Wir verwenden Cookies um Inhalte und Anzeigen zu personalisieren, um Social-Media-Funktionen zur Verfügung zu stellen und unseren Traffic zu analysieren. Wir teilen auch Informationen über Ihre Nutzung unserer Website mit unseren Social Media-, Werbe- und Analysepartnern. Details anzeigen
close
  • Documentos
  • Archivo
viernes, octubre 6, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Santiago Álvarez
    Destacados

    Santiago Álvarez: “Somos enemigos de la dictadura, no del pueblo”

    viernes, 6 de octubre, 2023 9:00 am
    362
    Un edificio en peligro de derrumbe en Centro Habana
    Destacados

    Otro derrumbe mortal. ¿Dónde ocurrirá el siguiente?

    viernes, 6 de octubre, 2023 6:00 am
    439
    Destacados

    Carlos Lazo y los puentes de amor hacia el régimen cubano

    jueves, 5 de octubre, 2023 9:00 am
    680
    Destacados

    Mipymes y continuidad: la apuesta del poder en Cuba

    jueves, 5 de octubre, 2023 8:00 am
    355
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Willy Chirino, Carlos Alberto Montaner, Cuba, música
    Cultura

    Willy Chirino se emociona al encontrar artículo de Carlos Alberto Montaner

    viernes, 6 de octubre, 2023 8:44 am
    78
    Festival OTI de la Canción, OTI, Cuba
    Cultura

    Cuba en el Festival OTI de la Canción

    viernes, 6 de octubre, 2023 3:18 am
    323
    Cultura

    Arte en La Habana: la obra de Rolando López Dirube

    jueves, 5 de octubre, 2023 10:55 am
    90
    Cultura

    Nueva temporada de “Entrevías”, con la cubana Laura Ramos, ya tiene fecha de estreno

    jueves, 5 de octubre, 2023 6:05 am
    154
  • OPINIÓN
    Productos de la canasta básica, bodega cubana
    Opinión

    Comercio electrónico de productos inexistentes 

    viernes, 6 de octubre, 2023 2:36 pm
    26
    Un edificio en peligro de derrumbe en Centro Habana
    Destacados

    Otro derrumbe mortal. ¿Dónde ocurrirá el siguiente?

    viernes, 6 de octubre, 2023 6:00 am
    439
    Deportes

    Juegos Panamericanos: Cuba pronostica su peor actuación de los últimos 52 años

    jueves, 5 de octubre, 2023 3:14 pm
    241
    Destacados

    Mipymes y continuidad: la apuesta del poder en Cuba

    jueves, 5 de octubre, 2023 8:00 am
    355
  • REPORTAJES
    Carlos Lazo y Miguel Díaz-Canel
    Destacados

    Carlos Lazo y los puentes de amor hacia el régimen cubano

    jueves, 5 de octubre, 2023 9:00 am
    680
    Cubapack
    Destacados

    Cubapack, la MIPYME de GAESA que opera en Miami

    miércoles, 4 de octubre, 2023 9:00 am
    6.6k
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (I)

    martes, 3 de octubre, 2023 9:00 am
    1.3k
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.3k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Santiago Álvarez
    Destacados

    Santiago Álvarez: “Somos enemigos de la dictadura, no del pueblo”

    viernes, 6 de octubre, 2023 9:00 am
    362
    Un edificio en peligro de derrumbe en Centro Habana
    Destacados

    Otro derrumbe mortal. ¿Dónde ocurrirá el siguiente?

    viernes, 6 de octubre, 2023 6:00 am
    439
    Destacados

    Carlos Lazo y los puentes de amor hacia el régimen cubano

    jueves, 5 de octubre, 2023 9:00 am
    680
    Destacados

    Mipymes y continuidad: la apuesta del poder en Cuba

    jueves, 5 de octubre, 2023 8:00 am
    355
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Willy Chirino, Carlos Alberto Montaner, Cuba, música
    Cultura

    Willy Chirino se emociona al encontrar artículo de Carlos Alberto Montaner

    viernes, 6 de octubre, 2023 8:44 am
    78
    Festival OTI de la Canción, OTI, Cuba
    Cultura

    Cuba en el Festival OTI de la Canción

    viernes, 6 de octubre, 2023 3:18 am
    323
    Cultura

    Arte en La Habana: la obra de Rolando López Dirube

    jueves, 5 de octubre, 2023 10:55 am
    90
    Cultura

    Nueva temporada de “Entrevías”, con la cubana Laura Ramos, ya tiene fecha de estreno

    jueves, 5 de octubre, 2023 6:05 am
    154
  • OPINIÓN
    Productos de la canasta básica, bodega cubana
    Opinión

    Comercio electrónico de productos inexistentes 

    viernes, 6 de octubre, 2023 2:36 pm
    26
    Un edificio en peligro de derrumbe en Centro Habana
    Destacados

    Otro derrumbe mortal. ¿Dónde ocurrirá el siguiente?

    viernes, 6 de octubre, 2023 6:00 am
    439
    Deportes

    Juegos Panamericanos: Cuba pronostica su peor actuación de los últimos 52 años

    jueves, 5 de octubre, 2023 3:14 pm
    241
    Destacados

    Mipymes y continuidad: la apuesta del poder en Cuba

    jueves, 5 de octubre, 2023 8:00 am
    355
  • REPORTAJES
    Carlos Lazo y Miguel Díaz-Canel
    Destacados

    Carlos Lazo y los puentes de amor hacia el régimen cubano

    jueves, 5 de octubre, 2023 9:00 am
    680
    Cubapack
    Destacados

    Cubapack, la MIPYME de GAESA que opera en Miami

    miércoles, 4 de octubre, 2023 9:00 am
    6.6k
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (I)

    martes, 3 de octubre, 2023 9:00 am
    1.3k
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.3k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

Otro derrumbe mortal. ¿Dónde ocurrirá el siguiente?

Los derrumbes en La Habana son como un juego de azar, el más tétrico de todos los que jugamos por acá entre tantas adversidades.

Ernesto Pérez ChangbyErnesto Pérez Chang
viernes, 6 de octubre, 2023 6:00 am
in Destacados, Opinión
Un edificio en peligro de derrumbe en Centro Habana

Un edificio en peligro de derrumbe en Centro Habana (Foto: Ernesto Pérez Chang / Archivo)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba. – Otro edificio de La Habana convertido en escombros. ¿Cuál será el próximo? Y la pregunta sirve para estar pendientes de cualquiera de las tragedias que al parecer continuarán convirtiéndose en “habituales” en nuestro día a día: el nuevo derrumbe mortal, más jóvenes rescatistas fallecidos, más familias sin hogar, y todo eso en un país donde asaltos, broncas, asesinatos y feminicidios van en aumento en la misma proporción que crecen la pobreza, los abandonos institucionales, los experimentos económicos que empiezan, terminan y continúan dando “error” pero, sobre todo, en correspondencia con unos planes de construcción de más hoteles (sin una inversión en infraestructura de servicios básicos que los sustenten) y que por no pertinentes, por innecesarios, cada día se revelan más como “negocio” sucio y oscuro de probablemente algunos “cuellos de verdeolivo” empercudidos y aferrados al poder.

Otra estructura colapsada en La Habana Vieja que, cuando pasen los días y se nos olvide el mal momento, de seguro iniciará su camino no a la reconstrucción como edificio familiar sino al largo reposo, es decir, a integrar el extenso inventario de parcelas en la Cartera de Oportunidades para la inversión extranjera, a la espera de que algún empresario extranjero (o cubano residente en el exterior) se arriesgue a perder su dinero en este juego callejero de la “chapita” que es en realidad la economía del régimen cuando está necesitada de dinero, es decir, siempre.

¿Quién será la próxima víctima? Y aunque igual la pregunta sirve tanto para pensar en muertes por aplastamiento, en accidentados, como hasta en futuros empresarios y emprendedores seducidos y estafados, ahora solo pretende indagar por los miles de cubanos y cubanas que en estos días lluviosos, de ciclones por venir, de abandonos y “falta de recursos” se reconocen en peligro inminente y sin posibilidad alguna de remediar la situación.

Edificio en La Habana Vieja
Edificio en La Habana Vieja (Foto: Ernesto Pérez Chang)

Gente que despierta nerviosa en la mañana y que por las noches intenta en vano dormir pensando en que pudiera ser el último de sus días o, quizás con la “suerte” de haber salvado la vida, la última vez que tendrán un lugar propio al que llamar “hogar” aunque por años este haya sido declarado “inhabitable” por “peligro de derrumbe”.

Los derrumbes en La Habana son como un juego de azar, el más tétrico de todos los que jugamos por acá entre tantas adversidades.

Así, por ejemplo, la prensa extranjera acreditada en Cuba por lo general los ignora porque, al ser demasiados, dejaron de ser noticia de interés junto con la falta de pan, los apagones de electricidad y de internet, las farmacias vacías, los hospitales sin recursos, los basurales desbordados en las esquinas, los mercados desabastecidos, los baches en las calles, el mal estado de las carreteras, la ausencia de un verdadero sistema de transporte, la brigada especial de la Policía haciendo la ronda con palos y armas, los activistas políticos presos y así, haciéndose los de la “vista gorda” frente a las cosas que en realidad describen la verdadera gran tragedia de vivir en Cuba.

Edificio en Diez de Octubre
Edificio en Diez de Octubre (Foto: Ernesto Pérez Chang)

Pero (porque así lo han pactado) prefieren reportar la inauguración del más nuevo hotel o la participación de tal artista en un festival ridículo para pobres que se creen “ricos” porque viven de una remesa o porque tienen una “mipyme”. 

Todos estos “enajenados” son conscientes de que, en última (y hasta en primera instancia), los derrumbes y tragedias que hemos lamentado en los últimos años son consecuencia directa (jamás indirecta) de abandonos, olvidos y complicidades acumulados que han surgido, en primer lugar, de destinar a la construcción de hoteles, a la realización de eventos, congresos, festivales y demás tonterías los recursos que debieran ir exclusivamente a enfrentar los graves problemas de vivienda (y de alimentación) que hacen tan insoportable la existencia de los cubanos. 

Siguiendo incluso las estadísticas oficiales, pudiera decirse sin temor a exagerar, que por cada hotel que cada año se construye en Cuba hay más de un centenar de derrumbes de viviendas, entre totales y parciales, tan solo en La Habana, más otros centenares de familias que quedan sin hogar propio. Que por cada 100 turistas que se alojen en un hotel cubano habrá una vivienda que pase a ingresar la lista de vulnerables o en mal estado. Y todo en una relación proporcional que va en ascenso.

Edificio en Centro Habana
Edificio en Centro Habana (Foto: Ernesto Pérez Chang)

De modo que tanto un derrumbe como la construcción de un nuevo edificio en Cuba, sabiendo que en los últimos años solo se construye algo nuevo cuando se trata de un hotel, son noticias de miedo. Ambas tragedias van de la mano, aunque algunos se esfuercen por distinguirlas entre malas y buenas noticias. 

Nuestros derrumbes —mortales o no—, y el fuerte contraste con las nuevas construcciones para el turismo— son la mejor representación de un infortunio que, por tanto, jamás debería ser confundido con el “color local” de una ciudad, de un país. Y quizás en cada pie de “foto linda” de La Habana que se publique por ahí debiera obligarse a dar cuenta al espectador del peligro que supone vivir en ese lugar que se cae a pedazos. Tan solo por una cuestión de respeto por el dolor de los que han perdido techo y familia, y por quienes viven con constante miedo a la muerte.

ARTÍCULO DE OPINIÓN Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Tags: Construcción de hoteles en Cubacrisis en CubaCubaderrumbesderrumbes en La Habanavivienda
Ernesto Pérez Chang

Ernesto Pérez Chang

(El Cerro, La Habana, 15 de junio de 1971). Escritor. Licenciado en Filología por la Universidad de La Habana. Cursó estudios de Lengua y Cultura Gallegas en la Universidad de Santiago de Compostela. Ha publicado las novelas: Tus ojos frente a la nada están (2006) y Alicia bajo su propia sombra (2012). Es autor, además, de los libros de relatos: Últimas fotos de mamá desnuda (2000); Los fantasmas de Sade (2002); Historias de seda (2003); Variaciones para ágrafos (2007), El arte de morir a solas (2011) y Cien cuentos letales (2014). Su obra narrativa ha sido reconocida con los premios: David de Cuento, de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), en 1999; Premio de Cuento de La Gaceta de Cuba, en dos ocasiones, 1998 y 2008; Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar, en su primera convocatoria en 2002; Premio Nacional de la Crítica, en 2007; Premio Alejo Carpentier de Cuento 2011, entre otros. Ha trabajado como editor para numerosas instituciones culturales cubanas como la Casa de las Américas (1997-2008), Editorial Arte y Literatura, el Centro de Investigaciones y Desarrollo de la Música Cubana. Fue Jefe de Redacción de la revista Unión (2008-2011).

Related Posts

Productos de la canasta básica, bodega cubana
Opinión

Comercio electrónico de productos inexistentes 

viernes, 6 de octubre, 2023 2:36 pm
26
Santiago Álvarez
Destacados

Santiago Álvarez: “Somos enemigos de la dictadura, no del pueblo”

viernes, 6 de octubre, 2023 9:00 am
362
Los XIX Juegos Panamericanos tendrán lugar entre el 20 de octubre y el 5 de noviembre en Santiago de Chile
Deportes

Juegos Panamericanos: Cuba pronostica su peor actuación de los últimos 52 años

jueves, 5 de octubre, 2023 3:14 pm
241
Carlos Lazo y Miguel Díaz-Canel
Destacados

Carlos Lazo y los puentes de amor hacia el régimen cubano

jueves, 5 de octubre, 2023 9:00 am
680
Mipymes, Cuba, Cubanos, Régimen cubano
Destacados

Mipymes y continuidad: la apuesta del poder en Cuba

jueves, 5 de octubre, 2023 8:00 am
355
Día del campesino, Cuba, Campesino, tierras
Opinión

Cuba: nueva Ley de Tierra y viejas prohibiciones

miércoles, 4 de octubre, 2023 12:43 pm
225
Sin Muela

Next Post
Luis de Cubas, boxeo, salón de la Fama, cubano

Exitoso promotor cubano Luis de Cubas nominado al Salón de la Fama del Boxeo

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias