close
  • Documentos
  • Archivo
miércoles, 21 abril, 2021
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Luis Robles joven Cuba convicto de conciencia
    Destacados

    Luis Robles incomunicado por dos meses en el Combinado del Este

    martes, 20 de abril, 2021 10:33 am
    Obras de arte de Luis Manuel Otero Alcántara, Movimiento San Isidro, Represión en Cuba
    Destacados

    La subversión de las golosinas en el país del azúcar

    martes, 20 de abril, 2021 8:59 am
    Destacados

    La dictadura cubana y el verdadero sentir de un pueblo

    martes, 20 de abril, 2021 3:00 am
    Destacados

    RSF: Cuba es “el peor país de Latinoamérica en materia de libertad de prensa”

    martes, 20 de abril, 2021 2:59 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Luis Manuel Otero Alcántara, Mella, Cuba
    Cultura

    ¿Cuánto cuesta un Luis Manuel Otero Alcántara?

    martes, 20 de abril, 2021 4:08 pm
    exposición arquitectos Cuba España
    Cultura

    Inauguran en España exposición de arquitectura “Ciudades soñadas en Cuba (1980-1993)”

    jueves, 15 de abril, 2021 12:22 pm
    Cultura

    Víctimas del marginalismo, presentes en el cine cubano

    miércoles, 14 de abril, 2021 12:12 pm
    Cultura

    Bergman y Kubrick también fueron víctimas de la censura castrista

    martes, 6 de abril, 2021 2:48 pm
  • OPINIÓN
    Raúl Castro, Castrismo, Cuba
    Opinión

    El castrismo no morirá con Raúl

    martes, 20 de abril, 2021 4:01 pm
    Raúl Castro Partido
    Opinión

    Raúl Castro lo deja todo bien amarrado

    martes, 20 de abril, 2021 3:25 pm
    Opinión

    Elecciones en el VIII Congreso del Partido Comunista de Cuba

    martes, 20 de abril, 2021 1:32 pm
    Opinión

    Las insuficientes 63 medidas en la agricultura cubana

    martes, 20 de abril, 2021 12:42 pm
  • REPORTAJES
    Cayería norte, Cayo Coco, Cayo Guillermo, Medioambiente, Pedraplén, Turismo
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
    Destacados

    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma

    lunes, 15 de febrero, 2021 8:00 am
    Destacados

    Hotel Habana Libre, la casa del terror

    jueves, 4 de febrero, 2021 10:57 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Luis Robles joven Cuba convicto de conciencia
    Destacados

    Luis Robles incomunicado por dos meses en el Combinado del Este

    martes, 20 de abril, 2021 10:33 am
    Obras de arte de Luis Manuel Otero Alcántara, Movimiento San Isidro, Represión en Cuba
    Destacados

    La subversión de las golosinas en el país del azúcar

    martes, 20 de abril, 2021 8:59 am
    Destacados

    La dictadura cubana y el verdadero sentir de un pueblo

    martes, 20 de abril, 2021 3:00 am
    Destacados

    RSF: Cuba es “el peor país de Latinoamérica en materia de libertad de prensa”

    martes, 20 de abril, 2021 2:59 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Luis Manuel Otero Alcántara, Mella, Cuba
    Cultura

    ¿Cuánto cuesta un Luis Manuel Otero Alcántara?

    martes, 20 de abril, 2021 4:08 pm
    exposición arquitectos Cuba España
    Cultura

    Inauguran en España exposición de arquitectura “Ciudades soñadas en Cuba (1980-1993)”

    jueves, 15 de abril, 2021 12:22 pm
    Cultura

    Víctimas del marginalismo, presentes en el cine cubano

    miércoles, 14 de abril, 2021 12:12 pm
    Cultura

    Bergman y Kubrick también fueron víctimas de la censura castrista

    martes, 6 de abril, 2021 2:48 pm
  • OPINIÓN
    Raúl Castro, Castrismo, Cuba
    Opinión

