close
  • Documentos
  • Archivo
jueves, 6 octubre, 2022
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Régimen cubano, Cuba, protesta
    Destacados

    Se cae, pero todavía no

    jueves, 6 de octubre, 2022 8:00 am
    cita, Cuba, España, pasaportes
    Destacados

    Ley de Memoria Democrática: una tabla de salvación para los cubanos

    jueves, 6 de octubre, 2022 7:30 am
    Destacados

    España aprueba la “Ley de Nietos”

    miércoles, 5 de octubre, 2022 3:10 pm
    Destacados

    “No podemos descartar que los servicios del aeropuerto estén en complicidad con el Gobierno cubano”

    miércoles, 5 de octubre, 2022 12:12 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Ángela Álvarez, Grammy Latino
    Cultura

    Cubana de 95 años, nominada al Grammy Latino como mejor artista novel 

    jueves, 6 de octubre, 2022 3:52 pm
    Reiniel Pérez, poeta, Premio Loewe
    Cultura

    Joven cubano gana el Premio Loewe de Poesía 2022, dotado con 25 000 euros

    martes, 4 de octubre, 2022 8:40 pm
    Cultura

    Cuba: Proyectarán “Blonde”, la película sobre Marilyn Monroe protagonizada por Ana de Armas

    martes, 4 de octubre, 2022 5:03 pm
    Cultura

    De Armas tomar

    martes, 4 de octubre, 2022 3:00 am
  • OPINIÓN
    Cuba, protestas, pueblo cubano
    Opinión

    Ahora resuenan los ecos del 11 de julio

    jueves, 6 de octubre, 2022 10:31 am
    Régimen cubano, Cuba, protesta
    Destacados

    Se cae, pero todavía no

    jueves, 6 de octubre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Ley de Memoria Democrática: una tabla de salvación para los cubanos

    jueves, 6 de octubre, 2022 7:30 am
    Opinión

    Aparatoso despliegue de auditores para salvaguardar intereses del régimen

    martes, 4 de octubre, 2022 10:39 am
  • REPORTAJES
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Régimen cubano, Cuba, protesta
    Destacados

    Se cae, pero todavía no

    jueves, 6 de octubre, 2022 8:00 am
    cita, Cuba, España, pasaportes
    Destacados

    Ley de Memoria Democrática: una tabla de salvación para los cubanos

    jueves, 6 de octubre, 2022 7:30 am
    Destacados

    España aprueba la “Ley de Nietos”

    miércoles, 5 de octubre, 2022 3:10 pm
    Destacados

    “No podemos descartar que los servicios del aeropuerto estén en complicidad con el Gobierno cubano”

    miércoles, 5 de octubre, 2022 12:12 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Ángela Álvarez, Grammy Latino
    Cultura

    Cubana de 95 años, nominada al Grammy Latino como mejor artista novel 

    jueves, 6 de octubre, 2022 3:52 pm
    Reiniel Pérez, poeta, Premio Loewe
    Cultura

    Joven cubano gana el Premio Loewe de Poesía 2022, dotado con 25 000 euros

    martes, 4 de octubre, 2022 8:40 pm
    Cultura

    Cuba: Proyectarán “Blonde”, la película sobre Marilyn Monroe protagonizada por Ana de Armas

    martes, 4 de octubre, 2022 5:03 pm
    Cultura

    De Armas tomar

    martes, 4 de octubre, 2022 3:00 am
  • OPINIÓN
    Cuba, protestas, pueblo cubano
    Opinión

    Ahora resuenan los ecos del 11 de julio

    jueves, 6 de octubre, 2022 10:31 am
    Régimen cubano, Cuba, protesta
    Destacados

    Se cae, pero todavía no

    jueves, 6 de octubre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Ley de Memoria Democrática: una tabla de salvación para los cubanos

    jueves, 6 de octubre, 2022 7:30 am
    Opinión

    Aparatoso despliegue de auditores para salvaguardar intereses del régimen

    martes, 4 de octubre, 2022 10:39 am
  • REPORTAJES
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Se cae, pero todavía no

Durante las recientes protestas fueron varias las señales que indicaron la debilidad del sistema por su quiebre interno más que por los estallidos callejeros

Ernesto Pérez ChangErnesto Pérez Chang
jueves, 6 de octubre, 2022 8:00 am
en Destacados, Opinión
Régimen cubano, Cuba, protesta

Protesta contra el régimen de la Isla, el 11 de julio de 2021 (Foto: Waldo Fernández Cuenca/Diario de Cuba)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf

LA HABANA, Cuba. – Parece el comienzo del fin y sin dudas lo es, pero la mala noticia para algunos —y la buena para otros— es que el régimen cubano no se caerá por el momento. 

Lo digo no solo porque las protestas por apagones se han ido aplacando en la medida que retorna la electricidad —la gente ha aprendido a “resolver” las demás cosas que necesitan para sobrevivir—, sino por el hecho indiscutible de que nos gana la soberbia, la autocomplacencia, las estupideces, la mala memoria y, sobre todo, el precario conocimiento sobre cómo funciona esta bestia totalitaria en particular.

Estamos conscientes de cuál es, además del dinero fácil, su alimento favorito (nuestros miedos) y cómo lo consigue pero, cuando decidimos enfrentarla —aquí o desde allá— lo hacemos con los ojos cerrados, o cegados por la ira y demás pasiones oscuras, y así nos encontramos perdidos sobre a qué parte del cuerpo apuntarle para derribarla con acierto. Disparamos a las patas, a la cola, alguna que otra vez a la cabeza acorazada, pero jamás logramos colocar una bala bien cercana al corazón. 

Así, más de tanto alardear que de fallar, más de tanto cacarear que de actuar, no solo este animal ha aprendido a esquivar nuestros ataques sino que ha agregado a su amplio menú, casi haciéndolo su manjar favorito junto a los temores, nuestras continuas frustraciones, nuestra apasionada ceguera, incluso ha sabido usarlas en contra nuestra haciéndonos aún más ciegos y predecibles que antes.

Cada día creo más en que, de alcanzar el “desenlace fatal”, este no llegará de “afuera” en forma de acciones militares (olvidémonos de esa fantasía que aún es la razón de ser de algunos) ni de protestas circunstanciales por electricidad, agua o comida. 

Porque si bien es cierto que estas últimas junto con las presiones externas, diplomáticas y económicas, pudieran ser catalizadores de determinados cambios, estos igual serían circunstanciales —tal como lo han hecho durante 60 y tantos años en el poder— y quizás lo único permanente se pueda registrar a nivel discursivo —tanto en leyes como en promesas que jamás se cumplen— que es hasta donde siempre han llegado los “progresos” en una dictadura. 

Si no se llega desde adentro, únicamente desde adentro, al corazón de esta bestia blindada, bien poco se puede lograr desde afuera, por muy fuerte que sean los golpes. Mucho menos cuando los propinamos con guantes de seda, o cuando por cada puñetazo regalamos después cuatro caricias.

Un buen ejemplo de “implosión” lo tuvimos en ese imperio soviético que llegó a su fin cuando tuvo a la cabeza un reformista como Gorbachov que, vale decir, apenas hizo aquello a que le obligaron en los más profundos y oscuros pasillos del Kremlin esos que ya no se conformaban con ser llamados “camaradas” y dirigir una empresa estatal, un ejército, y recibir medallas y golpecitos en la espalda como único pago. 

Tanto en la Unión Soviética como aquí —tan afines en ideologías como en ambiciones de poder— la muerte del sistema no será sino solo por infarto, es decir, por el estallido interno —más bien silencioso, lento—, pero no de una masa popular descabezada sino de un núcleo que se agrieta de adentro hacia afuera porque ya le resulta incómodo a esos mismos que lo habitan y sostienen. 

Pero, en cuestiones de política, a diferencia de la biología, si revienta el corazón, no necesariamente el cuerpo se desvanece. Y esa realidad es la que quizás nos tocará vivir a los cubanos, sobre todo cuando el anónimo militar-empresario decida que ya es hora de ver su nombre en las listas de Forbes y no en el periódico Granma o la revista Verde Olivo.

Hoy en Cuba, como ayer en la meca del comunismo, hay quienes, con mucho grado de certeza —quizás en proporción con su grado militar—, aspiran a convertirse en más que un funcionario, en más que un administrador de algo que no les pertenece del todo pero que probablemente mañana sí, porque el éxito, para ellos, apenas es cuestión de “inspirar” (y “conspirar”) mientras los tontos dan la cara y hacen el trabajo sucio. 

En este punto donde hoy nos encontramos los cubanos, es prudente reconocer que no solo son los opositores quienes necesitan de un cambio para alcanzar sus propósitos, como tampoco son exclusivamente estos quienes lo estarían haciendo “todo” por lograrlo. 

Y esa parte del régimen que se resiste a morir, la más recalcitrante, está consciente de esas “traiciones”. De que la “unidad” siempre ha sido un mito pero que ahora se les hace difícil alimentarlo.

Hay demasiados celos por allá arriba y van sobrados de codicia. Ya ni siquiera se ocultan para decir públicamente que gastan más en sus negocios que en las situaciones de emergencia. Porque nunca las consecuencias por sus excesos van más allá del tímido regaño que llega de las otras orillas, y porque mantenerse por ahora fuera del sistema, en apariencias excluidos del mundo, les permite obrar casi a merced de sus antojos y ambiciones. 

Durante las recientes protestas fueron varias las señales que indicaron la debilidad del sistema por su quiebre interno más que por los estallidos callejeros, que apenas son una mínima expresión de lo que sucede bajo la superficie de nuestro entramado político-social. 

No solo se notó un desinterés general por lo que habría de ocurrir durante y tras el paso del huracán, reforzado por la desinformación en los medios, sino que “otro descuido más” —entre los tantos en estos últimos años— hizo colapsar el sistema eléctrico nacional en el momento justo. 

Una extraña coincidencia que se torna más “rara” en tanto la Policía se mantuvo al margen de las primeras protestas (hacia el segundo, tercero y cuarto día de apagón), y aunque las fuerzas represivas estuvieron presentes en los lugares optaron por no intervenir. ¿Obedeciendo a una orden de “no combate” o propiciando que las pequeñas revueltas en los barrios marginales escalaran a una gran rebelión en toda la ciudad?

Muy pocos, por el momento, pudieran decir con certeza qué sucedió, aunque ya hacia el quinto día de cacerolazos comenzaron a aparecer en las redes sociales extrañas advertencias, desde perfiles falsos, sobre los posibles escenarios de caos (destrucción controlada de recursos económicos y telecomunicaciones, eliminación de bases de datos, así como el colapso total del sistema bancario mediante borrado de cuentas) que pudiera acarrear un cambio político en la Isla por medio de un estallido social. Y fue precisamente ahí cuando comenzaron las golpizas contra los manifestantes pacíficos, la nueva “orden de combate”.

¿Pudiera un gobierno acorralado, sabiéndose perdido, acudir a este tipo de “venganza final”? ¿Pudiera escapar o inmolarse dejando atrás un país totalmente arrasado? Al menos alguien lo ha pensado y hasta no los ha dejado saber de manera anónima e indirecta en esos mensajes en internet que traducen desesperación pero que, además, son como una descripción terrorífica de lo que literalmente significa para el régimen la frase “patria o muerte” en oposición a ese canto de paz y libertad que es “patria y vida”. 

Hasta donde hemos podido ver y vivir, todo cuanto de malo imaginemos puede suceder en un país donde existimos de sobresalto en sobresalto. Y no desde ayer en la mañana sino desde aquellos días en que a Fidel Castro se le ocurrió instalar cohetes nucleares soviéticos apuntando a Estados Unidos. Porque a fin de cuentas nuestras vidas no importan para un animal que solo responde a sus instintos de conservación y por tanto, para él lo principal siempre será “salvar la Revolución y el socialismo al precio que sea necesario”.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: castrismocrisis en CubaCubaprotestasrégimen cubano
Ernesto Pérez Chang

Ernesto Pérez Chang

(El Cerro, La Habana, 15 de junio de 1971). Escritor. Licenciado en Filología por la Universidad de La Habana. Cursó estudios de Lengua y Cultura Gallegas en la Universidad de Santiago de Compostela. Ha publicado las novelas: Tus ojos frente a la nada están (2006) y Alicia bajo su propia sombra (2012). Es autor, además, de los libros de relatos: Últimas fotos de mamá desnuda (2000); Los fantasmas de Sade (2002); Historias de seda (2003); Variaciones para ágrafos (2007), El arte de morir a solas (2011) y Cien cuentos letales (2014). Su obra narrativa ha sido reconocida con los premios: David de Cuento, de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), en 1999; Premio de Cuento de La Gaceta de Cuba, en dos ocasiones, 1998 y 2008; Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar, en su primera convocatoria en 2002; Premio Nacional de la Crítica, en 2007; Premio Alejo Carpentier de Cuento 2011, entre otros. Ha trabajado como editor para numerosas instituciones culturales cubanas como la Casa de las Américas (1997-2008), Editorial Arte y Literatura, el Centro de Investigaciones y Desarrollo de la Música Cubana. Fue Jefe de Redacción de la revista Unión (2008-2011).

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuba, protestas, pueblo cubano
Opinión

Ahora resuenan los ecos del 11 de julio

jueves, 6 de octubre, 2022 10:31 am
cita, Cuba, España, pasaportes
Destacados

Ley de Memoria Democrática: una tabla de salvación para los cubanos

jueves, 6 de octubre, 2022 7:30 am
España Ley de Memoria Democrática
Destacados

España aprueba la “Ley de Nietos”

miércoles, 5 de octubre, 2022 3:10 pm
Rosa María Payá, Martha Beatriz Ferrer, cubano, Perú, aeropuerto
Destacados

“No podemos descartar que los servicios del aeropuerto estén en complicidad con el Gobierno cubano”

miércoles, 5 de octubre, 2022 12:12 pm
Julio Lobo, Ernesto Guevara, Che Guevara, Cuba
Destacados

Julio Lobo, el magnate cubano al que el Che quiso reclutar

miércoles, 5 de octubre, 2022 3:00 am
auditores Cuba
Opinión

Aparatoso despliegue de auditores para salvaguardar intereses del régimen

martes, 4 de octubre, 2022 10:39 am
Ezoicreport this ad

DONACIONES

SIGUIENTE
Cubanos, Estados Unidos, naufragio, balseros

Hallan cuerpos de dos migrantes cubanas cerca de Cayo Hueso

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
x