humanos
El régimen de Pol Pot duró hasta enero de 1979, cuando la intervención vietnamita lo obligó a huir del país y ocultarse en la selva
Un abogado entendido en derecho penal y autoría de la participación criminal, el señor Alberto Fernández, presidente de Argentina, llegó a Los Ángeles la semana pasada con la encomienda de defender a tres dictadores
Este desastre tuvo su origen en 1999, cuando Chávez llegó al poder de Venezuela de forma democrática, gracias a los buenos empujones y consejos de Fidel
Lukashenko, quien gobierna Bielorrusia desde 1994, recibió a Díaz-Canel en Minsk este miércoles.
Como era de esperar, los socialistas del Siglo XXI, ante la muerte de Ebrahim Raisi, se han solidarizado con la teocracia persa.
Entre ellos Miguel Díaz-Canel, que se refirió al clérigo, responsable de miles de crímenes, como “gran amigo y político admirable”.
El primer elemento es la existencia de un líder absoluto, que rige de forma autoritaria y le atribuyen valores casi místicos y sobrehumanos
El 21 de septiembre de 1956 cuatro balazos pusieron fin a la vida del dictador nicaragüense Anastasio Somoza García, no así al Somocismo
Mal le queda al gobernante continuista ir por el mundo pidiendo o negociando lo que pudo hacer o concertar con su pensamiento y sus propias manos en Cuba
Kim Il-Sung impuso en Corea del Norte un control estricto sobre los medios de comunicación, libertades políticas limitadas y abusos generalizados contra los derechos humanos
El régimen de Pol Pot duró hasta enero de 1979, cuando la intervención vietnamita lo obligó a huir del país y ocultarse en la selva
Un abogado entendido en derecho penal y autoría de la participación criminal, el señor Alberto Fernández, presidente de Argentina, llegó a Los Ángeles la semana pasada con la encomienda de defender a tres dictadores
Este desastre tuvo su origen en 1999, cuando Chávez llegó al poder de Venezuela de forma democrática, gracias a los buenos empujones y consejos de Fidel