close
  • Documentos
  • Archivo
miércoles, 8 septiembre, 2021
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    La Habana
    Turismo

    La Habana: Seis barrios que los turistas no visitan

    miércoles, 8 de septiembre, 2021 6:00 am
    Virgen de la Caridad del Cobre
    Destacados

    La Virgen de la Caridad del Cobre en Francia

    miércoles, 8 de septiembre, 2021 3:00 am
    Destacados

    Cuba se pudre y se muere… no es un hashtag, es un hecho

    martes, 7 de septiembre, 2021 8:00 am
    Destacados

    Las efemérides y sucesos que no menciona Abel Prieto

    martes, 7 de septiembre, 2021 7:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Enrique Molina
    Cultura

    “Video de familia”, el mediometraje cubano donde brilló Enrique Molina

    viernes, 3 de septiembre, 2021 5:26 pm
    Fotograma de "De Cuba soy", de Yomil Hidalgo
    Cultura

    “Que se acabe el abuso de poder”: Yomil se enfrenta al régimen con su tema “De Cuba soy”

    viernes, 27 de agosto, 2021 12:16 pm
    Cultura

    Blanca Rosa Gil: la muñequita que canta

    jueves, 26 de agosto, 2021 2:53 pm
    Cultura

    Lo que queda de los cines habaneros

    lunes, 23 de agosto, 2021 4:08 pm
  • OPINIÓN
    tribunales Rubén Remigio Ferro
    Opinión

    Los tribunales de Cuba son cómplices de la represión

    martes, 7 de septiembre, 2021 9:30 pm
    Amado Rodríguez
    Opinión

    Cuando los amigos se van

    martes, 7 de septiembre, 2021 6:08 pm
    Destacados

    Las efemérides y sucesos que no menciona Abel Prieto

    martes, 7 de septiembre, 2021 7:00 am
    Destacados

    Mario García Menocal contra la furia comunista

    martes, 7 de septiembre, 2021 3:00 am
  • REPORTAJES
    Hoteles, Cuba
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    tiendas online
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
    Turismo

    Los trabajadores “fantasmas” del turismo cubano

    martes, 17 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Los intocables de Trust Investing 

    jueves, 8 de julio, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    La Habana
    Turismo

    La Habana: Seis barrios que los turistas no visitan

    miércoles, 8 de septiembre, 2021 6:00 am
    Virgen de la Caridad del Cobre
    Destacados

    La Virgen de la Caridad del Cobre en Francia

    miércoles, 8 de septiembre, 2021 3:00 am
    Destacados

    Cuba se pudre y se muere… no es un hashtag, es un hecho

    martes, 7 de septiembre, 2021 8:00 am
    Destacados

    Las efemérides y sucesos que no menciona Abel Prieto

    martes, 7 de septiembre, 2021 7:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Enrique Molina
    Cultura

    “Video de familia”, el mediometraje cubano donde brilló Enrique Molina

    viernes, 3 de septiembre, 2021 5:26 pm
    Fotograma de "De Cuba soy", de Yomil Hidalgo
    Cultura

    “Que se acabe el abuso de poder”: Yomil se enfrenta al régimen con su tema “De Cuba soy”

    viernes, 27 de agosto, 2021 12:16 pm
    Cultura

    Blanca Rosa Gil: la muñequita que canta

    jueves, 26 de agosto, 2021 2:53 pm
    Cultura

    Lo que queda de los cines habaneros

    lunes, 23 de agosto, 2021 4:08 pm
  • OPINIÓN
    tribunales Rubén Remigio Ferro
    Opinión

    Los tribunales de Cuba son cómplices de la represión

    martes, 7 de septiembre, 2021 9:30 pm
    Amado Rodríguez
    Opinión

    Cuando los amigos se van

    martes, 7 de septiembre, 2021 6:08 pm
    Destacados

    Las efemérides y sucesos que no menciona Abel Prieto

    martes, 7 de septiembre, 2021 7:00 am
    Destacados

    Mario García Menocal contra la furia comunista

    martes, 7 de septiembre, 2021 3:00 am
  • REPORTAJES
    Hoteles, Cuba
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    tiendas online
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
    Turismo

    Los trabajadores “fantasmas” del turismo cubano

    martes, 17 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Los intocables de Trust Investing 

    jueves, 8 de julio, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Las efemérides y sucesos que no menciona Abel Prieto

Por enésima vez uno de los ideólogos de la dictadura castrocomunista se esmera en ver la paja en el ojo ajeno

Roberto Jesús Quiñones Haces
martes, 7 de septiembre, 2021 7:00 am
en Destacados, Opinión
cuba abel prieto coronavirus covid-19 capitalismo socialismo comunismo atilio borón

Abel Prieto (Foto: Agencia Cubana de Noticias)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

GUANTÁNAMO, Cuba. — Si el fascismo es una ideología, un movimiento político y una forma de gobierno de carácter totalitario, antidemocrático y ultranacionalista de extrema derecha, lo mismo puede decirse del comunismo como fuerza política de la extrema izquierda.

Ambos sistemas tienen características comunes como el uso reiterado de símbolos que pretenden potenciar de forma absoluta su poder, sean la supuesta superioridad racial que alegaban los nazis o la patria, el partido y el internacionalismo proletario que pregonan los comunistas.

En los dos casos, se trata de sistemas condenados al fracaso, pues cerrados en sí pretenden abolir la individualidad dentro de la masa sometida a innumerables controles, injusticias y crueldades y tienden a exaltar las presuntas cualidades de un líder que siempre se presentará al resto de los mortales que no participan de los privilegios de la cúpula gobernante como un ser superior, llámese Adolf Hitler, Benito Mussolini, Iósif Stalin, Mao Zedong, Kim Il Sun o Fidel Castro.  Ambos sistemas reprimen el disenso y resultan formas negativas de gobierno, incompatibles con el anhelo de libertad consustancial a todos los seres humanos, donde se reconoce la existencia de un solo partido, el que defiende sus intereses.

En la lucha ideológica de la izquierda internacional el término fascista es endilgado con generosidad a sus adversarios políticos para presentarlos ante la opinión pública como vándalos o cavernícolas incapaces de estar a la altura “del humanismo revolucionario”.

Pero si revisamos la historia del comunismo en el siglo XX su legado en cuanto a asesinatos políticos, encarcelamientos y opresión, es muy superior al del fascismo, nazismo y falangismo juntos, que fueron las tres expresiones de esa ideología de extrema derecha.

Abel Prieto, actual presidente de Casa de las Américas y autor de las novelas El vuelo del gato y Los viajes de Miguel Luna –quien  las haya leído coincidirá conmigo que tiene mucho de oportunista y muy poco de comunista– se refirió despectivamente a los jóvenes que protagonizaron los sucesos del pasado 11 de julio, calificándolos como “chusma fascista”. Si no fuera porque es un sambenito creado por uno de los ideólogos más visibles del castrismo movería a risa, pues él fue uno de los promotores de la chusma diplomática, el asedio y hasta las golpizas en la última Cumbre de las Américas.

Ahora, Abel Prieto vuelve a la carga usando como plataforma el periódico Granma, donde el 26 de agosto  publicó un artículo titulado Efemérides fascistas, en el cual considera que ese calificativo le corresponde a la conquista de Tenochtitlán por Hernán Cortés el 13 de agosto de 1521.

La conquista de América por los colonizadores europeos fue, como toda guerra, un episodio cruel, como puede decirse lo mismo de la intervención militar cubana en Angola, una historia todavía por contar en toda su crueldad, pero de ahí a calificar la fecha como una efemérides fascista hay un trecho muy largo.

Cada vez que se evocan los sucesos de la conquista de México se obvia que los conquistados eran tan crueles –o más– que los conquistadores y que la historia de la humanidad es una reiteración de la crueldad, algo que también se constata en la vida salvaje. No fue en la colonización de América donde se inició la historia de la violencia.

La evolución de las civilizaciones y la cristalización de ideas que ponderan el respeto y la dignidad de los seres humanos así como las garantías de la defensa y protección de sus derechos constituyen peldaños de un ascenso continuado, no exento de obstáculos, aún en pleno siglo XXI.

Que en pleno siglo XVI hayan ocurrido sucesos crueles en la conquista de América es lamentable, mucho más cuando se usó al cristianismo como su justificante, pero no asombra cuando en nuestro país, ahora mismo, se reprime, encarcela, se lesiona y hasta se mata –como ocurrió con el joven ultimado por un policía el 11 de julio– a quienes se manifiestan públicamente contra el comunismo.

Los hechos cometidos por los comunistas cubanos e internacionales en pleno siglo XX y lo que va del XXI revelan una extraordinaria crueldad y un desprecio absoluto por la vida humana, pero son obviados por este tipo de intelectual característico de la izquierda repugnante.

Típicamente fascistas fueron los fusilamientos ordenados por Raúl Castro en Santiago de Cuba en enero de 1959 y los que ordenó el Che Guevara en La Cabaña, en La Habana. Fascista fue la matanza de Río Canimar y el mismo calificativo pueden otorgarse al hundimiento del transbordador 13 de Marzo y al derribo de las avionetas de la organización humanitaria “Hermanos al Rescate”. Fascista también ha sido el trato otorgado a los prisioneros políticos cubanos durante toda la década de los años sesenta y mucho después. Fascista fue la represión a las protestas masivas del pasado mes de julio.

La misma naturaleza fascista tuvieron los crímenes cometidos por Lenin y Stalin, la creación de los gulags en la Siberia, los fusilamientos masivos sin pruebas, el exterminio de poblaciones enteras por hambre en la antigua URSS y esa misma característica tuvieron acontecimientos similares en China, Cambodia y los que aún comete Kim Jong-un en Corea del Norte, un asesino al que la dictadura cubana apoya incondicionalmente.

Dentro de esa izquierda repugnante se calientan en el mismo ajiaco personas como Fernando Buen Abad, Pascual Serrano, Atilio Borón, Ignacio Ramonet o el rapero argentino Daniel Devita. El objetivo permanente de estos es la diatriba contra quienes se oponen a sus ideas. Una forma de tratar de desacreditar a los contrarios es tildarlos de fascista, como en este caso trató de hacer Abel Prieto refiriéndose a políticos españoles y a un órgano de prensa de ese país, a quienes tildó de “neofascistas peninsulares”, sencillamente por no estar de acuerdo con las opinión que vertió sobre el acontecimiento histórico el Presidente de México Manuel López Obrador.

Una vez más uno de los ideólogos de la dictadura castrocomunista se esmera en ver la paja en el ojo ajeno y elude referirse a las vigas históricas que los han obnubilado y a las que los obnubilan.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: Abel PrietocomunismoCubafascismo
Roberto Jesús Quiñones Haces

Roberto Jesús Quiñones Haces

Nació en la ciudad de Cienfuegos el 20 de septiembre de 1957. Es Licenciado en Derecho. En 1999 fue sancionado de forma injusta e ilegal a ocho años de privación de libertad y desde entonces se le prohíbe ejercer como abogado. Ha publicado los poemarios “La fuga del ciervo” (1995, Editorial Oriente), “Escrito desde la cárcel” (2001, Ediciones Vitral), “Los apriscos del alba” (2008, Editorial Oriente) y “El agua de la vida” (2008, Editorial El mar y la montaña). Obtuvo el Gran Premio Vitral de Poesía en el 2001 con su libro “Escrito desde la cárcel” así como Mención y Reconocimiento Especial del Jurado del Concurso Internacional Nósside de Poesía en 2006 y 2008 respectivamente. Poemas suyos aparecen en la Antología de la UNEAC de 1994, en la Antología del Concurso Nósside del 2006 y en la selección de décimas “Esta cárcel de aire puro”, realizada por Waldo González en el 2009. Roberto Quiñones fue encarcelado por el régimen cubano durante un año, entre septiembre de 2019 y septiembre de 2020, como represalia por ejercer el periodismo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Biden, Viajes, Remesas, Ley de Comercio contra el Enemigo, Cuba
Noticias

Biden extiende por un año la ley que codifica el embargo contra Cuba

8 septiembre, 2021
COVID-19, Cuba
Noticias

COVID-19: Cuba confirma 86 muertes y 8 317 contagios en el último día

8 septiembre, 2021
La Habana
Turismo

La Habana: Seis barrios que los turistas no visitan

8 septiembre, 2021
ETECSA, Paquetes de datos, Planes, Cuba, Tarifa por consumo
Noticias

ETECSA rebaja “tarifa por consumo” de datos móviles

7 septiembre, 2021
Familias
Noticias

Régimen cubano publicará el anteproyecto del Código de las Familias

7 septiembre, 2021
COVID-19, Coronavirus, Cuba
Noticias

MINSAP confirma 93 muertes por coronavirus, entre ellas la de una embarazada

7 septiembre, 2021
SIGUIENTE
Cuba salud hospital Calixto García

Cuba se pudre y se muere... no es un hashtag, es un hecho

LO MÁS LEÍDO

  • Cuba salud hospital Calixto García Cuba se pudre y se muere… no es un hashtag, es un hecho publicado el 7 septiembre, 2021
  • Elías Amor Elías Amor: “Cuba no está bien ahora, pero lo que viene es peor” publicado el 7 septiembre, 2021
  • cuba abel prieto coronavirus covid-19 capitalismo socialismo comunismo atilio borón Las efemérides y sucesos que no menciona Abel Prieto publicado el 7 septiembre, 2021
  • La Habana La Habana: Seis barrios que los turistas no visitan publicado el 8 septiembre, 2021
  • Descargas S3, Cuba Descargas S3, el nuevo “paquete” virtual cubano publicado el 7 septiembre, 2021

DONACIONES

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .