close
  • Documentos
  • Archivo
jueves, 9 septiembre, 2021
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Nadir Jorge
    Destacados

    Nadir y Jorge, dos hermanos víctimas de la represión posterior al 11J

    jueves, 9 de septiembre, 2021 8:00 am
    Axie Infinity, Cuba, Cubanos, Videojuegos
    Destacados

    Axie Infinity, el juego que muchos cubanos ven como una oportunidad para sobrevivir

    jueves, 9 de septiembre, 2021 6:00 am
    Destacados

    Casa Museo Lezama Lima: un vacunatorio paradisíaco

    jueves, 9 de septiembre, 2021 3:00 am
    Turismo

    La Habana: Seis barrios que los turistas no visitan

    miércoles, 8 de septiembre, 2021 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Rolando Morelli, "El atracón"
    Cultura

    “El atracón”: lectura de un relato de Rolando Morelli

    miércoles, 8 de septiembre, 2021 4:41 pm
    Enrique Molina
    Cultura

    “Video de familia”, el mediometraje cubano donde brilló Enrique Molina

    viernes, 3 de septiembre, 2021 5:26 pm
    Cultura

    “Que se acabe el abuso de poder”: Yomil se enfrenta al régimen con su tema “De Cuba soy”

    viernes, 27 de agosto, 2021 12:16 pm
    Cultura

    Blanca Rosa Gil: la muñequita que canta

    jueves, 26 de agosto, 2021 2:53 pm
  • OPINIÓN
    cultura Lezama vacunación Abdala
    Destacados

    Casa Museo Lezama Lima: un vacunatorio paradisíaco

    jueves, 9 de septiembre, 2021 3:00 am
    Medicamentos, Ciego de Ávila,
    Opinión

    Sin misiones médicas habría más medicamentos para los cubanos

    miércoles, 8 de septiembre, 2021 5:26 pm
    Opinión

    Los tribunales de Cuba son cómplices de la represión

    martes, 7 de septiembre, 2021 9:30 pm
    Opinión

    Cuando los amigos se van

    martes, 7 de septiembre, 2021 6:08 pm
  • REPORTAJES
    Hoteles, Cuba
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    tiendas online
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
    Turismo

    Los trabajadores “fantasmas” del turismo cubano

    martes, 17 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Los intocables de Trust Investing 

    jueves, 8 de julio, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Nadir Jorge
    Destacados

    Nadir y Jorge, dos hermanos víctimas de la represión posterior al 11J

    jueves, 9 de septiembre, 2021 8:00 am
    Axie Infinity, Cuba, Cubanos, Videojuegos
    Destacados

    Axie Infinity, el juego que muchos cubanos ven como una oportunidad para sobrevivir

    jueves, 9 de septiembre, 2021 6:00 am
    Destacados

    Casa Museo Lezama Lima: un vacunatorio paradisíaco

    jueves, 9 de septiembre, 2021 3:00 am
    Turismo

    La Habana: Seis barrios que los turistas no visitan

    miércoles, 8 de septiembre, 2021 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Rolando Morelli, "El atracón"
    Cultura

    “El atracón”: lectura de un relato de Rolando Morelli

    miércoles, 8 de septiembre, 2021 4:41 pm
    Enrique Molina
    Cultura

    “Video de familia”, el mediometraje cubano donde brilló Enrique Molina

    viernes, 3 de septiembre, 2021 5:26 pm
    Cultura

    “Que se acabe el abuso de poder”: Yomil se enfrenta al régimen con su tema “De Cuba soy”

    viernes, 27 de agosto, 2021 12:16 pm
    Cultura

    Blanca Rosa Gil: la muñequita que canta

    jueves, 26 de agosto, 2021 2:53 pm
  • OPINIÓN
    cultura Lezama vacunación Abdala
    Destacados

    Casa Museo Lezama Lima: un vacunatorio paradisíaco

    jueves, 9 de septiembre, 2021 3:00 am
    Medicamentos, Ciego de Ávila,
    Opinión

    Sin misiones médicas habría más medicamentos para los cubanos

    miércoles, 8 de septiembre, 2021 5:26 pm
    Opinión

    Los tribunales de Cuba son cómplices de la represión

    martes, 7 de septiembre, 2021 9:30 pm
    Opinión

    Cuando los amigos se van

    martes, 7 de septiembre, 2021 6:08 pm
  • REPORTAJES
    Hoteles, Cuba
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    tiendas online
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
    Turismo

    Los trabajadores “fantasmas” del turismo cubano

    martes, 17 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Los intocables de Trust Investing 

    jueves, 8 de julio, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Virgen de la Caridad del Cobre en Francia

Es uno de los pocos sitios fuera del área de influencia hispanoamericana consagrado a la veneración de la Virgen de la Caridad del Cobre

William Navarrete
miércoles, 8 de septiembre, 2021 3:00 am
en Destacados
Virgen de la Caridad del Cobre

Foto cortesía del autor

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

PARÍS, Francia.- El 10 de mayo de 1916 el papa Benedicto XV, en solemne nombramiento, proclamó a la Virgen de la Caridad del Cobre como “Patrona” de Cuba. Años después, el 30 de diciembre de 1936, otro papa, Pío XI, coronó la imagen canónicamente. Tal fue la consagración de un mito que se remonta a los albores del siglo XVII, en que, según la tradición oral, tres hombres que navegaban por la bahía de Nipe en busca de sal encontraron flotando en sus aguas una talla de madera con la inscripción “Yo soy la Virgen de la Caridad”.

En el Archivo de Indias se encuentra el legajo mediante el que Juan Moreno, uno de los testigos del hecho, da fe del hallazgo años después. El documento (encontrado en 1973 por el historiador Leví Marrero) aparece fechado el 1° de abril de 1687, fecha en que Juan Moreno ya era adulto, y describe los hechos que ocurrieron en 1612, cuando este tenía diez años y acompañaba a los indios Rodrigo de Hoyos y Juan de Hoyos durante la travesía. Recogieron la imagen, asombrándose de que las vestiduras permanecieran secas a pesar de haber estado flotando en las aguas, y la llevaron al hato de Barajagua (actual territorio de Holguín) en que la presentaron a Miguel Galán, mayoral de este sitio, quien improvisó su primer altar en lo que anunciaba la noticia al capitán Francisco Sánchez de Moya, administrador de las minas del Cobre. Aunque solo dos de los buscadores de sal se llamaban Juan, la tradición oral los dio a conocer como “los tres Juanes”, pues al principio y durante mucho tiempo se ignoraba el verdadero nombre de Rodrigo.

Adorada desde entonces, sobre todo a escala local, la Virgen no aparece mencionada en ninguno de los textos de poetas, escritores o pensadores de las primeras seis décadas del siglo XIX. Tampoco aparece representada en la pintura ni en la escultura cubanas de ese siglo. Aparece, eso sí, en dos iglesias consagradas en su honor, en Marianao (1724) y Puerto Príncipe (1734), y se supone que existían peregrinaciones al Cobre en el siglo XIX, pues en 1835 se construye en Camagüey una hospedería llamada San Roque para albergar a los que iban camino del santuario. Pero todo parece indicar que fue durante la Guerra de los Diez Años (1868-1878) que los insurrectos cubanos empezaron a invocarla a partir de la toma del poblado del Cobre por Carlos Manuel de Céspedes, razón por la que ostenta también el título de “Virgen mambisa”.

Curiosamente, hasta 1913 no fue que un obispo (monseñor Pedro González Estrada) utilizara la imagen de la Caridad en su propio escudo. Tal vez se tramaba ya la petición de los veteranos de las guerras de independencia, encabezados por el mayor general Jesús Rabí, quienes escribieron (en septiembre de 1915) al papa Benedicto XV y consiguieron que se le reconociese como “Patrona” de la nación cubana. Y aunque fue encontrada un 27 de octubre, su fiesta patronal se celebra cada 8 de septiembre por corresponder a las festividades del culto mariano.

Basílica Santa Teresa de Lisieux, en el poblado normando de ese nombre, en Francia. Foto cortesía del autor

Un santuario nacional

En 1633, tres años después del hallazgo en Barajagua, la Virgen se trasladó al poblado de Santiago del Prado, construido en torno a los ricos yacimientos de cobre que influirían en el cambio de su denominación por la de “El Cobre”. Allí se erigió la ermita primitiva que destruyó el terremoto de 1766, reconstruida y nuevamente afectada por otro sismo en 1906.

En 1926, auspiciado por el arzobispo Valentín Zubizarreta y diseñado por el arquitecto J. Navarro, se construyó en lo alto del cerro de La Cantera, en el poblado santiaguero de El Cobre, el templo que cumple la función de santuario nacional y que podemos ver hoy en día. Con campanario central, dos torres simétricas a ambos lados y una escalinata de 254 escalones, el edificio fue elevado a “basílica” por el papa Pablo VI en 1977, y desde entonces tres papas han estado junto a la Virgen: Juan Pablo II (quien la coronó en Santiago de Cuba en 1998); Benedicto XVI (que estuvo en el santuario en 2012 y le obsequió la Rosa de Oro) y Francisco (quien celebró la Eucaristía en la basílica en 2015).

A ese sitio se han dirigido a lo largo de décadas muchos devotos de la Virgen. Debajo de su camarín, en la llamada Capilla de los Milagros, no pocas personalidades han depositado o mandado a depositar sus ofrendas. El propio Ernest Hemingway, quien entonces residía en La Habana, envió a Monseñor Enrique Pérez Serantes la medalla del Premio Nobel que recibió en 1954 para que la colocara en dicho lugar. Discos, zapatillas de bailarines, trofeos y medallas olímpicas completan la colección de ofrendas depositadas al pie de la imagen.

La Virgen de la Caridad a lo largo del mundo

El de La Caridad es uno de los cultos bajo la advocación de la Virgen María. Como Virgen de la Caridad, sin que tenga relación directa con su consagración en Cuba, se ha convertido en la patrona de otras ciudades y pueblos como Cartagena de Levante, Villarrobledo, Guadalcázar (provincia de Córdoba), La Garrovilla (Badajoz), Camarena (Toledo), Uias (Cantabria), Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), etc. Pero de todas las localidades, es la de Illescas la que más vínculos suponemos deba guardar con el culto cubano, ya que de ese pueblo de la provincia de Toledo provenía el capitán Francisco Sánchez de Moya, quien en 1597 recibió el mandato del Rey Felipe II para que fuese a las minas del Cobre, en Santiago de Cuba, a defenderlas de las incursiones de los piratas ingleses. Y fue a él, en resumidas cuentas, a quien se le encomendó la tarea de erigir la primera ermita.

Este es el Sánchez de Moya que en la mitología cubana fue advertido de la talla encontrada en la bahía de Nipe por los tres buscadores de sal criollos.

Tampoco debe confundirse la Orden de las Hermanas de la Caridad, que es francesa, fundada por Santa Luisa de Marillac y San Vicente de Paúl, y cuya implantación en Cuba data de 1846, con el culto mariano de la Caridad del Cobre en Cuba.

Pero en España, la Virgen cubana es venerada desde que en 1921 la Reina Regente María Cristina ordenó que la imagen traída desde la Isla por españoles que volvieron a la Península tras la independencia fuera colocada en el Monasterio de las Descalzas Reales. Es en dicho monasterio en donde radica la sede española de la Archicofradía de la Caridad del Cobre. En 1923 se crea en Madrid la Asociación de Nuestra Señora de la Caridad del Cobre, formada por mujeres católicas cuyo objetivo era dar culto a la Virgen Santísima y llevar a cabo obras de caridad. Fueron ellas quienes compraron un viejo palacete para convertirlo en escuela de niñas pobres y después de las vicisitudes de la Guerra Civil española lo pusieron, en 1947, bajo la advocación de la Virgen del Cobre, con una capilla en que la que se le venera. Colegio y capilla han sido renovados sucesivamente hasta ofrecer la imagen del edificio actual, sito en el n° 17 de la avenida de la Institución de Libre Enseñanza, en el barrio madrileño de Ciudad Lineal, donde se estudia secundaria, bachillerato y ciclos formativos.

También en la iglesia de Nuestra Señora del Carmen y San Luis, a pocos metros de la Puerta del Sol madrileña, hay una capilla que la Virgen del Cobre comparte con Santa Teresa de Jesús y Santa Rita de Casia, a donde se dirigen los cubanos devotos de la capital española y en donde es corriente encontrar ofrendas y ramos de flores amarillas que evocan el sincretismo de la Virgen con la deidad afrocubana de Ochún.

Asimismo, abundan en México las iglesias y capillas consagradas a la Virgen de la Caridad. Y entre las más conocidas se encuentran las de la isla Mujeres (frente a Cancún), las de Mérida y Sisal (también en Yucatán), la del Carrizal (en Guerrero), la de Guadalajara, León, la de Zimapán (Hidalgo), Sinaloa, la de Gustavo Madero (en Ciudad México) o la de General Escobedo (Monterrey), entre otras. Un culto extendido a otras zonas de Américas Latinas, por lo cual podemos encontrar también otras iglesias consagradas a la Virgen cubana del Cobre en Colombia (Barranquilla y Medellín), Perú (Pueblo Libre, barrio de Lima), Venezuela (Turmero y Maracaibo), Panamá (Ciudad Panamá, Coloncito y La Chorrera), Ecuador (San Jacinto y Guayaquil), Puerto Rico (Hato Rey y San Juan), República Dominicana (Quisqueya), entre otras.

En Miami, la capital del exilio, se consagró en 1967 la primera ermita en que se veneró a la Virgen, antes de que se construyera, seis años después, la ermita actual a orillas de la bahía de Vizcaya, que acoge, detrás de su altar, el gran fresco de Teok Carrasco, pintado en 1977, en donde vemos representadas a 67 personalidades vinculadas con la historia cubana.

El caso insólito de una capilla francesa de la Caridad del Cobre en Normandía

Un caso insólito de una capilla dedicada a la virgen cubana es el de la Basílica de Santa Teresa de Lisieux, en el poblado de ese nombre, en la Baja Normandía, Francia. Insólito porque es probablemente uno de los pocos sitios fuera del área de influencia hispanoamericana en que podemos encontrar un espacio consagrado a la veneración de la Virgen del Cobre.

La Basílica fue erigida en honor de Santa Teresa del Niño Jesús, y su construcción, que imitó el estilo romano-bizantino del Sagrado Corazón de Montmartre, en París, comenzó en 1929. María Francisca Teresa Martín, nombre de la santa, nació y murió de tuberculosis a los 24 años de edad en ese pequeño pueblo normando de la región de Calvados. Es considerada una de las grandes místicas del siglo XIX. Junto a Santa Teresa de Ávila y Santa Catalina de Siena se convirtió en la tercera mujer declarada “Doctora” por la Iglesia, por haber desarrollado su propia teología llamada “pequeño camino”. Su popularidad fue enorme y en parte contribuyó el hecho de que, poco después de fallecer, se publicaron sus relatos autobiográficos con el título de Historia de un alma, cuya tirada total asciende -se estima- a unos 500 millones de ejemplares después de su primera edición.

Capilla de la Caridad del Cobre en el transepto de la Basilica de Santa Teresa, Lisueux, Normandía, Francia. Foto cortesía del autor

Fueron los obispos de Bayeux y Lisieux quienes, tras la canonización de Teresa en 1925, lanzaron el proyecto de construcción de una “basílica espiritual”. Las obras comenzaron en 1929, la cripta fue terminada en 1932 y la basílica inaugurada en 1937.

En su interior, diseminadas entre las naves, el coro y el transepto, 18 países disponen de capillas en honor de sus santos patrones. De América, solo México, Brasil, Argentina, Chile, Colombia, Estados Unidos, Canadá y Cuba tienen las suyas.

En 1929 se decretó a Santa Teresa de Lisieux patrona de la Confederación Nacional de Colegios Católicos de Cuba, cuyo conciliario general durante la década de 1930 fue Monseñor Manuel Arteaga Betancourt (el futuro primer Cardenal de la historia de Cuba). En ese momento, la directiva de la Confederación decidió dedicar un álbum a recopilar las firmas de los devotos cubanos de la santa. Nos cuenta Teresa Fernández Soneira, en su libro Historia de la educación católica en Cuba, que en un mes pudieron recogerse unas 20 000 firmas.

Y continúa recordando que fue entonces que, aprovechando un viaje del Reverendo Hermano Carlos del Colegio de La Salle a Lisieux, en compañía de familias cubanas, se le confió el álbum y una suma de diez mil francos para la construcción de la basílica en Francia. Los embajadores cumplieron su cometido y entregaron a la madre superiora del Carmelo de Lisieux (el convento al que perteneció Santa Teresa) lo que traían y, en cambio, recibieron de parte de esta una reliquia para la Confederación.

El domo de la Basílica Santa Teresa de Lisieux visto desde el interior. Foto cortesía del autor

La contribución de la Confederación cubana de la que formaba parte la Federación de la Juventud Católica creada en Cuba en 1929, por el Venerable Hermano Victorino de La Salle, desempeñó un papel crucial en que la Basílica incorporara al templo una capilla en honor a la Virgen de la Caridad del Cobre.

En esta capilla aparece un altar con la imagen en bronce de la Virgen, realizada por un escultor asturiano, y una inscripción a ambos lados en la que se lee: “Je suis la Vierge de la Charité / Confederación Nacional de Colegios Católicos de Cuba / Vénérée patronne de Cuba” (Soy la Virgen de la Caridad / Venerada patrona de Cuba). O sea, la misma inscripción que según la leyenda aparecía en la talla flotando a la deriva en la bahía de Nipe cuando fue encontrada por los “tres Juanes”.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: Virgen de la Caridad del Cobre
William Navarrete

William Navarrete

Novelista, periodista, ensayista, poeta y crítico de arte cubano naturalizado francés.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Regreso a la otra cárcel: algunas impresiones
Destacados

Regreso a la otra cárcel: algunas impresiones

14 septiembre, 2020
cuba cubanos virgen caridad cobre represión girasoles revolución policía
Destacados

Un 8 de septiembre para olvidar

9 septiembre, 2020
Timothy Zuñiga-Brown, Cuba, Virgen de la Caridad del Cobre, Cubanos
Noticias

Zuñiga-Brown: “Que la Virgen guíe a los cubanos hacia un futuro libre”

8 septiembre, 2020
Trump equipo de campaña Virgen de la Caridad cubanos
Noticias

Equipo Trump a los cubanos en el día de la Virgen: “¡Que Dios los bendiga!”

8 septiembre, 2020
Virgen de la Caridad
Noticias

Arzobispo de Santiago de Cuba pide acercarse más a la Virgen este año

8 septiembre, 2020
cuba mariela castro lgbti marcha Oshún Cuba
Noticias

Mariela Castro: “Oshún no aceptará ofrendas de mercenarios ni traidores”

7 septiembre, 2020
SIGUIENTE
La Habana

La Habana: Seis barrios que los turistas no visitan

LO MÁS LEÍDO

  • La Habana La Habana: Seis barrios que los turistas no visitan publicado el 8 septiembre, 2021
  • Elías Amor Elías Amor: “Cuba no está bien ahora, pero lo que viene es peor” publicado el 7 septiembre, 2021
  • Adrián Mesa, Cuba, Radio, Miami, Locutor cubano Adrián Mesa se mantiene en estado grave, pero sigue vivo publicado el 8 septiembre, 2021
  • Paquete de aislamiento, COVID-19, Cuba, cubanos, Viajeros, Restricciones Cuba elimina restricciones de equipajes para viajeros publicado el 8 septiembre, 2021
  • Cuba salud hospital Calixto García Cuba se pudre y se muere… no es un hashtag, es un hecho publicado el 7 septiembre, 2021

DONACIONES

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .