close
  • Documentos
  • Archivo
lunes, 5 septiembre, 2022
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    trabajadores trabajo teletrabajo
    Destacados

    No avanzan el trabajo a distancia ni el teletrabajo en Cuba

    lunes, 5 de septiembre, 2022 9:49 am
    Flor de Loto, actriz cubana
    Cultura

    “No pongo mis pies en un país donde el pueblo pasa hambre y es reprimido”

    domingo, 4 de septiembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Abby Martin, la cederista del Tío Sam

    viernes, 2 de septiembre, 2022 12:00 pm
    Destacados

    Cuba no clasifica como destino turístico en las listas de Meliá y Tripadvisor 

    viernes, 2 de septiembre, 2022 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Lorenzo Hierrezuelo, Compay Segundo, Cuba, Los Compadres
    Cultura

    Lorenzo Hierrezuelo, el Compay Primero

    lunes, 5 de septiembre, 2022 10:32 am
    Joseíto Fernández
    Cultura

    Joseíto Fernández, el rey de la melodía

    lunes, 5 de septiembre, 2022 10:22 am
    Cultura

    “No pongo mis pies en un país donde el pueblo pasa hambre y es reprimido”

    domingo, 4 de septiembre, 2022 8:00 am
    Cultura

    José Ángel Buesa, el poeta cubano del amor

    viernes, 2 de septiembre, 2022 10:07 am
  • OPINIÓN
    trabajadores trabajo teletrabajo
    Destacados

    No avanzan el trabajo a distancia ni el teletrabajo en Cuba

    lunes, 5 de septiembre, 2022 9:49 am
    Mijaíl Gorbachov y Ronald Reagan en la Casa Blanca
    Opinión

    Gorbachov: el hombre que detestaba la violencia

    domingo, 4 de septiembre, 2022 9:21 am
    Opinión

    Leyes del mercado presentes en compra y venta de divisas

    viernes, 2 de septiembre, 2022 2:43 pm
    Destacados

    Abby Martin, la cederista del Tío Sam

    viernes, 2 de septiembre, 2022 12:00 pm
  • REPORTAJES
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    trabajadores trabajo teletrabajo
    Destacados

    No avanzan el trabajo a distancia ni el teletrabajo en Cuba

    lunes, 5 de septiembre, 2022 9:49 am
    Flor de Loto, actriz cubana
    Cultura

    “No pongo mis pies en un país donde el pueblo pasa hambre y es reprimido”

    domingo, 4 de septiembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Abby Martin, la cederista del Tío Sam

    viernes, 2 de septiembre, 2022 12:00 pm
    Destacados

    Cuba no clasifica como destino turístico en las listas de Meliá y Tripadvisor 

    viernes, 2 de septiembre, 2022 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Lorenzo Hierrezuelo, Compay Segundo, Cuba, Los Compadres
    Cultura

    Lorenzo Hierrezuelo, el Compay Primero

    lunes, 5 de septiembre, 2022 10:32 am
    Joseíto Fernández
    Cultura

    Joseíto Fernández, el rey de la melodía

    lunes, 5 de septiembre, 2022 10:22 am
    Cultura

    “No pongo mis pies en un país donde el pueblo pasa hambre y es reprimido”

    domingo, 4 de septiembre, 2022 8:00 am
    Cultura

    José Ángel Buesa, el poeta cubano del amor

    viernes, 2 de septiembre, 2022 10:07 am
  • OPINIÓN
    trabajadores trabajo teletrabajo
    Destacados

    No avanzan el trabajo a distancia ni el teletrabajo en Cuba

    lunes, 5 de septiembre, 2022 9:49 am
    Mijaíl Gorbachov y Ronald Reagan en la Casa Blanca
    Opinión

    Gorbachov: el hombre que detestaba la violencia

    domingo, 4 de septiembre, 2022 9:21 am
    Opinión

    Leyes del mercado presentes en compra y venta de divisas

    viernes, 2 de septiembre, 2022 2:43 pm
    Destacados

    Abby Martin, la cederista del Tío Sam

    viernes, 2 de septiembre, 2022 12:00 pm
  • REPORTAJES
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Gorbachov: el hombre que detestaba la violencia

Visité Moscú tres o cuatro veces durante el último periodo de Gorbachov y la primera etapa de Boris Yeltsin

Carlos Alberto MontanerCarlos Alberto Montaner
domingo, 4 de septiembre, 2022 9:21 am
en Opinión
Mijaíl Gorbachov y Ronald Reagan en la Casa Blanca

Mijaíl Gorbachov y Ronald Reagan en la Casa Blanca (Foto: Oficina Fotográfica de la Casa Blanca)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf

MIAMI, Estados Unidos.- Mijaíl Gorbachov murió a los 91 años. No está mal. La esperanza de vida de los rusos, para el 2019, justo antes de la pandemia, era ocho años menos que el promedio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Si usted decide ser coreano, país miembro de la institución, le aconsejo que nazca en el sur, rabiosamente capitalista, y no en el norte, gloriosamente socialista. Como promedio vivirá 12 años más (80.5 frente a 68.8) y tendrá más de tres centímetros de estatura (168.6 frente a 165.6). Pero quiero escribir sobre Gorbachov, “Gorby” para sus amigos, que no tenía demasiados en Rusia.

Visité Moscú tres o cuatro veces durante el último periodo de Gorbachov y la primera etapa de Boris Yeltsin. En esa época viajaba como vicepresidente de la Internacional Liberal -en el sentido que le daban al término en Europa-, y como presidente de la Unión Liberal Cubana. No conocí a Gorbachov, aunque tuve amigos que sí trabaron cierta amistad con él. En cambio, sí conocí a Aleksander Yakovlev, la conciencia antitotalitaria del hombre que acaba de morir y la persona que más influyó en él. De manera que puedo asegurar que los cambios sucedidos en aquella torturada región del planeta fueron debidos al consejo de Yakovlev.

Yakovlev fue un héroe de la URSS. Perdió una pierna durante la Segunda Guerra mundial en la batalla de Leningrado, el mayor asedio de la historia (900 días). Apenas tenía 20 años. Nació en 1923 de padres semianalfabetos, aunque comunistas, en el pueblucho de Korolyovo. Se inscribió en el Partido Comunista a los 21 y ahí ascendió hasta convertirse en el jefe de Propaganda Nacional del Comité Central. Conoció el marxismo hasta el último detalle y comenzó a sospechar del Partido. El Partido conducía a la creación de estructuras parásitas que sólo servían para sostener a la dirigencia, y para darles vida a actitudes ridículas como el chauvinismo y el nacionalismo. Publicó un artículo en 1972 en Literatunaya Gazeta denunciándolas. Como Brezhnev, que era quien mandaba, se sintió aludido, lo sacó por la chimenea: lo mandó de Embajador a Canadá. Ahí no haría “daño” a los comunistas “verdaderos”, que eran los de su ralea.

Sólo que Gorbachov en 1983 lo visitó y se quedó deslumbrado. Estaba en Canadá. Se trataba de un abogado que era un técnico agrícola. ‘Era el teórico que necesitaba’, pensó Gorbachov, pero no se lo dijo en esa oportunidad. Fueron varios días de maratónicas conversaciones permitidas por la sempiterna rotura de Aeroflot.

Articulaba como nadie la defensa de la glasnost, la transparencia, porque ya se habían intentado todas las reformas económicas, con pocos resultados reales, salvo los iniciales, debidos al ímpetu de salida (luego los agarraban el Partido, con sus adocenados incompetentes, y los sofocaban): la Nueva Política Económica (la NEP por sus siglas en inglés), en la era de Lenin hasta 1924, y Stalin hasta 1929. Las “tierras vírgenes” se habían puesto a producir en la década que había mandado Jruschov. Más de 300 000 kilómetros cuadrados (1954-1964). Había que suprimirles el terror a la discusión pública y a las consecuencias del debate popular. En Canadá las cosas funcionaban de otra forma. Era un territorio enorme y helado, similar a la URSS. Realmente, ¡la diferencia radicaba en la glasnost!

Eran dos comunistas idealistas. Ambos querían reformar el sistema sin destruirlo. Yuri Kariakin, un filósofo y pensador, el marido de Irina Zorina, una economista experta en Cuba, me había contado que existía un tipo de comunista, refractario a la violencia, entre los que se encontraban Mijaíl Gorbachov y, ciertamente, Aleksander Yakovlev. Querían convencer a sus adversarios, no vencerlos. La historia de Rusia estaba llena de hombres y mujeres encharcados en sangre que habían creado el mito de la incapacidad de los rusos para no ser obedientes a otra cosa que al palo y tentetieso.

¿Sería cierta la historia de Kariakin? La creo a pie juntillas. Todos los pueblos tenían un sexto sentido para la libertad. Es cuestión de tiempo. Hay un primer momento de ensoñación con el “hombre fuerte”, pero muy pronto se observan las ventajas de la democracia. La primera de ellas es la humilde posibilidad de la rectificación. La segunda, es la selección de un grupo con ideas diferentes. Ya he escrito que Gorbachov ha muerto sin el aprecio de la mayoría de los rusos. Lo aman en el extranjero. Al mismo tiempo, la sociedad rusa no está dispuesta a volver al colectivismo y al partido único.

Leo que Vladimir Putin no asistirá a los funerales de Gorbachov. Es un kagebista sin redención posible. Es un “hombre fuerte”.

Prefiere transmitir una imagen de un tipo feroz capaz de no respetar los puntos de vista de sus adversarios y envenenarlos. Es todo lo que detestaban Gorbachov y Yakovlev. Como conocían la historia del país, prefirieron sacrificarse en una ceremonia democrática. A ésos sí la historia los absolverá.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: Aleksander YakovlevglasnotGorbachovRusia
Carlos Alberto Montaner

Carlos Alberto Montaner

Carlos Alberto Montaner nació en La Habana, Cuba, en 1943. Reside en Madrid desde 1970. Ha sido profesor universitario en diversas instituciones de América Latina y Estados Unidos. Es escritor y periodista. Varias decenas de diarios de América Latina, España y Estados Unidos recogen desde hace más de treinta años su columna semanal. La revista Poder lo ha calificado como uno de los columnistas más influyentes en lengua española. Se calcula en seis millones de lectores semanales quienes tienen acceso a sus artículos en español, inglés y portugués. Montaner ha publicado una veintena de libros. Varios han sido traducidos al inglés, al portugués, el ruso y el italiano. Entre los mas conocidos y reeditados están Viaje al corazón de Cuba, Cómo y por qué desapareció el comunismo, Libertad: la clave de la prosperidad, y las novelas Perromundo y 1898: La Trama.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

trabajadores trabajo teletrabajo
Destacados

No avanzan el trabajo a distancia ni el teletrabajo en Cuba

lunes, 5 de septiembre, 2022 9:49 am
Cadeca, mercado divisas, cubanos, Estado
Opinión

Leyes del mercado presentes en compra y venta de divisas

viernes, 2 de septiembre, 2022 2:43 pm
Abby Martin, Cuba
Destacados

Abby Martin, la cederista del Tío Sam

viernes, 2 de septiembre, 2022 12:00 pm
Gorbachov, Cuba, Unión Soviética
Destacados

Gorbachov, los cubanos también te agradecemos

miércoles, 31 de agosto, 2022 9:12 am
vacaciones trabajadores
Destacados

Sin vacaciones trabajadores de una fábrica textil en Cuba

miércoles, 31 de agosto, 2022 3:00 am
Dengue, Matanzas, mosquito
Destacados

Dengue hemorrágico en Cuba: el mosquito sigue de fiesta

martes, 30 de agosto, 2022 9:53 am
Ezoicreport this ad

DONACIONES

SIGUIENTE
Mayabeque reanuda curso escolar en medio de escasez y apagones

Mayabeque reanuda curso escolar en medio de escasez y apagones

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
x
x