    El castrismo no morirá con Raúl

    martes, 20 de abril, 2021 4:01 pm
    Raúl Castro Partido
    Opinión

    Raúl Castro lo deja todo bien amarrado

    martes, 20 de abril, 2021 3:25 pm
    Opinión

    Elecciones en el VIII Congreso del Partido Comunista de Cuba

    martes, 20 de abril, 2021 1:32 pm
    Opinión

    Las insuficientes 63 medidas en la agricultura cubana

    martes, 20 de abril, 2021 12:42 pm
  • REPORTAJES
    Cayería norte, Cayo Coco, Cayo Guillermo, Medioambiente, Pedraplén, Turismo
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
    Destacados

    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma

    lunes, 15 de febrero, 2021 8:00 am
    Destacados

    Hotel Habana Libre, la casa del terror

    jueves, 4 de febrero, 2021 10:57 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

La subversión de las golosinas en el país del azúcar

La libertad de conciencia que reclama Luis Manuel Otero Alcántara en sus obras no solo atemorizó a los comisarios del régimen cubano; también desencadenó uno de sus más viles actos represivos.

Ernesto Pérez Chang
martes, 20 de abril, 2021 8:59 am
en Destacados
Obras de arte de Luis Manuel Otero Alcántara, Movimiento San Isidro, Represión en Cuba

Obra y performance de Luis Manuel Otero Alcántara (Fotos: LMOA/Facebook)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

LA HABANA, Cuba. – La destrucción de una obra de arte es un acto vandálico. De eso no le puede quedar dudas a nadie. No importa nuestro gusto estético personal ni las opiniones de algún que otro académico o crítico comprometido con el poder, muchísimo menos lo que digan un gobierno y sus fuerzas represivas. Destruir la obra de un artista, por muy molesta y crítica que pueda ser, es un crimen horrendo, de los peores, y eso es lo que hemos visto en las imágenes que por estos días circulan en las redes sociales.

También ha quedado bien claro que los conceptos de “espacio privado” y “legalidad” son ajenos a las dictaduras. No solo dos ciudadanos, sin que medie el documento requerido por la ley vigente, fueron violentados y apresados por expresarse libremente dentro de la casa sino que, bajo las órdenes y el amparo de la policía política, una turba ha invadido una vivienda, ha robado las obras de arte colgadas en las paredes y las ha destruido en plena calle.

¿Y qué cosa “temible” puede haber en esas obras de arte de Luis Manuel Otero Alcántara para que, en medio de la peor crisis económica desde los años 90 y bajo este rebrote mortífero de COVID-19 donde se llama a los confinamientos, el Ministerio del Interior envíe autos patrulleros y tropas disfrazadas como civiles para desaparecerlas? 

Pues algo tan “peligroso” como dibujos de confituras. La subversión de las golosinas en el país del azúcar. Sin textos ni panfletos, sin acusaciones ni denuncias. Solo líneas y trazos de colores planos, vívidos, como remedo del dibujo de cualquier niño que añora, que desea, que sueña, que extraña, que aparentemente se conforma con sustituir un placer por otro, en acceder con la vista a aquella golosina que no puede disfrutar con el paladar.

Como cuando representa en las dos dimensiones de un papel todo aquello a lo que aspira en las dimensiones infinitas de su realidad personal, inmediata: la familia unida en armonía, la casita con flores y árboles, la mascota para jugar, el auto o la bici para pasear, el mar, los barcos, un helado de su sabor favorito, en fin, lo que supone no debería faltarle para ser feliz en ese espacio que con la edad irá aumentando, poco a poco, hasta abarcar un país, el planeta, el universo. 

Esas carencias y aspiraciones, tan desgraciadamente nuestras, son las que dibujó Luis Manuel Otero, y a esa libertad de conciencia que pudiera despertar con su arte es a lo que temen los comisarios políticos. 

Caramelos, barras de chocolate, gomas de mascar, representaciones de unos dulces y marcas comerciales que hoy se han convertido en símbolos de cuán deshumanizadas, discriminatorias y clasistas son las decisiones económicas del Partido Comunista en Cuba, y de cuán fracasado ha sido su proyecto social durante más de medio siglo. 

Sumamente patético, triste, es nuestro devenir. El país que alguna vez, en sus mejores momentos, estuviera entre los grandes productores de azúcar en el mundo, además de importante exportador de cacao y frutas tropicales, hoy no es capaz de producir la más humilde confitura para sus niños.

La mínima producción que aún mantiene el régimen en sus dos o tres fábricas con tecnología obsoleta, más lo importado, se vende como artículos de lujo exclusivamente en esa red de tiendas —la única abastecida con regularidad y en abundancia— donde no vale la moneda en la cual los cubanos reciben sus salarios. 

De modo que disfrutar de una confitura en Cuba es privilegio de unos pocos, así como fumarse un “habano” en la “tierra del mejor tabaco del mundo”, comer pescados y mariscos, beber agua de coco y construir un bohío en una isla tropical, vacacionar en Varadero, incluso hasta la ridiculez de vestir una camiseta con la imagen del Che Guevara porque solo se venden en dólares en las tiendas para turistas.

Las golosinas de Otero Alcántara se convierten así, más que en una representación de objetos y placeres perdidos, en el intento de recuperar y preservar desde el arte un trozo más del país que nos hemos dejado arrebatar bajo la promesa jamás cumplida de que vendrán “tiempos mejores”. 

También pudieran ser el retrato de nuestras ingenuidades como pueblo, pero no quiere decir esto que ellas, en su “dulce candidez”, por lo que puedan sugerir o aparentar, sean en realidad “ingenuas”. Sus mensajes han sido tan directos, fuertes, incómodos y estremecedores que despertó la soberbia, provocó el arrebato e hizo que el régimen se mostrara como en realidad es a toda hora.

La invasión de la sede del Movimiento San Isidro por efectivos de la policía disfrazados de civiles, la detención injustificada, prepotente, de dos artistas es un acto fascista y como tal debe ser condenado enérgicamente para que no vuelva a ocurrir jamás. 

Tanto los ejecutores como quienes dieron la orden, llegado el momento, deberán ser juzgados como lo que son, una pandilla de criminales que desde este mismo minuto habría que fichar internacionalmente y, en consecuencia, impedirles poner un pie fuera del país bajo pena de ser apresados. 

El asalto a la sede del Movimiento San Isidro no es la única constancia irrefutable de cuán bestial es el régimen cubano cuando se le desnuda públicamente. Esta fechoría, la más reciente, se inscribe en una larga “tradición” de censuras, silenciamientos, exclusiones, criminalización de artistas, exilios y vandalismos que rebasa ya las seis décadas y que cuenta entre sus víctimas a reconocidas figuras de la cultura cubana.

Pero, a diferencia de años atrás, hoy tenemos las pruebas documentales —no solo el testimonio oral— de que esa “mano negra”, anónima, que durante décadas ha aterrorizado a artistas y escritores en Cuba no es el mito que algunos pretenden convertir en culpabilidad general para así eludir responsabilidades individuales, sino que tiene nombres, apellidos y rostros. 

El video del asalto policial a la sede del Movimiento San Isidro es dolorosamente real y es un documento que deberá ser examinado con minuciosidad y preservado como prueba y memoria del contexto salvaje en que se producen el arte y la literatura cubanas bajo un régimen comunista. Y no me refiero solo al territorio de la creación independiente, o a la abiertamente opositora, sino a toda una cultura nacional secuestrada, condicionada y reprimida ya no por una ideología política —como piensan algunos— sino por una junta militar que se ha adueñado del país.

Un núcleo de poder en esencia inculto y camaleónico, al que poco importan el socialismo, el comunismo o los capitalismos en cualquiera de sus formas posibles mientras lo que exista les garantice salvar el pellejo y permanecer en el poder eternamente.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: Luis Manuel Otero AlcántaraMovimiento San Isidrorepresion en Cuba
Ernesto Pérez Chang

Ernesto Pérez Chang

(El Cerro, La Habana, 15 de junio de 1971). Escritor. Licenciado en Filología por la Universidad de La Habana. Cursó estudios de Lengua y Cultura Gallegas en la Universidad de Santiago de Compostela. Ha publicado las novelas: Tus ojos frente a la nada están (2006) y Alicia bajo su propia sombra (2012). Es autor, además, de los libros de relatos: Últimas fotos de mamá desnuda (2000); Los fantasmas de Sade (2002); Historias de seda (2003); Variaciones para ágrafos (2007), El arte de morir a solas (2011) y Cien cuentos letales (2014). Su obra narrativa ha sido reconocida con los premios: David de Cuento, de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), en 1999; Premio de Cuento de La Gaceta de Cuba, en dos ocasiones, 1998 y 2008; Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar, en su primera convocatoria en 2002; Premio Nacional de la Crítica, en 2007; Premio Alejo Carpentier de Cuento 2011, entre otros. Ha trabajado como editor para numerosas instituciones culturales cubanas como la Casa de las Américas (1997-2008), Editorial Arte y Literatura, el Centro de Investigaciones y Desarrollo de la Música Cubana. Fue Jefe de Redacción de la revista Unión (2008-2011).

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Ovidio Martín, en la mira del régimen por retraso de su proceso de asilo político
Noticias

Ovidio Martín, en la mira del régimen por retraso de su proceso de asilo político

Katherine Mojena Hernández
20 abril, 2021
Arianna López Roque, opositores, Academia Julio Machado
Noticias

Opositora Arianna López, retenida en su casa hasta que acabe el Congreso del PCC  

Katherine Mojena Hernández
19 abril, 2021
Luis Manuel Otero Alcántara; Cuba;
Noticias

“Si no me devuelven las obras, salgo para la calle”

María Matienzo Puerto
17 abril, 2021
Luis Manuel Otero cuba msi movimiento san isidro
Noticias

El régimen allana la sede del Movimiento San Isidro y detiene a Luis Manuel Otero

María Matienzo Puerto
17 abril, 2021
Senado resolución Movimiento San Isidro
Noticias

Senado de EEUU aprueba resolución en apoyo al Movimiento San Isidro

CubaNet
16 abril, 2021
Régimen cubano mantiene cerco a la sede de la UNPACU en Santiago de Cuba 
Destacados

Régimen cubano mantiene cerco a la sede de la UNPACU en Santiago de Cuba 

Katherine Mojena Hernández
14 abril, 2021
SIGUIENTE
Luis Robles joven Cuba convicto de conciencia

Luis Robles incomunicado por dos meses en el Combinado del Este

LO MÁS LEÍDO

  • Castro Patria y Vida cubanos La dictadura cubana y el verdadero sentir de un pueblo 20 abril, 2021
  • Raúl Castro ABC: Raúl Castro, gravemente enfermo, deja el PCC en medio de la peor crisis en Cuba 19 abril, 2021
  • Obras de arte de Luis Manuel Otero Alcántara, Movimiento San Isidro, Represión en Cuba La subversión de las golosinas en el país del azúcar 20 abril, 2021
  • Raúl Castro, castrismo, remesas, VIII Congreso del PCC El castrismo prevalecerá mientras haya remesas 19 abril, 2021
  • Raúl Castro, Partido Comunista de Cuba, PCC, VIII Congreso Lo que no dijo Raúl en su Informe Central al VIII Congreso del PCC 19 abril, 2021

COLUMNISTAS

  • Jorge Olivera Castillo
    El castrismo no morirá con Raúl
    Jorge Olivera Castillo
  • Orlando Freire Santana
    Raúl Castro lo deja todo bien amarrado
    Orlando Freire Santana
  • Martha Beatriz Roque Cabello
    Elecciones en el VIII Congreso del Partido Comunista de Cuba
    Martha Beatriz Roque Cabello
  • Orlando Freire Santana
    Las insuficientes 63 medidas en la agricultura cubana
    Orlando Freire Santana
  • René Gómez Manzano
    El País, la “vía Obama” y un editorial sobre el cambio en Cuba
    René Gómez Manzano
  • Gladys Linares
    La dictadura cubana y el verdadero sentir de un pueblo
    Gladys Linares
Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .