close
  • Documentos
  • Archivo
viernes, 12 noviembre, 2021
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    VPN censura Cuba
    Destacados

    Cinco formas de vencer la censura digital durante la marcha del 15N

    viernes, 12 de noviembre, 2021 3:51 pm
    Régimen cubano
    Destacados

    Régimen cubano contra el 15N: entre dementes y descarados

    viernes, 12 de noviembre, 2021 2:54 pm
    Destacados

    Seguridad del Estado amenaza a Yunior García: “Me han dicho que voy para el Combinado”

    viernes, 12 de noviembre, 2021 9:41 am
    Destacados

    La Seguridad Cubana vs Archipiélago: cronología del asedio

    viernes, 12 de noviembre, 2021 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Raúl Rivero
    Cultura

    Raúl Rivero: Un provocador de taquicardias

    domingo, 7 de noviembre, 2021 10:18 am
    Pablo Armando Fernández
    Cultura

    Pablo Armando Fernández y su amistad con Fidel Castro

    sábado, 6 de noviembre, 2021 10:38 am
    Cultura

    Luis Manuel Otero, nominado a la beca Cintas en Artes Visuales

    jueves, 4 de noviembre, 2021 10:23 am
    Cultura

    Operación Jacinto: recogida de homosexuales en la Polonia de los años ochenta

    martes, 2 de noviembre, 2021 3:00 am
  • OPINIÓN
    11J jóvenes
    Opinión

    Acusados por el 11J: Apuntes de su indefensión

    viernes, 12 de noviembre, 2021 4:21 pm
    Planta de granos de Granma, Soberanía alimentaria en Cuba
    Opinión

    Soberanía en Cuba: ni siquiera alimentaria

    viernes, 12 de noviembre, 2021 3:39 pm
    Destacados

    Régimen cubano contra el 15N: entre dementes y descarados

    viernes, 12 de noviembre, 2021 2:54 pm
    Opinión

    Cuba: el 15 de noviembre y su reto al totalitarismo

    viernes, 12 de noviembre, 2021 1:35 pm
  • REPORTAJES
    Hoteles, Cuba
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    tiendas online
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
    Turismo

    Los trabajadores “fantasmas” del turismo cubano

    martes, 17 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Los intocables de Trust Investing 

    jueves, 8 de julio, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    VPN censura Cuba
    Destacados

    Cinco formas de vencer la censura digital durante la marcha del 15N

    viernes, 12 de noviembre, 2021 3:51 pm
    Régimen cubano
    Destacados

    Régimen cubano contra el 15N: entre dementes y descarados

    viernes, 12 de noviembre, 2021 2:54 pm
    Destacados

    Seguridad del Estado amenaza a Yunior García: “Me han dicho que voy para el Combinado”

    viernes, 12 de noviembre, 2021 9:41 am
    Destacados

    La Seguridad Cubana vs Archipiélago: cronología del asedio

    viernes, 12 de noviembre, 2021 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Raúl Rivero
    Cultura

    Raúl Rivero: Un provocador de taquicardias

    domingo, 7 de noviembre, 2021 10:18 am
    Pablo Armando Fernández
    Cultura

    Pablo Armando Fernández y su amistad con Fidel Castro

    sábado, 6 de noviembre, 2021 10:38 am
    Cultura

    Luis Manuel Otero, nominado a la beca Cintas en Artes Visuales

    jueves, 4 de noviembre, 2021 10:23 am
    Cultura

    Operación Jacinto: recogida de homosexuales en la Polonia de los años ochenta

    martes, 2 de noviembre, 2021 3:00 am
  • OPINIÓN
    11J jóvenes
    Opinión

    Acusados por el 11J: Apuntes de su indefensión

    viernes, 12 de noviembre, 2021 4:21 pm
    Planta de granos de Granma, Soberanía alimentaria en Cuba
    Opinión

    Soberanía en Cuba: ni siquiera alimentaria

    viernes, 12 de noviembre, 2021 3:39 pm
    Destacados

    Régimen cubano contra el 15N: entre dementes y descarados

    viernes, 12 de noviembre, 2021 2:54 pm
    Opinión

    Cuba: el 15 de noviembre y su reto al totalitarismo

    viernes, 12 de noviembre, 2021 1:35 pm
  • REPORTAJES
    Hoteles, Cuba
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    tiendas online
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
    Turismo

    Los trabajadores “fantasmas” del turismo cubano

    martes, 17 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Los intocables de Trust Investing 

    jueves, 8 de julio, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

La revolución castrista a 30 años de la Carta de los Diez

Lo dijo en una ocasión Reinaldo Arenas: “la revolución lo mismo te manda a la escuela que te manda al paredón de fusilamiento”

Ileana Fuentes
viernes, 12 de noviembre, 2021 3:00 am
en Destacados, Opinión
libertad Mujeres cubanas revolución Carta de los Diez

Mujeres cubanas durante las protestas contra el régimen el 11 de julio (Foto: AFP)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

MIAMI, Estados Unidos.- Haber nacido en Cuba en la década de 1940 y haber sido sorprendida –asaltada- por el desorden falocéntrico de la “revolución” castrista en plena adolescencia, fue una verdadera desgracia. Me imagino que igual pensarán los chinos, los coreanos, los vietnamitas, los angoleños y los tibetanos de mi edad. Igual pensarán los ciudadanos de cualquier nación que eran adolescentes cuando sus países fueron ocupados y sus libertades y derechos cercenados por un poder absolutista y arbitrario de ideología única.

Cuba, esa islita en el Caribe que a todas luces parece ser pequeña e insignificante, lleva sumida en la ideología única desde 1959. La mayor de las Antillas no es ni remotamente pequeña: existe en el radio de desempeño de los Estados Unidos, lo que la hace inmensa, abarcadora e importante. Tampoco es ni remotamente insignificante: por el control de ella pudo haberse desatado en 1962 la primera guerra nuclear del planeta –la tercera guerra mundial- y por las ínfulas desmedidas de sus más recientes gobernantes se han librado conflictos bélicos en dos continentes.

A esos protagonismos aspiraba Fidel Castro: a ser el Alejandro Magno del siglo XX.

Donde otros países hacen alarde de sus militares “de opereta” –como dijo alguien sobre los militares argentinos cuando la guerra de las Malvinas- Cuba hace alarde de militares de carrera, entrenados en las academias del otrora imperio soviético, fogueados en guerras extranjeras y condecorados por su servicio “en contra del imperialismo”, del imperialismo yanqui, por supuesto. Cuba hacía alarde… y luego vino el comandante y mandó a parar… a parar el alarde. El cadáver del fusilado general de División Arnaldo Ochoa, condecorado Héroe de la Patria, no nos deja mentir. Como señalaba Reinaldo Arenas: “la revolución lo mismo te manda a la escuela que te manda al paredón de fusilamiento”.

Esa ha sido la historia de Cuba desde 1959: un pueblo que ha desfilado por las aulas generación tras generación, que ha sido programado para la lealtad ciega y el oprobio máximo, que ha sido obligado a la cárcel, al destierro, o a la marginación total, y también a aplaudir y a obedecer por más de sesenta años sin importar el sacrificio.

Entre los miles que se han opuesto -y que han dado hasta la vida luchando contra la dictadura- han estado los artistas, los intelectuales, los creadores. Desde los inicios del castrismo ellos han sufrido la embestida del régimen con Ramiro Valdés, el represor-en-jefe, al mando de la Seguridad del Estado. Bajo sus siniestras órdenes cayeron primero Gastón Baquero; Orlando Jiménez-Leal y su documental PM; la revista cultural Lunes del periódico Revolución; Walterio Carbonell, Guillermo Cabrera Infante, Ediciones “El Puente”, José Mario y Ana María Simo, docenas de artistas de la plástica, músicos y escritores, Pepe Camejo y el Teatro Guiñol, Lezama Lima y Virgilio Piñera, los bailarines del Ballet Nacional, Carlos Franqui y tantísimos otros. Luego seguiría la cacería de brujas contra Heberto Padilla y Belkis Cuza Malé, contra Antón Arrufat, contra Antonia Eiriz y Raúl Martínez, contra Nicolasito Guillén Landrián y Reinaldo Arenas.

Los ochenta comenzaron con el éxodo del Mariel, emigración plena de creadores: el propio Reinaldo Arenas, los plásticos Carlos Alfonzo, Eduardo Michaelson, Andrés Valerio, Ernesto Briel, Jesús Selgas, Juan Boza; los escritores Reinaldo García Ramos, Juan Abreu, Nicolás Abreu, Carlos Victoria, Jesús Barquet, Miguel Correa, Luis de la Paz, Roberto Valero, Daniel Fernández, Roberto Madrigal, entre otros. Esa válvula de escape marítimo alivió un poco las tensiones. Pero en 1991 se desencadenó otra ola represiva contra la cultura a partir de la Carta de los Diez.

Emitida en junio de 1991 y entregada al régimen cubano, la Carta de los Diez fue el primer reclamo colectivo de derechos y libertad enunciado desde la intelectualidad cubana ante la tiranía comunista. Exigía “elecciones directas a la Asamblea Nacional; eliminación de las exclusiones migratorias; reactivación de los mercados libres campesinos; amnistía para todos los presos de conciencia”, entre otras cosas. También solicitaba asistencia a las Naciones Unidas para evitar la hambruna y el exterminio ante la escasez de medicinas. Había caído el Muro de Berlín; los subsidios soviéticos de tres décadas habían cesado. Había comenzado el Período Especial.

El documento lo firmaron los escritores María Elena Cruz Varela, Raúl Rivero, Manuel Díaz Martínez, Nancy Estrada, José Lorenzo Fuentes, Bernardo Márques Ravelo, Manuel Granados, Fernando Velázquez Medina, Roberto Luque Escalona y Víctor Manuel Serpa. Todos ellos sufrieron acoso y represalias y serían forzados eventualmente al exilio. Cruz Varela fue juzgada y condenada a dos años de prisión. Dada la presión internacional, fue puesta en libertad en 1994 luego de cumplir año y medio de la sentencia, y obligada al destierro. En 1995, Raúl Rivero –fallecido la semana pasada en Miami- crearía la primera agencia de prensa independiente dentro de la isla, Cuba Press.

libertad Carta de los Diez, Cuba
María Elena Cruz Varela, una de las firmantes de la Carta de los Diez (Foto: Internet)

Luego de la Carta de los Diez, los movimientos disidentes empezarían a evolucionar en Cuba. La situación económica y política empeoraría a paso agigantado. Sucedió la crisis de los balseros en 1994 y la protesta popular en La Habana conocida como “el Maleconazo”; se fundó Concilio Cubano (1995); se emitió el documento “La Patria es de todos” (1999); y sucedió la Primavera Negra en marzo de 2003, que vio a 75 disidentes y periodistas independientes –escritores e intelectuales- ir a la cárcel.

Concilio Cubano también plantearía una plataforma colectiva de acción que incluía “trabajar por una transición pacífica, una amnistía incondicional para los prisioneros políticos, un proceso de transformaciones jurídicas (…) para garantizar el respeto integral de los derechos humanos y la necesidad de ofrecer garantías para que todos los cubanos participen en las decisiones del país”. El 24 de febrero de 1996, el régimen arrasó con Concilio y con toda posibilidad de que una disidencia unida le retara el poder.

Hay que mencionar también como exigencia colectiva del pueblo el aún vigente Proyecto Varela del Movimiento Cristiano Liberación, que fundara en 1992 Oswaldo Payá Sardiñas, y las 11 200 firmas que presentara ante la Asamblea Nacional en 2002, más 14 000 firmas adicionales en 2004, y que exigía “el derecho a la libre expresión y a la libre asociación; amnistía de todos aquellos encarcelados por motivos políticos; el derecho de los cubanos a formar empresas tanto de propiedad individual como cooperativa, y el derecho de los trabajadores; y una nueva ley electoral, que modifique la nominación de los candidatos [a la Asamblea Nacional] y el propio sistema de elección de los mismos”.

Si bien no ha faltado una diversa, valiente y arriesgada disidencia opositora en los últimos 25 años, la acción de los creadores de la Carta de los Diez viene a repetirse en 2020 con la colectiva artística del Movimiento San Isidro, y de su punto de apoyo: el movimiento de 300 artistas, intelectuales y creadores que se reunió ante el Ministerio de Cultura el 27 de noviembre 2020 a exigir libertad de expresión y pensamiento, derechos civiles, el fin de la censura y de la represión cultural e informática por parte del Estado.

El 27N y el Movimiento San Isidro plantearon las siguientes demandas en su declaración del 12 de abril de 2021: libertades políticas para la población; libertad para los presos políticos y de conciencia; el cese de la represión; fin a la campaña de descrédito del régimen contra los activistas culturales políticos y cívicos; el derecho a la protesta; libertades económicas; la legalización de medios de prensa independientes; libertad y derechos sindicales; derecho de asociación; entre otros.

La explosión popular sucedió el 11 de julio 2021. Ya no fueron 10 intelectuales, ni 300+ artistas, ni 25 000 seguidores del Proyecto Varela. Fueron decenas de miles de cubanos en todo el país, exigiendo derechos y libertad. La batuta la ha cogido ahora el Proyecto Archipiélago, que coordina el joven teatrista Yunior García, para canalizar las aspiraciones del MSI, del 27N y del 11J.  Escribió Rafael Rubio (07/11 Libertad Digital) que Raúl Rivero vislumbraba “la libertad [abriéndose] paso de la mano de la cultura.” ¡Tal parece que el 15N, de la mano de la cultura ha de ser!

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: artistas e intelectualesCarta de los DiezCubaoposiciónrevolución
Ileana Fuentes

Ileana Fuentes

Escritora y feminista. Autora de "Cuba sin caudillos: Un enfoque feminista para el siglo 21".

ARTÍCULOS RELACIONADOS

11J jóvenes
Opinión

Acusados por el 11J: Apuntes de su indefensión

12 noviembre, 2021
VPN censura Cuba
Destacados

Cinco formas de vencer la censura digital durante la marcha del 15N

12 noviembre, 2021
Planta de granos de Granma, Soberanía alimentaria en Cuba
Opinión

Soberanía en Cuba: ni siquiera alimentaria

12 noviembre, 2021
Régimen cubano
Destacados

Régimen cubano contra el 15N: entre dementes y descarados

12 noviembre, 2021
manifestación Cuba archipielago
Opinión

Cuba: el 15 de noviembre y su reto al totalitarismo

12 noviembre, 2021
bruno rodriguez, yunior garcia, cuba
Opinión

Un canciller antidiplomático y un dramaturgo ante la Historia

12 noviembre, 2021
SIGUIENTE
Archipiélago Cuba

La Seguridad Cubana vs Archipiélago: cronología del asedio

DONACIONES

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .