close
  • Documentos
  • Archivo
miércoles, marzo 13, 2024
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR WHATSAPP
Cubanet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    René Arocha, Cuba, Grandes Ligas, béisbol, Series Nacionales
    Deportes

    René Arocha: “Me da igual si el equipo Cuba gana o pierde”

    miércoles, 13 de marzo, 2024 8:00 am
    1k
    Cuba, palacio presidencial, Fidel Castro, José Antonio Echeverría
    Destacados

    ¿Qué hubiera pasado de haber tenido éxito el ataque al Palacio Presidencial?

    miércoles, 13 de marzo, 2024 5:00 am
    855
    Destacados

    La Ofensiva Revolucionaria de 1968: El año en que Castro asfixió la economía y la cultura cubana

    miércoles, 13 de marzo, 2024 4:35 am
    756
    Actualidad

    Caso Gil Fernández: oscuridades procesales

    martes, 12 de marzo, 2024 7:33 pm
    2.7k
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • DEPORTES
  • CULTURA
    Sergio Giral (tercero de izquierda a derecha), al lado del actor Reynaldo Miravalles (centro) y el crítico de cine Alejandro Ríos, durante un conversatorio en el Miami Dade College
    Cultura

    Sergio Giral, cineasta libre contra la tiranía del silencio

    miércoles, 13 de marzo, 2024 1:42 pm
    87
    “Lecturas difíciles”, de Jesús Hdez-Güero, se exhibe en Arts Connection Foundation
    Cultura

    “Lecturas difíciles”, de Jesús Hdez-Güero, se exhibe en Arts Connection Foundation

    martes, 12 de marzo, 2024 9:50 pm
    119
    Cultura

    Fallece en Miami el cineasta cubanoamericano Sergio Giral

    miércoles, 13 de marzo, 2024 11:12 am
    276
    Cultura

    “Cuba lo que lleva es un parón”: Nuevo tema de ‘El Funky’ llama al pueblo a unirse contra la dictadura

    martes, 12 de marzo, 2024 7:37 am
    390
  • OPINIÓN
    Sergio Giral (tercero de izquierda a derecha), al lado del actor Reynaldo Miravalles (centro) y el crítico de cine Alejandro Ríos, durante un conversatorio en el Miami Dade College
    Cultura

    Sergio Giral, cineasta libre contra la tiranía del silencio

    miércoles, 13 de marzo, 2024 1:42 pm
    87
    Cuba, palacio presidencial, Fidel Castro, José Antonio Echeverría
    Destacados

    ¿Qué hubiera pasado de haber tenido éxito el ataque al Palacio Presidencial?

    miércoles, 13 de marzo, 2024 5:00 am
    855
    Destacados

    La Ofensiva Revolucionaria de 1968: El año en que Castro asfixió la economía y la cultura cubana

    miércoles, 13 de marzo, 2024 4:35 am
    756
    Actualidad

    Caso Gil Fernández: oscuridades procesales

    martes, 12 de marzo, 2024 7:33 pm
    2.7k
  • REPORTAJES
    Alfonso Larrea Barroso
    Destacados

    Alfonso Larrea: de agente “David” a la vanguardia de las mipymes

    martes, 5 de marzo, 2024 6:02 am
    3.2k
    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos
    Destacados

    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos

    viernes, 1 de marzo, 2024 10:03 am
    1.2k
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    4.5k
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    1.3k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    René Arocha, Cuba, Grandes Ligas, béisbol, Series Nacionales
    Deportes

    René Arocha: “Me da igual si el equipo Cuba gana o pierde”

    miércoles, 13 de marzo, 2024 8:00 am
    1k
    Cuba, palacio presidencial, Fidel Castro, José Antonio Echeverría
    Destacados

    ¿Qué hubiera pasado de haber tenido éxito el ataque al Palacio Presidencial?

    miércoles, 13 de marzo, 2024 5:00 am
    855
    Destacados

    La Ofensiva Revolucionaria de 1968: El año en que Castro asfixió la economía y la cultura cubana

    miércoles, 13 de marzo, 2024 4:35 am
    756
    Actualidad

    Caso Gil Fernández: oscuridades procesales

    martes, 12 de marzo, 2024 7:33 pm
    2.7k
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • DEPORTES
  • CULTURA
    Sergio Giral (tercero de izquierda a derecha), al lado del actor Reynaldo Miravalles (centro) y el crítico de cine Alejandro Ríos, durante un conversatorio en el Miami Dade College
    Cultura

    Sergio Giral, cineasta libre contra la tiranía del silencio

    miércoles, 13 de marzo, 2024 1:42 pm
    87
    “Lecturas difíciles”, de Jesús Hdez-Güero, se exhibe en Arts Connection Foundation
    Cultura

    “Lecturas difíciles”, de Jesús Hdez-Güero, se exhibe en Arts Connection Foundation

    martes, 12 de marzo, 2024 9:50 pm
    119
    Cultura

    Fallece en Miami el cineasta cubanoamericano Sergio Giral

    miércoles, 13 de marzo, 2024 11:12 am
    276
    Cultura

    “Cuba lo que lleva es un parón”: Nuevo tema de ‘El Funky’ llama al pueblo a unirse contra la dictadura

    martes, 12 de marzo, 2024 7:37 am
    390
  • OPINIÓN
    Sergio Giral (tercero de izquierda a derecha), al lado del actor Reynaldo Miravalles (centro) y el crítico de cine Alejandro Ríos, durante un conversatorio en el Miami Dade College
    Cultura

    Sergio Giral, cineasta libre contra la tiranía del silencio

    miércoles, 13 de marzo, 2024 1:42 pm
    87
    Cuba, palacio presidencial, Fidel Castro, José Antonio Echeverría
    Destacados

    ¿Qué hubiera pasado de haber tenido éxito el ataque al Palacio Presidencial?

    miércoles, 13 de marzo, 2024 5:00 am
    855
    Destacados

    La Ofensiva Revolucionaria de 1968: El año en que Castro asfixió la economía y la cultura cubana

    miércoles, 13 de marzo, 2024 4:35 am
    756
    Actualidad

    Caso Gil Fernández: oscuridades procesales

    martes, 12 de marzo, 2024 7:33 pm
    2.7k
  • REPORTAJES
    Alfonso Larrea Barroso
    Destacados

    Alfonso Larrea: de agente “David” a la vanguardia de las mipymes

    martes, 5 de marzo, 2024 6:02 am
    3.2k
    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos
    Destacados

    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos

    viernes, 1 de marzo, 2024 10:03 am
    1.2k
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    4.5k
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    1.3k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Cubanet
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Ofensiva Revolucionaria de 1968: El año en que Castro asfixió la economía y la cultura cubana

El 13 de marzo de 1968, Fidel Castro anunció: “No tendrán porvenir en este país ni el comercio ni el trabajo por cuenta propia ni nada”.

Jorge Luis González SuárezJorge Luis González Suárez
miércoles, 13 de marzo, 2024 4:35 am
en Destacados, Opinión
Cuba, Ofensiva Revolucionaria, cultura, economía, Castro

Cuba en los años 50. (Foto referencial: CC)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba.- Cuando luego de tres años terminé el Servicio Militar Obligatorio, en 1970, me encontré una Habana desolada, muy distinta de la que conocía, debido al cierre de todos los pequeños negocios privados como resultado de la llamada Ofensiva Revolucionaria de marzo de 1968.

El 13 de marzo de 1968, Fidel Castro, en el discurso en la Universidad de La Habana que dio inicio a la Ofensiva Revolucionaria, había anunciado: “No tendrán porvenir en este país ni el comercio ni el trabajo por cuenta propia ni nada”. O sea, había que ser obligatoriamente un asalariado del Estado, como preconizaba el comunismo recalcitrante.

En cumplimiento de las órdenes del Máximo Líder, alrededor de 77.000 establecimientos y negocios fueron intervenidos por el Estado y clausurados.  

Aún están en mi memoria los lugares a los que, en mi niñez y adolescencia, acudían las personas de bajo poder adquisitivo para resolver un sinfín de problemas de todo tipo y que desaparecieron de la noche a la mañana.

Muy cerca de mi casa, en la esquina de las calles la Rosa y Ayestarán, había una piquera de autos de alquiler que tenía más de 50 carros que uno podía abordar allí o solicitar por teléfono.

¿Antes o después del 59?: Abundancia y escasez en los recuerdos de un anciano

Recuerdo que en los portales de las avenidas había comercios menores donde ofertaban todo tipo de alimentos e infinidad de productos. Entre otros, estaban los puestos de fritas, que hacían con carne de res y papas fritas a la juliana bien finas, dentro de un pan, y que costaban 10 centavos. En los llamados “timbiriches” vendían pan con bistec de res o con lechón asado, que costaban entre 15 y 30 centavos, según su calidad. Los puestos de chinos se especializaban en las “mariquitas de plátano” y las frituras de bacalao, además de rositas de maíz, chibiricos, otras golosinas similares, y los helados de frutas naturales.

En la Plaza de los Cuatro Caminos había muchísimas tarimas con productos agrícolas siempre muy frescos. Dentro de ella o cerca, estaban las concurridas fondas de chinos. Allí, las personas de bajos ingresos podían comer a cualquier hora, de día o de noche, las llamadas “completas”, consistentes en un plato abundante de arroz con frijoles y un pedazo de carne por 10 centavos.

Dos tipos de negocios tradicionales que desaparecieron en 1968, a causa de las disposiciones absurdas del régimen, fueron los puestos que vendían la taza de café a tres centavos, y las guaraperas donde vendían vasos de exquisito guarapo a tres y cinco centavos.        

Muchas tiendas fueron cerradas por falta de mercancías como ropa y zapatos. Limpiabotas, zapateros, barberos, peluqueras, albañiles, carpinteros, electricistas, técnicos de reparación de equipos electrodomésticos y muchos oficios más se esfumaron. Encontrar esos servicios tan necesarios para las personas se convirtió en una odisea.

Los bares, posadas, cabarets y otros sitios de esparcimiento público, también cerraron sus puertas, pues fueron considerados incongruentes con la moral socialista.

Música, bares y cabarets: memorias habaneras de mitad del siglo pasado

Las personas que quedaron desempleadas como consecuencia de la Ofensiva Revolucionaria se calculan en unos 300.000. La mayoría pasaron a ser trabajadores estatales. Muchos fueron enviados a realizar labores agrícolas, y los que no quisieron someterse, fueron presos y forzados a trabajar en granjas estatales. Cientos de familias, al perder sus bienes, emigraron a los Estados Unidos.

La Ofensiva Revolucionaria fue el preludio de la Zafra de los Diez Millones en 1970, en la cual, como recluta de las FAR, tuve que participar de forma obligatoria.

En el año 1968 también fue afectada la cultura. Los premios de la UNEAC otorgados a Heberto Padilla por su cuaderno de poesía Fuera del juego y a Antón Arrufat el de teatro por Los siete contra tebas, fueron cuestionados por ser considerados “contrarios a la Revolución”. Los libros fueron publicados con un preámbulo-coletilla acusatorio y retirados de la venta.

El régimen también cuestionó y censuró el premio Casa de las Américas de aquel año concedido a Los niños se despiden de Pablo Armando Fernández, y Condenados de Condado de Norberto Fuentes, así como las menciones a Los pasos en la hierba de Eduardo Heras León y Después de la gaviota de José Lorenzo Fuentes.

El extremismo fue tal que después de impresa, recogieron y convirtieron en pulpa la novela de José Cid titulada La casa, que era totalmente apolítica. Un amigo suyo que trabajaba en la imprenta rescató un ejemplar que entregó a su autor, el cual no sabía después cómo pagarle dicho gesto.

En la década de 1990, luego del derrumbe del socialismo en Europa Oriental y la desintegración de la Unión Soviética, Fidel Castro comenzó de forma limitada y gradual a permitir el trabajo por cuenta propia. Pero tanto él como sus sucesores han seguido insistiendo en la primacía de la obsoleta e irrentable empresa estatal socialista.  

Las actuales mipymes y los muchos negocios informales que pululan por doquier y que cobran precios astronómicos, no llegan a la mitad de los que fueron cerrados en 1968, durante la nefasta Ofensiva Revolucionaria.   

ARTÍCULO DE OPINIÓN Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Dona hoy a CubaNet y apoya el periodismo independiente cubano: rompamos juntos la censura castrista.

DONAR
ETIQUETAS: Cuba
Jorge Luis González Suárez

Jorge Luis González Suárez

Periodista independiente

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Sergio Giral (tercero de izquierda a derecha), al lado del actor Reynaldo Miravalles (centro) y el crítico de cine Alejandro Ríos, durante un conversatorio en el Miami Dade College
Cultura

Sergio Giral, cineasta libre contra la tiranía del silencio

miércoles, 13 de marzo, 2024 1:42 pm
87
René Arocha, Cuba, Grandes Ligas, béisbol, Series Nacionales
Deportes

René Arocha: “Me da igual si el equipo Cuba gana o pierde”

miércoles, 13 de marzo, 2024 8:00 am
1k
Cuba, palacio presidencial, Fidel Castro, José Antonio Echeverría
Destacados

¿Qué hubiera pasado de haber tenido éxito el ataque al Palacio Presidencial?

miércoles, 13 de marzo, 2024 5:00 am
855
Alejandro Gil, Economía, Cubano, PIB
Actualidad

Caso Gil Fernández: oscuridades procesales

martes, 12 de marzo, 2024 7:33 pm
2.7k
Alejandro Gil Fernández, ex viceprimer ministro cubano
Destacados

La más grave de las crisis definirá nuestro destino

martes, 12 de marzo, 2024 8:00 am
3.5k
Jorge Junior: un reguetonero en su laberinto
Destacados

Jorge Junior: un reguetonero en su laberinto

martes, 12 de marzo, 2024 7:50 am
479
Sin Muela

SIGUIENTE
Cuba, palacio presidencial, Fidel Castro, José Antonio Echeverría

¿Qué hubiera pasado de haber tenido éxito el ataque al Palacio Presidencial?

Facebook Twitter Instagram Youtube
Cubanet Logotipo

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2024 CubaNet Noticias | Aviso de Privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • DEPORTES
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2024 CubaNet Noticias | Aviso de Privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para el uso de cookies. Visita nuestra Política de Privacidad y Cookies.