close
  • Documentos
  • Archivo
martes, 6 julio, 2021
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    castrismo coronavirus
    Destacados

    La salvación proviene del castrismo, o no hay salvación

    martes, 6 de julio, 2021 11:17 am
    COVID-19, Cárdenas, Cuba
    Destacados

    Cárdenas desbordada por el coronavirus: piden intervención de Brigada Henry Reeve

    martes, 6 de julio, 2021 10:28 am
    Destacados

    El centro de la tormenta tropical Elsa se aleja de Cuba

    lunes, 5 de julio, 2021 11:03 pm
    Destacados

    La tormenta tropical Elsa avanza sobre Cuba

    lunes, 5 de julio, 2021 6:56 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    El Funky
    Destacados

    El Funky: “Sentí que cantaba frente a 11 millones de personas”

    miércoles, 30 de junio, 2021 5:00 am
    Jorge Mañach: la muerte del vilipendio
    Articulos

    Jorge Mañach: la muerte del vilipendio

    viernes, 25 de junio, 2021 1:18 pm
    Cultura

    Frank Emilio Flynn: la historia del pianista ciego

    viernes, 25 de junio, 2021 12:16 pm
    Cultura

    Lo cubano en versión cinematográfica de “In the Heights”

    miércoles, 23 de junio, 2021 3:00 am
  • OPINIÓN
    José Maceo, Cuba
    Destacados

    José Maceo: vivir por la patria y morir por ella

    lunes, 5 de julio, 2021 3:00 am
    Cuba, Huracán, Desastres, COVID-19
    Destacados

    Castrismo y desastres: ¿Será el diablo quien los junta?

    domingo, 4 de julio, 2021 1:44 pm
    Opinión

    Cultura y censura en Cuba: las palabras no se las llevó el viento

    sábado, 3 de julio, 2021 2:57 pm
    Destacados

    Todos esperan un Gorbachov dentro de Cuba

    sábado, 3 de julio, 2021 9:45 am
  • REPORTAJES
    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo
    Destacados

    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo

    viernes, 14 de mayo, 2021 10:43 am
    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido
    Destacados

    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido

    martes, 27 de abril, 2021 9:00 am
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    castrismo coronavirus
    Destacados

    La salvación proviene del castrismo, o no hay salvación

    martes, 6 de julio, 2021 11:17 am
    COVID-19, Cárdenas, Cuba
    Destacados

    Cárdenas desbordada por el coronavirus: piden intervención de Brigada Henry Reeve

    martes, 6 de julio, 2021 10:28 am
    Destacados

    El centro de la tormenta tropical Elsa se aleja de Cuba

    lunes, 5 de julio, 2021 11:03 pm
    Destacados

    La tormenta tropical Elsa avanza sobre Cuba

    lunes, 5 de julio, 2021 6:56 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    El Funky
    Destacados

    El Funky: “Sentí que cantaba frente a 11 millones de personas”

    miércoles, 30 de junio, 2021 5:00 am
    Jorge Mañach: la muerte del vilipendio
    Articulos

    Jorge Mañach: la muerte del vilipendio

    viernes, 25 de junio, 2021 1:18 pm
    Cultura

    Frank Emilio Flynn: la historia del pianista ciego

    viernes, 25 de junio, 2021 12:16 pm
    Cultura

    Lo cubano en versión cinematográfica de “In the Heights”

    miércoles, 23 de junio, 2021 3:00 am
  • OPINIÓN
    José Maceo, Cuba
    Destacados

    José Maceo: vivir por la patria y morir por ella

    lunes, 5 de julio, 2021 3:00 am
    Cuba, Huracán, Desastres, COVID-19
    Destacados

    Castrismo y desastres: ¿Será el diablo quien los junta?

    domingo, 4 de julio, 2021 1:44 pm
    Opinión

    Cultura y censura en Cuba: las palabras no se las llevó el viento

    sábado, 3 de julio, 2021 2:57 pm
    Destacados

    Todos esperan un Gorbachov dentro de Cuba

    sábado, 3 de julio, 2021 9:45 am
  • REPORTAJES
    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo
    Destacados

    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo

    viernes, 14 de mayo, 2021 10:43 am
    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido
    Destacados

    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido

    martes, 27 de abril, 2021 9:00 am
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

José Maceo: vivir por la patria y morir por ella

Durante doce años de contienda, el tercer hijo de Marcos Maceo y Mariana Grajales participó en más de 500 acciones combativas y fue herido 19 veces

Roberto Jesús Quiñones Haces
lunes, 5 de julio, 2021 3:00 am
en Destacados, Opinión
José Maceo, Cuba

Retrato de José Maceo (Foto: Internet)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

GUANTÁNAMO, Cuba. – Este 5 de julio se cumplen 125 años de la muerte en combate del Mayor General del Ejército Libertador (EL) José Marcelino Maceo Grajales, el tercero de los hijos de Marcos Maceo y Mariana Grajales.

Nacido el 2 de febrero de 1849 en Majaguabo, San Luis, antiguo departamento de Oriente, fue uno de los patriotas cubanos que intervino en las tres guerras por la independencia.

Al igual que su hermano Antonio, se incorporó a la Guerra de los Diez Años el 12 de octubre de 1868. Ese mismo día participó en su primera acción militar en el combate de Ti Arriba bajo el mando del capitán Juan Bautista Rondón.

El 8 de enero de 1869 fue herido en el combate de El Salado. Tres días después obtuvo el grado de Cabo del Ejército Libertador y cinco meses después, en mayo, fue ascendido a Sargento. Ese año participó en cuatro acciones militares, una de ellas fue la de San Agustín de Aguarás, donde murió su padre, Marcos Maceo.

A finales de 1870 fue ascendido a Teniente y a Capitán el 24 de enero de 1871. Integró las fuerzas que hicieron la campaña de agosto en Guantánamo, dirigidas por el Mayor General Máximo Gómez, resultando herido en el famoso combate del cafetal La Indiana.

En marzo de 1872 fue ascendido a Comandante y a Coronel el 20 de junio de 1873, fecha en que asumió el mando del primer batallón del Regimiento de Infantería de Guantánamo.

Posteriormente, formaría parte del contingente organizado por el Generalísimo para invadir la provincia de Las Villas. Con esas fuerzas participó en los combates de Naranjo-Mojacasabe, Las Guásimas, Cascorro, Tibisí y Arroyo Hondo, entre otros.

Ejerció el mando en el Regimiento de Infantería de Santiago de Cuba en 1874. En 1875 ocupó igual posición en el Regimiento de Guantánamo. Ese año tuvo una destacada participación en los combates  de Minas, San Germán, Mandinga, La Sabana, Montecristo, Cantillo, Gran Tierra y Mesa Grande.

En los primeros días de 1876 fue nombrado jefe del Regimiento de Caballería de Santiago de Cuba, librando los combates de Arroyo Plata y Nuevos Mundos.

Se opuso a las sediciones de Lagunas de Varona (1875) y de Santa Rita (1877).

Fue una de las principales figuras de la Protesta de Baraguá realizada el 15 de marzo de 1878, aunque depuso las armas en San Luis el 4 de junio de 1878, un mes después de que su hermano Antonio saliera rumbo a Jamaica.

Participación en la Guerra Chiquita

Junto con Quintín Banderas y Guillermón Moncada fue uno de los iniciadores de la Guerra Chiquita en la zona sur de la provincia de Oriente. En esta contienda alcanzó el grado de General de Brigada del Ejército Libertador y se destacó en los combates de Peladero, La Gran Piedra y Arroyo de Agua.

Debido a las dificultades que impedían darle continuidad a la contienda tuvo que acogerse al Pacto de Confluentes, mediante el cual deponía las armas con la condición de que le permitieran salir del país.

Embarcó por Guantánamo rumbo a Jamaica, pero, al igual que sucediera con otros patriotas, fue apresado en alta mar por los españoles.

Avatares fuera de Cuba

Los españoles lo trasladaron hacia Puerto Rico y desde ahí a la prisión española de Chafarinas, adonde llegó el 3 de agosto de 1880.

En agosto de 1882 lo trasladaron a la prisión de Ceuta y logró fugarse a Cádiz. Desde allí llegó a Tánger, Marruecos, y el cónsul estadounidense le ofreció permiso de entrada a los Estados Unidos. Sin embargo, cuando hizo escala en el Peñón de Gibraltar el jefe de la policía lo detuvo y lo entregó a las autoridades españolas, que lo reenviaron a prisión.

Estuvo preso en Algeciras, en el castillo de El Macho, en Pamplona y en La Estrella.

Estando en el castillo de La Mola, en Mahón, el 22 de octubre de 1884 logró escapar y llegar a Argelia. Desde allí viajó a Francia, Estados Unidos y Jamaica, desde donde se trasladó a Panamá para encontrarse con su hermano Antonio.

El regreso definitivo a la patria

Fue uno de los expedicionarios de la goleta Honor, una expedición financiada gracias a los esfuerzos de José Martí, quien entregó el mando de la misma a Flor Crombet.

Luego del desembarco por Duaba, Baracoa, José Maceo pasó por uno de los momentos más difíciles de su vida al quedar aislado en el monte durante ocho días hasta que fue encontrado por una tropa al mando de Prudencio Martínez.

El 28 de abril de 1895 fue ascendido al grado de Mayor General del Ejército Libertador. Después del combate de El Jobito quedó al frente de los regimientos Moncada y Crombet.

El 20 de octubre de 1895 su hermano Antonio le entregó el mando de la provincia de Oriente, cargo en el que fue ratificado por el General en Jefe del Ejército Libertador, Máximo Gómez, en diciembre de  ese año.

En abril de 1896 el Consejo de Gobierno nombró al Mayor General Mayía Rodríguez como Jefe del Departamento Oriental, pero José Maceo se negó a entregarle el mando sin una orden expresa de Gómez. Mayía Rodríguez no quiso avivar el conflicto y José continuó mandando en la provincia hasta que asumió el control de ella el Mayor General Calixto García Íñiguez. Nuevamente José Maceo presentó su renuncia, pero esta no fue aceptada, quedando como jefe del Primer Cuerpo del Ejército Oriental.

Ese año participó en los combates de Cauto Abajo, Altos de Santiago y El Caney.

El 5 de julio de 1896, cuando participaba en el combate de Loma del Gato, una bala impactó su pecho y lo derribó del caballo. Murió cuatro horas después.

José Maceo hizo de la libertad de la patria el sentido de su vida. Durante doce años de contienda participó en más de 500 acciones combativas y fue herido 19 veces. La historia deja constancia de que en varias ocasiones reflejó su pesar porque estimó que no se valoraban correctamente sus méritos militares. Los hombres quizás pudieron haberlo ofendido, pero la historia lo recordará siempre como un verdadero héroe, un cubano digno y leal cuya impetuosidad en el ataque le ganó el sobrenombre de “El león de Oriente”.

Fuentes consultadas:

Diccionario Enciclopédico de Historia Militar de Cuba

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: CubaGuerras de independenciahistoriaJosé Maceo
Roberto Jesús Quiñones Haces

Roberto Jesús Quiñones Haces

Nació en la ciudad de Cienfuegos el 20 de septiembre de 1957. Es Licenciado en Derecho. En 1999 fue sancionado de forma injusta e ilegal a ocho años de privación de libertad y desde entonces se le prohíbe ejercer como abogado. Ha publicado los poemarios “La fuga del ciervo” (1995, Editorial Oriente), “Escrito desde la cárcel” (2001, Ediciones Vitral), “Los apriscos del alba” (2008, Editorial Oriente) y “El agua de la vida” (2008, Editorial El mar y la montaña). Obtuvo el Gran Premio Vitral de Poesía en el 2001 con su libro “Escrito desde la cárcel” así como Mención y Reconocimiento Especial del Jurado del Concurso Internacional Nósside de Poesía en 2006 y 2008 respectivamente. Poemas suyos aparecen en la Antología de la UNEAC de 1994, en la Antología del Concurso Nósside del 2006 y en la selección de décimas “Esta cárcel de aire puro”, realizada por Waldo González en el 2009. Roberto Quiñones fue encarcelado por el régimen cubano durante un año, entre septiembre de 2019 y septiembre de 2020, como represalia por ejercer el periodismo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Yosvany Sepúlveda Martínez, Cuba
Noticias

Seguridad del Estado amenaza con prisión a periodista independiente Yosvany Sepúlveda Martínez

6 julio, 2021
COVID-19, Cárdenas, Cuba
Destacados

Cárdenas desbordada por el coronavirus: piden intervención de Brigada Henry Reeve

6 julio, 2021
Tormenta tropical Elsa, Cuba
Noticias

Elsa dejó lluvias y vientos de hasta 60 km/h a su paso por occidente de Cuba

6 julio, 2021
Tormenta tropical Elsa, Cuba
Noticias

Fuertes lluvias y vientos de hasta 85 kilómetros por hora: Elsa ya afecta a Cuba

4 julio, 2021
Colapsa hospital de Cárdenas por rebrote de COVID-19
Noticias

Colapsa hospital de Cárdenas por rebrote de COVID-19

4 julio, 2021
Cuba, Huracán, Desastres, COVID-19
Destacados

Castrismo y desastres: ¿Será el diablo quien los junta?

4 julio, 2021
SIGUIENTE
Tormenta Tropical Elsa

La Habana y Mayabeque, en fase de Alarma ciclónica por el paso de la tormenta tropical Elsa

LO MÁS LEÍDO

  • tormenta tropical Elsa toca tierra en Cuba por la Ciénaga de Zapata publicado el 5 julio, 2021
  • Ernesto Borges Envían a régimen de máxima severidad al preso político Ernesto Borges publicado el 5 julio, 2021
  • Colapsa hospital de Cárdenas por rebrote de COVID-19 publicado el 4 julio, 2021
  • Cuba, Huracán, Desastres, COVID-19 Castrismo y desastres: ¿Será el diablo quien los junta? publicado el 4 julio, 2021
  • COVID-19, Cárdenas, Cuba Cárdenas desbordada por el coronavirus: piden intervención de Brigada Henry Reeve publicado el 6 julio, 2021
Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .