close
  • Documentos
  • Archivo
martes, 27 septiembre, 2022
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    La Habana, Cuba
    Destacados

    Cuba, más de medio siglo a merced de una tormenta

    lunes, 26 de septiembre, 2022 10:13 am
    Código de las Familias, referendo
    Destacados

    Régimen cubano anuncia ratificación del Código de las Familias

    lunes, 26 de septiembre, 2022 9:29 am
    Destacados

    Deshielo 2.0: sin prisas, pero sin pausas

    sábado, 24 de septiembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    ¿Hasta dónde caerá el peso cubano?

    viernes, 23 de septiembre, 2022 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Aurora Basnuevo, cubana
    Cultura

    Muere la actriz cubana Aurora Basnuevo, la Estelvina de “Alegrías de sobremesa”

    lunes, 26 de septiembre, 2022 10:32 am
    Cintio Vitier, Cuba
    Cultura

    Cintio Vitier, un intelectual católico y castrista

    domingo, 25 de septiembre, 2022 10:17 am
    Cultura

    Antonio Orlando Rodríguez gana el Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil

    viernes, 23 de septiembre, 2022 7:15 am
    Cultura

    Homenajearán a Willy Chirino con un mural en la calle Ocho

    jueves, 22 de septiembre, 2022 9:01 am
  • OPINIÓN
    Carlos Alberto Montaner
    Opinión

    Los cubanos le debemos mucho a Carlos Alberto Montaner

    lunes, 26 de septiembre, 2022 3:03 pm
    Referendos, Cuba, elecciones
    Opinión

    Referendos y elecciones en Cuba: historia de una estafa

    lunes, 26 de septiembre, 2022 12:12 pm
    Opinión

    Razones para mantener a Cuba en la lista de estados patrocinadores del terrorismo

    lunes, 26 de septiembre, 2022 11:45 am
    Opinión

    Biden, ¿un presidente popular en Cuba?

    lunes, 26 de septiembre, 2022 11:13 am
  • REPORTAJES
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    La Habana, Cuba
    Destacados

    Cuba, más de medio siglo a merced de una tormenta

    lunes, 26 de septiembre, 2022 10:13 am
    Código de las Familias, referendo
    Destacados

    Régimen cubano anuncia ratificación del Código de las Familias

    lunes, 26 de septiembre, 2022 9:29 am
    Destacados

    Deshielo 2.0: sin prisas, pero sin pausas

    sábado, 24 de septiembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    ¿Hasta dónde caerá el peso cubano?

    viernes, 23 de septiembre, 2022 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Aurora Basnuevo, cubana
    Cultura

    Muere la actriz cubana Aurora Basnuevo, la Estelvina de “Alegrías de sobremesa”

    lunes, 26 de septiembre, 2022 10:32 am
    Cintio Vitier, Cuba
    Cultura

    Cintio Vitier, un intelectual católico y castrista

    domingo, 25 de septiembre, 2022 10:17 am
    Cultura

    Antonio Orlando Rodríguez gana el Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil

    viernes, 23 de septiembre, 2022 7:15 am
    Cultura

    Homenajearán a Willy Chirino con un mural en la calle Ocho

    jueves, 22 de septiembre, 2022 9:01 am
  • OPINIÓN
    Carlos Alberto Montaner
    Opinión

    Los cubanos le debemos mucho a Carlos Alberto Montaner

    lunes, 26 de septiembre, 2022 3:03 pm
    Referendos, Cuba, elecciones
    Opinión

    Referendos y elecciones en Cuba: historia de una estafa

    lunes, 26 de septiembre, 2022 12:12 pm
    Opinión

    Razones para mantener a Cuba en la lista de estados patrocinadores del terrorismo

    lunes, 26 de septiembre, 2022 11:45 am
    Opinión

    Biden, ¿un presidente popular en Cuba?

    lunes, 26 de septiembre, 2022 11:13 am
  • REPORTAJES
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cuba, más de medio siglo a merced de una tormenta

Por el cúmulo de desgracias y miserias acumuladas en Cuba, no habrá grandes diferencias entre un antes y un después del próximo huracán

Ernesto Pérez ChangErnesto Pérez Chang
lunes, 26 de septiembre, 2022 10:13 am
en Destacados, Opinión
La Habana, Cuba

La cotidianidad de las calles en La Habana antes del ciclón (Foto del autor)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf

LA HABANA, Cuba. – Este fin de semana, cuando los pronósticos meteorológicos alertaban sobre el posible paso de un huracán de gran categoría por las cercanías de La Habana, la gente andaba más loca que de costumbre, intentando comprar el alimento que apareciera en el camino, previendo que pasaría lo peor.

Han sido tantas las malas noticias sobre acontecimientos catastróficos en los últimos años, tan ausentes las buenas nuevas, que quizás todos en Cuba —incluidos los jerarcas del régimen— daban por seguro el impacto directo del ojo del ciclón sobre una capital que se cae a pedazos, y no precisamente por el azote de los vientos y las aguas sino por esa otra tormenta de mediocridades, corrupción y oportunismos que comenzó el 1 de enero de 1959.

Pero atraviese o no por La Habana el ciclón, nos arrase o nos perdone la vida, en Cuba los días, sin excepción, parecieran como la víspera de un Apocalipsis que todos esperan, unos desde la resignación y otros poniendo todas las energías no en colocarse a salvo para siempre sino apenas en sobrevivir un día más, lo cual es también muy similar a la resignación aunque un tilín más triste.

No importa si la tormenta toca tierra o apenas nos bordea, si en Cuba, hoy tan rebosante de destrucciones y miserias, apenas se harían notar unos cuantos sufrimientos más, unas cuantas muertes sobre las que nos dejó la pandemia años después de los fusilamientos en La Cabaña, las guerras en África, la hambruna del Período Especial; sobre las que nos están dejando la epidemia de dengue, los derrumbes, los balcones en ruina, el hotel que inexplicablemente explota, los incendios, los feminicidios y los suicidios. Las muertes por ahogamiento en el Estrecho de Florida de miles de emigrantes, a los que el régimen hasta ayer llamó “desertores” y aún hoy trata como tal. 

No hay diferencias entre un antes y un después del huracán (Foto del autor)

Cualquier tormenta, por severa que sea, comparada con este mal nacional que padecemos (probablemente a perpetuidad si continuamos cruzados de brazos, no haciendo otra cosa que llorar en silencio por nuestras penurias o huir ante el primer susto y el último sonar de tripas), de seguro arrojará menos daño sobre nosotros los cubanos. 

Un ciclón, un tornado, un tímido temblor de tierra son menos temibles frente a este vendaval de represiones, ausencias de libertades individuales y colectivas, ideologías extremistas, políticas excluyentes y planes económicos fracasados. Mucho menos destructivos y mortales que una “tarea ordenamiento”, un “reordenamiento” y una “continuidad” que han colocado al país en el número uno del Índice Mundial de Miseria.  

Pero sin tener en cuenta los indicadores del profesor Peter Hanke, bastaría con mirar nuestras ciudades, nuestros propios barrios para constatar que ya la destrucción llegó y se instaló en nuestras vidas desde mucho antes que cualquier huracán. 

Los miles de metros cúbicos de escombros del Hotel Saratoga y de la Base de Supertanqueros de Matanzas desaparecieron en menos de una semana mientras el basurero de la esquina continúa ahí, creciendo cada día, al mismo ritmo que se deterioran las calles y se desploman los techos de esas ruinas a las que, por hábito, llamamos “hogar”.

Cuba
El abandono es la cotidianidad de los barrios (Foto del autor)

Tememos a la furia de las aguas y los vientos, a las catástrofes naturales en general, cuando en realidad llevamos décadas girando y girando mortalmente en este torbellino político que todavía algunos llaman “Revolución” pero que en realidad es una tosca máquina de triturar individualidades, sueños, esperanzas, personas, familias.

Y, al escribir esa última palabra, que nadie venga a querer ponerme como prueba de lo contrario un Código de las Familias que habla de “inclusión” y de “respeto a la diferencia” cuando todos, absolutamente todos, sabemos que se trata de un circo para desviar la atención sobre un nuevo Código Penal excluyente, retrógrado, donde son castigadas las disidencias y diferencias políticas. 

No puede haber uno sin el otro. No se puede votar por uno cuando nos han impuesto el otro. 

No obstante, con Código o sin él, en las dictaduras siempre pueden más las arbitrariedades que las leyes. Precisamente por eso son dictaduras, y la simulación de un decreto y una votación no las hará más humanas. Todos siempre viviremos en el “antes”, jamás en el “después”. 

De igual modo, por el cúmulo de miserias, no habrá grandes diferencias entre un antes y un después del huracán. Los cubanos llevamos más de medio siglo a merced de una tormenta.

La Habana, Cuba
Una calle de La Habana antes del ciclón (Foto del autor)

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: crisis en CubaCubahuracán Ianrégimen cubano
Ernesto Pérez Chang

Ernesto Pérez Chang

(El Cerro, La Habana, 15 de junio de 1971). Escritor. Licenciado en Filología por la Universidad de La Habana. Cursó estudios de Lengua y Cultura Gallegas en la Universidad de Santiago de Compostela. Ha publicado las novelas: Tus ojos frente a la nada están (2006) y Alicia bajo su propia sombra (2012). Es autor, además, de los libros de relatos: Últimas fotos de mamá desnuda (2000); Los fantasmas de Sade (2002); Historias de seda (2003); Variaciones para ágrafos (2007), El arte de morir a solas (2011) y Cien cuentos letales (2014). Su obra narrativa ha sido reconocida con los premios: David de Cuento, de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), en 1999; Premio de Cuento de La Gaceta de Cuba, en dos ocasiones, 1998 y 2008; Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar, en su primera convocatoria en 2002; Premio Nacional de la Crítica, en 2007; Premio Alejo Carpentier de Cuento 2011, entre otros. Ha trabajado como editor para numerosas instituciones culturales cubanas como la Casa de las Américas (1997-2008), Editorial Arte y Literatura, el Centro de Investigaciones y Desarrollo de la Música Cubana. Fue Jefe de Redacción de la revista Unión (2008-2011).

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Carlos Alberto Montaner
Opinión

Los cubanos le debemos mucho a Carlos Alberto Montaner

lunes, 26 de septiembre, 2022 3:03 pm
Referendos, Cuba, elecciones
Opinión

Referendos y elecciones en Cuba: historia de una estafa

lunes, 26 de septiembre, 2022 12:12 pm
cuba Juan Juan Almeida militares generales raúl castro manuel marrero far
Opinión

Razones para mantener a Cuba en la lista de estados patrocinadores del terrorismo

lunes, 26 de septiembre, 2022 11:45 am
Joe Biden
Opinión

Biden, ¿un presidente popular en Cuba?

lunes, 26 de septiembre, 2022 11:13 am
Código de las Familias, referendo
Destacados

Régimen cubano anuncia ratificación del Código de las Familias

lunes, 26 de septiembre, 2022 9:29 am
Cintio Vitier, Cuba
Cultura

Cintio Vitier, un intelectual católico y castrista

domingo, 25 de septiembre, 2022 10:17 am
Ezoicreport this ad

DONACIONES

SIGUIENTE
Cuba, Código de las Familias

Régimen celebra el Sí en el referendo: “Aprobar el Código de las Familias es hacer justicia”

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
x