close
  • Documentos
  • Archivo
viernes, diciembre 22, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
Cubanet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, deportistas, emigración, béisbol
    Deportes

    Más de un centenar de deportistas dejaron Cuba en 2023

    viernes, 22 de diciembre, 2023 8:00 am
    73
    Eloy Cepero, Miami, Cuba
    Destacados

    “El triunfo de quienes rehicimos nuestras vidas en Miami es la mejor venganza contra el castrismo”

    jueves, 21 de diciembre, 2023 8:00 am
    838
    Destacados

    Topos castrocomunistas “made in USA” (I)

    jueves, 21 de diciembre, 2023 3:00 am
    429
    Destacados

    Cubanos: como locos que hablan solos

    miércoles, 20 de diciembre, 2023 8:00 am
    448
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cuba, música, cuarteto Las D'Aida. Aida Diestro
    Cultura

    Aida Diestro y el feeling en la música cubana

    jueves, 21 de diciembre, 2023 8:14 am
    184
    Cuba, series, jóvenes, deportes extremos, Adrenalina 360
    Cultura

    “Adrenalina 360”: La serie que unió deportes extremos y emoción

    miércoles, 20 de diciembre, 2023 8:58 am
    41
    Cultura

    Actores y actrices que se fueron de Cuba en 2023

    martes, 19 de diciembre, 2023 9:00 am
    537
    Cultura

    Édith Piaf: un ícono eterno de la canción francesa

    martes, 19 de diciembre, 2023 6:06 am
    292
  • OPINIÓN
    Tarea Ordenamiento
    Noticias

    Multiplicar pobreza y repartir miseria: ¡La Tarea Ordenamiento sí funcionó!

    jueves, 21 de diciembre, 2023 7:31 pm
    293
    Espionaje, régimen cubano, Estados Unidos
    Destacados

    Topos castrocomunistas “made in USA” (I)

    jueves, 21 de diciembre, 2023 3:00 am
    429
    Noticias

    Cualquier acción contra las mipymes profundizará la hambruna de los cubanos

    miércoles, 20 de diciembre, 2023 7:17 pm
    2.1k
    Noticias

    Una fotografía que lo dice todo

    miércoles, 20 de diciembre, 2023 4:58 pm
    612
  • REPORTAJES
    Berroa
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    2.9k
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    859
    Destacados

    Carlos Lazo y los puentes de amor hacia el régimen cubano

    jueves, 5 de octubre, 2023 9:00 am
    1k
    Destacados

    Cubapack, la MIPYME de GAESA que opera en Miami

    miércoles, 4 de octubre, 2023 9:00 am
    7.4k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, deportistas, emigración, béisbol
    Deportes

    Más de un centenar de deportistas dejaron Cuba en 2023

    viernes, 22 de diciembre, 2023 8:00 am
    73
    Eloy Cepero, Miami, Cuba
    Destacados

    “El triunfo de quienes rehicimos nuestras vidas en Miami es la mejor venganza contra el castrismo”

    jueves, 21 de diciembre, 2023 8:00 am
    838
    Destacados

    Topos castrocomunistas “made in USA” (I)

    jueves, 21 de diciembre, 2023 3:00 am
    429
    Destacados

    Cubanos: como locos que hablan solos

    miércoles, 20 de diciembre, 2023 8:00 am
    448
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cuba, música, cuarteto Las D'Aida. Aida Diestro
    Cultura

    Aida Diestro y el feeling en la música cubana

    jueves, 21 de diciembre, 2023 8:14 am
    184
    Cuba, series, jóvenes, deportes extremos, Adrenalina 360
    Cultura

    “Adrenalina 360”: La serie que unió deportes extremos y emoción

    miércoles, 20 de diciembre, 2023 8:58 am
    41
    Cultura

    Actores y actrices que se fueron de Cuba en 2023

    martes, 19 de diciembre, 2023 9:00 am
    537
    Cultura

    Édith Piaf: un ícono eterno de la canción francesa

    martes, 19 de diciembre, 2023 6:06 am
    292
  • OPINIÓN
    Tarea Ordenamiento
    Noticias

    Multiplicar pobreza y repartir miseria: ¡La Tarea Ordenamiento sí funcionó!

    jueves, 21 de diciembre, 2023 7:31 pm
    293
    Espionaje, régimen cubano, Estados Unidos
    Destacados

    Topos castrocomunistas “made in USA” (I)

    jueves, 21 de diciembre, 2023 3:00 am
    429
    Noticias

    Cualquier acción contra las mipymes profundizará la hambruna de los cubanos

    miércoles, 20 de diciembre, 2023 7:17 pm
    2.1k
    Noticias

    Una fotografía que lo dice todo

    miércoles, 20 de diciembre, 2023 4:58 pm
    612
  • REPORTAJES
    Berroa
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    2.9k
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    859
    Destacados

    Carlos Lazo y los puentes de amor hacia el régimen cubano

    jueves, 5 de octubre, 2023 9:00 am
    1k
    Destacados

    Cubapack, la MIPYME de GAESA que opera en Miami

    miércoles, 4 de octubre, 2023 9:00 am
    7.4k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
Cubanet
No Result
View All Result

Cubanos: como locos que hablan solos

Los cubanos llevamos demasiados años nombrando lo que no existe, y haciéndonos preguntas de las cuáles ya sabemos las respuestas, como locos que hablan con ellos mismos

Ernesto Pérez ChangbyErnesto Pérez Chang
miércoles, 20 de diciembre, 2023 8:00 am
in Destacados, Opinión
Un grafiti del artista Yulier P. en La Habana, Cuba

Un grafiti del artista Yulier P. en La Habana (Foto del autor)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba. – “¿Llegó algo?”, así por costumbre continúan preguntando algunos a sus vecinos aun cuando hace tiempo nada llega “por sorpresa” a esos “puntos de distribución de alimentos racionados” al que todavía en los barrios llamamos “bodega” o “mercado”, a pesar de que hace muchísimos años dejaron de serlo.

Así, de igual modo, persistimos en nombrar como “carnicería” y “pescadería” a esos sitios desérticos, malolientes, donde hace décadas no se venden carnes ni pescados, de ningún tipo, y en donde solo una vez al mes, el día en que los burócratas logran remendar la cadena “puerto-transporte-mercado informal-economía interna”, se aparece alguna masa parecida al picadillo (pero que no lo es) o algún embutido que persistimos en llamar “jamonada” (pero que tampoco lo es).  

El pescado llegará (como el vasito de leche)

El “punto de leche” —aquel que alguna vez, quizás hasta los años 70, fuera “lechería”— tampoco ha perdido su nombre pero quizás, de transcurrir otra década de lácteos ausentes, la gente logre borrar ese “residuo mental” que, inconscientemente, le condena a continuar nombrando lo que ya no está.

Todavía llamamos “parque” a donde ni siquiera hay bancos y césped; “cine”, “teatro”, “almacén”… a los edificios en ruina de los que conocimos el esplendor en el ayer lejano y que hoy han sido transformados en parqueo o basural improvisados, en cuartería ilegal, en sitio para orinar a falta de baños públicos o en “parcela” reservada para el “desarrollo del turismo”.

Cines que ya no existen: Lo que queda de las salas oscuras en Diez de Octubre

Decimos “calle” a la que hoy, abandonada, se asemeja más al camino de tierra; y “taxi” al que jamás te lleva al lugar que eliges porque nunca se le hace camino cuando no eres extranjero ni pagas en dólares; y “café” a lo que es puro chícharo tostado y molido; y “dinero” a lo que sirve mucho menos que un bono de feria; “salario”  y “pensión” a lo que a duras penas es “pago simbólico”; “canasta básica”, al arroz y el azúcar a los que continuamos diciendo “mandados”;  y “donativo” a lo que, por la obligación de pagarlo, ni siquiera calificaría como limosna.  

Llamamos “vacaciones” a quedarnos encerrados en casa y “paseo” a sufrir las colas de ese Coppelia al que, aun cuando pasan meses sin vender helados, le decimos “heladería”, tal como “panadería” al lugar donde fabrican esa “cosa” que guardamos para el momento del “desayuno” que, aun pasándolo “en blanco”, aun a pesar del sonido de tripas, nos resistimos a nombrar de otro modo.

Ni siquiera el “almuerzo” es “almuerzo” ni la “cena” ese ritual de la “tradición familiar”, sino apenas la mesa de nuestra eterna “coyuntura” donde la deliciosa croqueta de ayer es el engrudo pegajoso de hoy; la “ropa vieja” es cáscara de plátanos, y donde el bistec de res o cerdo que tanto añoramos vuelve a ser el casco de toronja camuflado de los años 90 y hasta la frazada de limpiar pisos, de milagro adobada con esos otros ausentes de la cocina cubana: la naranja agria y el ajo. 

Ropa vieja de plátano, frijoles de mamoncillo: Recetas de la crisis

Basta con mirar a nuestro alrededor para percatarnos de cuántos fantasmas nos rodean, a cuántos de ellos continuamos invocando igual que, en lo más crítico del padecimiento, los enfermos mentales se aferran al pasado, a lo invisible.

Sin embargo, el régimen —al que por “inercia”, miedo o por falta de otros vocablos a veces decimos “gobierno”— es mucho más demencial. Su repertorio delirante es mucho más amplio así como “siniestro” y se desboca hablando de “socialismo” —como si en verdad lo construyeran— y hasta de “soberanía alimentaria” cuando una libra de boniato y otra de harina —los alimentos que jamás faltaron en la mesa más humilde— ahora son un milagro en la del “rico”.

“Rico” que, en el lenguaje “fantasmal” que nos afecta, no es más que ese pobre que, a fuerza de tanto perder y pelear por sobrevivir, al menos tiene el “privilegio” de comer todos los días (y hasta que se le agote la “suerte”).

Es que ya ni siquiera distinguimos entre lo que sería un verdadero “privilegio”, un “milagro”, una “bendición” o la “suerte” bajo la montaña de desdichas donde todo se confunde, y donde el lenguaje se cunde de comillas, como de moscas, porque huele a viejo, a podrido. Porque nada significa lo que debe, y donde todo parece ironía.

Hay que prestar mucha atención a lo que a diario nombramos en nuestro entorno porque quizás solo así nos demos cuenta de cuánto hemos perdido. Pensemos si aún esa palabra que usamos conserva su contenido o si es apenas un cascarón vacío donde quedan la pura ilusión y el trauma. 

Los cubanos llevamos demasiados años nombrando lo que no existe, y haciéndonos preguntas de las cuáles ya sabemos las respuestas, pero aun así las repetimos una y otra vez. Como locos que hablan con ellos mismos.

ARTÍCULO DE OPINIÓN Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Tags: crisis en CubaCubacubanosrégimen cubano
Ernesto Pérez Chang

Ernesto Pérez Chang

(El Cerro, La Habana, 15 de junio de 1971). Escritor. Licenciado en Filología por la Universidad de La Habana. Cursó estudios de Lengua y Cultura Gallegas en la Universidad de Santiago de Compostela. Ha publicado las novelas: Tus ojos frente a la nada están (2006) y Alicia bajo su propia sombra (2012). Es autor, además, de los libros de relatos: Últimas fotos de mamá desnuda (2000); Los fantasmas de Sade (2002); Historias de seda (2003); Variaciones para ágrafos (2007), El arte de morir a solas (2011) y Cien cuentos letales (2014). Su obra narrativa ha sido reconocida con los premios: David de Cuento, de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), en 1999; Premio de Cuento de La Gaceta de Cuba, en dos ocasiones, 1998 y 2008; Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar, en su primera convocatoria en 2002; Premio Nacional de la Crítica, en 2007; Premio Alejo Carpentier de Cuento 2011, entre otros. Ha trabajado como editor para numerosas instituciones culturales cubanas como la Casa de las Américas (1997-2008), Editorial Arte y Literatura, el Centro de Investigaciones y Desarrollo de la Música Cubana. Fue Jefe de Redacción de la revista Unión (2008-2011).

Related Posts

Cuba, deportistas, emigración, béisbol
Deportes

Más de un centenar de deportistas dejaron Cuba en 2023

viernes, 22 de diciembre, 2023 8:00 am
73
Tarea Ordenamiento
Noticias

Multiplicar pobreza y repartir miseria: ¡La Tarea Ordenamiento sí funcionó!

jueves, 21 de diciembre, 2023 7:31 pm
293
Eloy Cepero, Miami, Cuba
Destacados

“El triunfo de quienes rehicimos nuestras vidas en Miami es la mejor venganza contra el castrismo”

jueves, 21 de diciembre, 2023 8:00 am
838
Espionaje, régimen cubano, Estados Unidos
Destacados

Topos castrocomunistas “made in USA” (I)

jueves, 21 de diciembre, 2023 3:00 am
429
Una mipyme dedicada a la venta de alimentos
Noticias

Cualquier acción contra las mipymes profundizará la hambruna de los cubanos

miércoles, 20 de diciembre, 2023 7:17 pm
2.1k
El Quijote apuntando a la Torre K
Noticias

Una fotografía que lo dice todo

miércoles, 20 de diciembre, 2023 4:58 pm
612
Sin Muela

Next Post
Cuba, series, jóvenes, deportes extremos, Adrenalina 360

"Adrenalina 360": La serie que unió deportes extremos y emoción

Facebook Twitter Instagram Youtube
Cubanet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para el uso de cookies. Visita nuestra Política de Privacidad y Cookies.