close
  • Documentos
  • Archivo
martes, 29 marzo, 2022
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Sede del ISDi
    Destacados

    Instituto Superior de Diseño (ISDi): ¿Otro hotel para La Habana?

    martes, 29 de marzo, 2022 8:00 am
    Capoeira
    Destacados

    Capoeira en Cuba, un arte marcial atrapado en la telaraña de las instituciones

    martes, 29 de marzo, 2022 6:00 am
    Destacados

    Ética y leyes fiscales: ¿Quitar a los ricos para repartir entre los pobres?

    martes, 29 de marzo, 2022 3:00 am
    Destacados

    Ni guerra ni invasión: así manipula la prensa castrista el conflicto bélico en Ucrania

    lunes, 28 de marzo, 2022 3:00 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Armando López
    Cultura

    Los maricones van al cielo: Armando López se estrena como novelista

    lunes, 28 de marzo, 2022 10:19 am
    Chucho Valdés, Cuba, 11 de julio
    Cultura

    Chucho Valdés: “Volvería a vivir en Cuba en otras circunstancias”

    domingo, 27 de marzo, 2022 7:54 am
    Cultura

    El diamante del Capitolio, un eterno misterio

    viernes, 25 de marzo, 2022 4:22 pm
    Cultura

    La Avellaneda: “No habiendo tragedias que leer, comencé a crearlas”

    miércoles, 23 de marzo, 2022 11:08 am
  • OPINIÓN
    Ética, Leyes e impuestos, Pobres
    Destacados

    Ética y leyes fiscales: ¿Quitar a los ricos para repartir entre los pobres?

    martes, 29 de marzo, 2022 3:00 am
    Ucrabia guerra Cuba
    Opinión

    ¿Por qué Ucrania es importante para Cuba?

    lunes, 28 de marzo, 2022 12:04 pm
    Explotación Laboral

    Por qué siguen sin responderse las quejas de los trabajadores cubanos

    lunes, 28 de marzo, 2022 10:56 am
    Cultura

    Los maricones van al cielo: Armando López se estrena como novelista

    lunes, 28 de marzo, 2022 10:19 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Sede del ISDi
    Destacados

    Instituto Superior de Diseño (ISDi): ¿Otro hotel para La Habana?

    martes, 29 de marzo, 2022 8:00 am
    Capoeira
    Destacados

    Capoeira en Cuba, un arte marcial atrapado en la telaraña de las instituciones

    martes, 29 de marzo, 2022 6:00 am
    Destacados

    Ética y leyes fiscales: ¿Quitar a los ricos para repartir entre los pobres?

    martes, 29 de marzo, 2022 3:00 am
    Destacados

    Ni guerra ni invasión: así manipula la prensa castrista el conflicto bélico en Ucrania

    lunes, 28 de marzo, 2022 3:00 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Armando López
    Cultura

    Los maricones van al cielo: Armando López se estrena como novelista

    lunes, 28 de marzo, 2022 10:19 am
    Chucho Valdés, Cuba, 11 de julio
    Cultura

    Chucho Valdés: “Volvería a vivir en Cuba en otras circunstancias”

    domingo, 27 de marzo, 2022 7:54 am
    Cultura

    El diamante del Capitolio, un eterno misterio

    viernes, 25 de marzo, 2022 4:22 pm
    Cultura

    La Avellaneda: “No habiendo tragedias que leer, comencé a crearlas”

    miércoles, 23 de marzo, 2022 11:08 am
  • OPINIÓN
    Ética, Leyes e impuestos, Pobres
    Destacados

    Ética y leyes fiscales: ¿Quitar a los ricos para repartir entre los pobres?

    martes, 29 de marzo, 2022 3:00 am
    Ucrabia guerra Cuba
    Opinión

    ¿Por qué Ucrania es importante para Cuba?

    lunes, 28 de marzo, 2022 12:04 pm
    Explotación Laboral

    Por qué siguen sin responderse las quejas de los trabajadores cubanos

    lunes, 28 de marzo, 2022 10:56 am
    Cultura

    Los maricones van al cielo: Armando López se estrena como novelista

    lunes, 28 de marzo, 2022 10:19 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ni guerra ni invasión: así manipula la prensa castrista el conflicto bélico en Ucrania

Para referirse a la incursión de Rusia, utilizan mayormente el término “operación militar especial” e incluso “desmilitarización de Ucrania”, sin mencionar la palabra "invasión" por ningún lado

Claudia Padrón CuetoClaudia Padrón Cueto
lunes, 28 de marzo, 2022 3:00 pm
en Destacados
Medios oficiales, Cuba, RUsia, Ucrania

(Fotos: Granma/CNN)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf

CIUDAD DE MÉXICO, México. — El 24 de febrero medios de comunicación de todo el mundo informaron sobre el inicio de la invasión rusa en territorio ucraniano, pero en Cuba la tónica fue muy distinta. El periódico Granma —principal órgano de comunicación del Partido Comunista— exhibió en su portada el titular: Cuba y Rusia, dos pueblos más cerca, que defienden la paz. El artículo no incluía una sola palabra sobre el conflicto.

Dicha omisión fue el presagio de lo que pasaría durante las siguientes semanas: la maquinaria propagandística cubana empezó a emplear la desinformación para impulsar la narrativa rusa sobre la guerra en Ucrania.

A diario, los medios oficiales de la Isla presentan a Estados Unidos como el principal responsable del conflicto y a Ucrania como un régimen “nazi” culpable de la muerte de sus ciudadanos. A su vez, promueven a Moscú como una víctima que tuvo que desplegar una “operación especial militar” para defenderse.

A continuación, analizamos cómo dos de los principales medios oficialistas, Cubadebate y Granma, desinforman sobre la invasión rusa a Ucrania.

Portada del diario Granma del 24 de febrero de 2022

Falsean hechos

Desde el inicio de la invasión, la propaganda cubana copia textualmente las declaraciones del Kremlin, aunque la realidad sea opuesta al discurso ruso o no se pueda corroborar la autenticidad de diversas afirmaciones.

Por ejemplo, Cubadebate acusó, el 13 de marzo, a Brent Renaud, periodista estadounidense asesinado en Ucrania, de ser un agente de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), citando a un supuesto medio iraní. El portal cubano no especificó de qué medio se trataba, ni enlazó la declaración a la fuente original.

“Según medios de prensa iraníes, el fallecido era un oficial de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y había sido visto previamente en Irak”, publicó el portal oficialista.

El asesinato de Renaud, quien fue colaborador durante varios años de The New York Times y ganador de un Peabody (uno de los galardones más importantes de la información audiovisual en los Estados Unidos), ocupó los titulares de medios de todo el mundo, pero en ninguno de estos se mencionó el supuesto vínculo con la CIA que menciona Cubadebate.

Cuatro días antes se presentó otro caso. La ciudad de Mariúpol fue bombardeada por tropas rusas, pese a que se había acordado un alto al fuego en ese y otros territorios ucranianos. Tras el ataque, trascendieron imágenes de un hospital materno infantil cubierto de escombros y la fotografía de una mujer embarazada, quien luego falleció junto a su bebé.

Un día después del bombardeo, con las imágenes de los hechos en la prensa internacional, el periódico Granma negó que Rusia violara el alto al fuego y dijo, citando al jefe del Centro de Gestión de la Defensa Nacional de Rusia, que era una “ vil mentira” y “una descarada provocación de Kiev”.

El 4 de marzo se dio otro ejemplo. Ese día una parte de la central nuclear de Zaporizhia fue incendiada por las fuerzas de Moscú pero, según Granma, fueron los propios ucranianos quienes se agredieron a sí mismos.

“El 9 de marzo, el viceministro de Defensa de Rusia Nikolái Pankov comunicó que los nacionalistas ucranianos realizaron ‘una provocación muy peligrosa’: atacaron la subcentral y las líneas eléctricas que alimentan la planta de Chernóbil”, publicó el medio propagandístico cubano.

 Noticias de la guerra que no se comunican en Cuba

 Además de descontextualizar hechos, omitir partes relevantes de estos y falsear información, el aparato de propaganda estatal también ha decidido ignorar ciertos acontecimientos que han sido noticia en la mayoría de las portadas mundiales. Los siguientes son cuatro hechos que nunca ocurrieron en los medios oficialistas:

  1. No han mencionado que las protestas en Rusia contra la invasión han sido reprimidas y parte de los representantes detenidos. Tampoco que el Kremlin prohibió de modo expreso las manifestaciones contra la guerra.
  2. Los medios cubanos tampoco informaron que el 11 de marzo el presidente ruso Vladimir Putin anunció que su país buscaría tropas de Medio Oriente para combatir en Ucrania, confirmando reportes de inteligencia occidentales.
  3. Las cifras de civiles muertos en el conflicto tampoco se presentan en los medios oficiales. En algunos casos se mencionan bajas específicas, pero nunca los totales comunicados por Ucrania o la ONU. El 22 de marzo, el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), informó que hasta el momento la cifra de civiles muertos en el conflicto es de al menos 953.
  4. Tampoco han publicado información sobre el ultimátum ruso a las fuerzas ucranianas para que entreguen lo que queda de la ciudad de Mariúpol. La ciudad portuaria ha sido prácticamente devastada por los ataques del Kremlin, pero los medios cubanos tampoco mencionan la envergadura de esos daños.

Ni guerra ni invasión: operación especial militar

Desde el inicio del conflicto, los medios oficiales cubanos también han cuidado sigilosamente el lenguaje para nombrar lo ocurrido. Para referirse a la incursión de Rusia, utilizan mayormente el término “operación militar especial” e incluso “desmilitarización de Ucrania”, sin mencionar la palabra “invasión” por ningún lado.

Incluso el 1 º de marzo Cubadebate cambió un encabezado informativo que había publicado en su perfil de Facebook en el que mencionaba “la invasión de Rusia”. Después de publicado, el medio quitó rápidamente la frase del posteo.

Primero publicó:

“Los tenistas rusos y bielorrusos podrán seguir participando en los torneos del circuito masculino de la ATP y del femenino de la WTA, incluidos los ´Grand Slams´, pese al conflicto que se está viviendo en Ucrania con la invasión rusa”.

Minutos después el texto fue editado para eliminar la palabra invasión:

“Los tenistas rusos y bielorrusos podrán seguir participando en los torneos del circuito masculino de la ATP y del femenino de la WTA, incluidos los “Grand Slams”, pese al conflicto que se está viviendo en Ucrania”.

Publicación de Cubadebate editada

Granma también es muy cauteloso con el término. El medio oficialista publica a diario varias notas sobre el conflicto en su versión digital, pero no menciona la palabra invasión, solamente la usa entrecomillada cuando un tercero la dice. En una revisión de las notas publicadas por el medio del 7 al 13 de marzo sobre la guerra, sólo se detectó la palabra invasión en siete oportunidades, todas entre comillas.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: CubaCubadebateGuerra en UcraniaMedios oficialesperiódico GranmaPrensa estatal cubanaRusiaUcrania
Claudia Padrón Cueto

Claudia Padrón Cueto

Nació en Pinar del Río en los años 90. Periodista porque no ha sabido, ni querido, ser indiferente a las demás personas. Tiene la romántica idea que Cuba se cuenta desde afuera y adentro. Corresponsal de Cubanet en México.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Sede del ISDi
Destacados

Instituto Superior de Diseño (ISDi): ¿Otro hotel para La Habana?

CubaNet
martes, 29 de marzo, 2022 8:00 am
Capoeira
Destacados

Capoeira en Cuba, un arte marcial atrapado en la telaraña de las instituciones

Osniel Carmona Breijo
martes, 29 de marzo, 2022 6:00 am
Ética, Leyes e impuestos, Pobres
Destacados

Ética y leyes fiscales: ¿Quitar a los ricos para repartir entre los pobres?

José Azel
martes, 29 de marzo, 2022 3:00 am
Crisis, Cuba, Energía, Combustible,Termoeléctrica Antonio Guiteras, Matanzas, Cuba
Destacados

Cuba sin energía: la crisis que viene

Elías Amor
lunes, 28 de marzo, 2022 8:00 am
Vinos, Bebidas, Santa Clara, Cuba
Destacados

“Chispetrén” y vinos caseros: aumenta venta de bebidas artesanales en Santa Clara

Laura Rodríguez Fuentes
lunes, 28 de marzo, 2022 6:00 am
jueces y fiscales
Destacados

11j: ¿Por qué publicamos los rostros de fiscales y jueces?

Claudia Padrón Cueto
viernes, 25 de marzo, 2022 8:00 am

DONACIONES

SIGUIENTE
fármacos

Nueva resolución en Cuba aumenta el control de psicofármacos

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .