We use cookies to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners. See details
close
  • Documentos
  • Archivo
lunes, 10 abril, 2023
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    “El Bogotazo” le quedó grande a Fidel Castro
    Destacados

    “El Bogotazo” le quedó grande a Fidel Castro

    domingo, 9 de abril, 2023 8:00 am
    Imagen generada por Inteligencia Artificial
    Destacados

    Una Cuba futura, sin comunismo y con democracia, generada con Inteligencia Artificial

    sábado, 8 de abril, 2023 6:08 am
    Destacados

    Música cubana: herencia latina en los Estados Unidos

    viernes, 7 de abril, 2023 8:00 am
    Destacados

    Oni Acosta, el crítico que vendió su alma al diablo

    viernes, 7 de abril, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Haydée Milanés a Willy Chirino “Sé que cumpliré el sueño de verte cantar en Cuba”
    Actualidad

    Haydée Milanés a Willy Chirino “Sé que cumpliré el sueño de verte cantar en Cuba”

    domingo, 9 de abril, 2023 4:50 pm
    Pedro Juan Gutiérrez
    Cultura

    Pedro Juan Gutiérrez, el escritor “incómodo” que sigue sin ser reconocido en Cuba

    domingo, 9 de abril, 2023 4:46 pm
    Cultura

    Exposición “Ya nada es como antes”, curada por el cubano Abel González, se expone en Nueva York

    domingo, 9 de abril, 2023 1:31 pm
    Cultura

    Diez películas feministas para pensar y celebrar la igualdad

    domingo, 9 de abril, 2023 11:37 am
  • OPINIÓN
    “El Bogotazo” le quedó grande a Fidel Castro
    Destacados

    “El Bogotazo” le quedó grande a Fidel Castro

    domingo, 9 de abril, 2023 8:00 am
    Celia Cruz
    Destacados

    Música cubana: herencia latina en los Estados Unidos

    viernes, 7 de abril, 2023 8:00 am
    Destacados

    Oni Acosta, el crítico que vendió su alma al diablo

    viernes, 7 de abril, 2023 6:00 am
    Destacados

    ‘National Geographic’ en español promociona el destino Cuba para los mexicanos

    jueves, 6 de abril, 2023 8:00 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    “El Bogotazo” le quedó grande a Fidel Castro
    Destacados

    “El Bogotazo” le quedó grande a Fidel Castro

    domingo, 9 de abril, 2023 8:00 am
    Imagen generada por Inteligencia Artificial
    Destacados

    Una Cuba futura, sin comunismo y con democracia, generada con Inteligencia Artificial

    sábado, 8 de abril, 2023 6:08 am
    Destacados

    Música cubana: herencia latina en los Estados Unidos

    viernes, 7 de abril, 2023 8:00 am
    Destacados

    Oni Acosta, el crítico que vendió su alma al diablo

    viernes, 7 de abril, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Haydée Milanés a Willy Chirino “Sé que cumpliré el sueño de verte cantar en Cuba”
    Actualidad

    Haydée Milanés a Willy Chirino “Sé que cumpliré el sueño de verte cantar en Cuba”

    domingo, 9 de abril, 2023 4:50 pm
    Pedro Juan Gutiérrez
    Cultura

    Pedro Juan Gutiérrez, el escritor “incómodo” que sigue sin ser reconocido en Cuba

    domingo, 9 de abril, 2023 4:46 pm
    Cultura

    Exposición “Ya nada es como antes”, curada por el cubano Abel González, se expone en Nueva York

    domingo, 9 de abril, 2023 1:31 pm
    Cultura

    Diez películas feministas para pensar y celebrar la igualdad

    domingo, 9 de abril, 2023 11:37 am
  • OPINIÓN
    “El Bogotazo” le quedó grande a Fidel Castro
    Destacados

    “El Bogotazo” le quedó grande a Fidel Castro

    domingo, 9 de abril, 2023 8:00 am
    Celia Cruz
    Destacados

    Música cubana: herencia latina en los Estados Unidos

    viernes, 7 de abril, 2023 8:00 am
    Destacados

    Oni Acosta, el crítico que vendió su alma al diablo

    viernes, 7 de abril, 2023 6:00 am
    Destacados

    ‘National Geographic’ en español promociona el destino Cuba para los mexicanos

    jueves, 6 de abril, 2023 8:00 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

“El Bogotazo” le quedó grande a Fidel Castro

Ajeno al panorama político y la idiosincrasia de los colombianos, Fidel Castro arengó y discurseó en las calles de Bogotá, pero nadie le hizo caso

Luis CinoLuis Cino
domingo, 9 de abril, 2023 8:00 am
en Destacados, Opinión
“El Bogotazo” le quedó grande a Fidel Castro

Fidel Castro durante El Bogotazo (Foto: Internet)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba. — Hace 75 años, en abril de 1948, al involucrarse en “El Bogotazo”, la violenta revuelta en la capital colombiana que siguió al asesinato del líder populista Jorge Eliecer Gaitán, el entonces muy joven y casi desconocido Fidel Castro dio inicio a sus aventuras revolucionarias en América Latina.

Debido a su gran arraigo popular, todo parecía indicar que Jorge Eliecer Gaitán, al frente del Partido Liberal, sería el ganador de las elecciones presidenciales que se efectuarían en 1950. Pero el 9 de abril de 1948, poco después de la una de la tarde, cuando salía de su oficina para ir a almorzar a una cafetería cercana, fue ultimado a balazos por Juan Roa Sierra, un joven perturbado mental que había pedido a Gaitán lo ayudara a conseguir empleo.

Siempre se ha sospechado que la dirigencia del Partido Conservador estuvo detrás del asesinato y que Juan Roa Sierra solo fue el ejecutor de su plan homicida, pero nunca se pudo probar, ya que minutos después de disparar los tres balazos que segaron la vida de Gaitán, una enfurecida turba linchó a Roa Sierra.

Fidel Castro, que aún no había cumplido los 22 años, estudiaba Derecho en la Universidad de La Habana y había arribado a Colombia nueve días antes. Andaba cerca del lugar del crimen, en la bogotana Carrera Siete, porque tenía concertada para las dos de la tarde una entrevista con Gaitán en su despacho.

Dos días antes, el 7 de abril, Gaitán había recibido a Fidel Castro y su amigo Alfredo Guevara, quienes habían acudido al político colombiano para recabar su apoyo para un Congreso de Estudiantes Latinoamericanos, ideado y financiado por el gobierno del militar argentino Juan Domingo Perón con el propósito de boicotear la IX Conferencia Panamericana que se desarrollaba por esos días en Bogotá.

La muerte de Gaitán impidió su segunda reunión con Fidel Castro, donde se suponía que daría respuesta al pedido de ayuda del joven cubano para fomentar la agitación anti-yanqui en el continente.

Más que conmoverse por la muerte de Gaitán, Fidel Castro se entusiasmó con la revuelta, que creyó le daría la posibilidad de poner en práctica sus ideas sobre la violencia revolucionaria. Pero la magnitud de los disturbios superó sus expectativas.

Se calcula que hubo entre 500 y 3 000 muertos y centenares de edificios fueron saqueados e incendiados. Era demasiado fuerte aquello para Fidel, un burguesito majadero e idealista cuya experiencia revolucionaria hasta entonces se había limitado a la agitación y el pandillerismo en la Universidad de La Habana.

La primera acción de Castro en el motín bogotano fue lanzar al suelo y patear una máquina de escribir que un manifestante sacó de una oficina saqueada. ¿Un anticipo de la futura furia de Castro contra los escritores que se resistieran a sus designios?

Años después, Gabriel García Márquez, que por entonces tenía la misma edad que Fidel Castro y también era estudiante universitario, después que Castro le contó sus experiencias de “El Bogotazo”, dijo que creyó haberlo visto cuando destruía la máquina de escribir. Pero, dado el gran poder de fabulación del Gabo, heredado de su abuela Tranquilina Iguarán, y su afán por agradar al dictador cubano, nadie le hizo demasiado caso.

En realidad, lo más que recordaría —y lamentaría— García Márquez de “El Bogotazo” fue que en el incendio de la pensión de estudiantes donde estaba viviendo perdió los manuscritos de sus cuatro primeros cuentos y el manoseado Ulises, de James Joyce, que estaba intentando leer de corrido cual novelita de vaqueros de Marcial Lafuente Estefanía.

Ajeno al panorama político y la idiosincrasia de los colombianos, Fidel Castro arengó y discurseó en las calles de Bogotá, pero nadie le hizo caso. Ni siquiera hizo efecto la encendida arenga que pronunció cuando logró hacerse con un fusil mauser en un cuartel policial saqueado.

Decepcionado de aquel caos que de ningún modo era la revolución de sus sueños, y muy asustado al saber que la policía colombiana andaba en pos de “los estudiantes comunistas cubanos”, Fidel Castro, Alfredo Guevara y sus compañeros pusieron pies en polvorosa y no pararon hasta la Embajada cubana, que buscó rápidamente el modo de ponerlos en un avión y enviarlos de regreso a La Habana.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

ETIQUETAS: ColombiacubanosFidel Castro“El Bogotazo”
Luis Cino

Luis Cino

Luis Cino Álvarez (La Habana, 1956). Trabajó como profesor de inglés, en la construcción y la agricultura. Se inició en la prensa independiente en 1998. Entre 2002 y la primavera de 2003 perteneció al consejo de redacción de la revista De Cuba. Fue subdirector de Primavera Digital. Colaborador habitual de CubaNet desde 2003. Reside en Arroyo Naranjo. Sueña con poder dedicarse por entero y libre a escribir narrativa. Le apasionan los buenos libros, el mar, el jazz y los blues.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Imagen generada por Inteligencia Artificial
Destacados

Una Cuba futura, sin comunismo y con democracia, generada con Inteligencia Artificial

sábado, 8 de abril, 2023 6:08 am
Celia Cruz
Destacados

Música cubana: herencia latina en los Estados Unidos

viernes, 7 de abril, 2023 8:00 am
Oni Acosta, crítico de música, Cuba
Destacados

Oni Acosta, el crítico que vendió su alma al diablo

viernes, 7 de abril, 2023 6:00 am
Cuba, National Geographic
Destacados

‘National Geographic’ en español promociona el destino Cuba para los mexicanos

jueves, 6 de abril, 2023 8:00 am
Manuel Marrero Cruz
Destacados

Manuel Marrero da la espalda a la inflación en reunión con gobernadores

jueves, 6 de abril, 2023 6:00 am
Vladímir Putin, Rusia
Destacados

Finlandia no quiere ser una nueva Ucrania

jueves, 6 de abril, 2023 3:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Reanudarán el rescate en Matanzas: Lázaro Frank continúa bajo tierra

Hallan sin vida a Lázaro Montero, obrero sepultado por el derrumbe en la Guiteras

Ezoicreport this ad
Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .