close
  • Documentos
  • Archivo
miércoles, abril 24, 2024
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR WHATSAPP
Cubanet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    sobrinas marrero
    Destacados

    Sobrinas de Manuel Marrero disfrutan en EE.UU. bondades de la emigración

    miércoles, 24 de abril, 2024 6:28 pm
    98
    Víctor Manuel Rocha
    Destacados

    Los “compañeros” de Rocha en La Habana (y en Chile)

    miércoles, 24 de abril, 2024 8:00 am
    1.2k
    Destacados

    Alejo Carpentier y su relación con el castrismo

    miércoles, 24 de abril, 2024 4:15 am
    507
    As de Corazones

    La leyenda del Tambor

    miércoles, 24 de abril, 2024 2:50 am
    330
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • DEPORTES
  • CULTURA
    premio cervantes
    Cultura

    Premio Cervantes otorgado a Dulce María Loynaz es donado a Museo de Pinar del Río

    martes, 23 de abril, 2024 8:52 pm
    212
    funky, rap
    Actualidad

    El Funky lanza un challenge para el cambio: “Cuba lo que lleva es un parón”

    martes, 23 de abril, 2024 3:34 am
    270
    Cultura

    “Necesitaba fotografiar mi país”: Ruber Osoria, fotógrafo cubano

    lunes, 22 de abril, 2024 4:29 pm
    157
    Cultura

    “Illuminatio”: una expo de luz en La Habana

    domingo, 21 de abril, 2024 3:36 pm
    118
  • OPINIÓN
    Víctor Manuel Rocha
    Destacados

    Los “compañeros” de Rocha en La Habana (y en Chile)

    miércoles, 24 de abril, 2024 8:00 am
    1.2k
    Alejo Carpentier, castrismo, El siglo de las luces, Cuba, París
    Destacados

    Alejo Carpentier y su relación con el castrismo

    miércoles, 24 de abril, 2024 4:15 am
    507
    Destacados

    Cuba, al borde de la hambruna

    miércoles, 24 de abril, 2024 3:25 pm
    873
    Opinión

    Sin agua y sin lágrimas

    martes, 23 de abril, 2024 4:07 pm
    127
  • REPORTAJES
    Alfonso Larrea Barroso
    Destacados

    Alfonso Larrea: de agente “David” a la vanguardia de las mipymes

    martes, 5 de marzo, 2024 6:02 am
    3.8k
    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos
    Destacados

    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos

    viernes, 1 de marzo, 2024 10:03 am
    1.5k
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    5k
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    1.5k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    sobrinas marrero
    Destacados

    Sobrinas de Manuel Marrero disfrutan en EE.UU. bondades de la emigración

    miércoles, 24 de abril, 2024 6:28 pm
    98
    Víctor Manuel Rocha
    Destacados

    Los “compañeros” de Rocha en La Habana (y en Chile)

    miércoles, 24 de abril, 2024 8:00 am
    1.2k
    Destacados

    Alejo Carpentier y su relación con el castrismo

    miércoles, 24 de abril, 2024 4:15 am
    507
    As de Corazones

    La leyenda del Tambor

    miércoles, 24 de abril, 2024 2:50 am
    330
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • DEPORTES
  • CULTURA
    premio cervantes
    Cultura

    Premio Cervantes otorgado a Dulce María Loynaz es donado a Museo de Pinar del Río

    martes, 23 de abril, 2024 8:52 pm
    212
    funky, rap
    Actualidad

    El Funky lanza un challenge para el cambio: “Cuba lo que lleva es un parón”

    martes, 23 de abril, 2024 3:34 am
    270
    Cultura

    “Necesitaba fotografiar mi país”: Ruber Osoria, fotógrafo cubano

    lunes, 22 de abril, 2024 4:29 pm
    157
    Cultura

    “Illuminatio”: una expo de luz en La Habana

    domingo, 21 de abril, 2024 3:36 pm
    118
  • OPINIÓN
    Víctor Manuel Rocha
    Destacados

    Los “compañeros” de Rocha en La Habana (y en Chile)

    miércoles, 24 de abril, 2024 8:00 am
    1.2k
    Alejo Carpentier, castrismo, El siglo de las luces, Cuba, París
    Destacados

    Alejo Carpentier y su relación con el castrismo

    miércoles, 24 de abril, 2024 4:15 am
    507
    Destacados

    Cuba, al borde de la hambruna

    miércoles, 24 de abril, 2024 3:25 pm
    873
    Opinión

    Sin agua y sin lágrimas

    martes, 23 de abril, 2024 4:07 pm
    127
  • REPORTAJES
    Alfonso Larrea Barroso
    Destacados

    Alfonso Larrea: de agente “David” a la vanguardia de las mipymes

    martes, 5 de marzo, 2024 6:02 am
    3.8k
    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos
    Destacados

    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos

    viernes, 1 de marzo, 2024 10:03 am
    1.5k
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    5k
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    1.5k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Cubanet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Alejo Carpentier y su relación con el castrismo

Carpentier, nacido en Suiza, siempre se sintió más a gusto en Europa que en Cuba. Sin embargo, no vaciló en poner su pluma al servicio del régimen castrista.

Luis CinoLuis Cino
miércoles, 24 de abril, 2024 4:15 am
en Destacados, Opinión
Alejo Carpentier, castrismo, El siglo de las luces, Cuba, París

Alejo Carpentier y Fidel Castro. (Foto: Tomada de Granma)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba.-  El 24 de abril de 1980, a los 76 años, moría en París Alejo Carpentier, uno de los más destacados escritores cubanos y de Hispanoamérica del siglo XX. 

Poco antes de morir, Carpentier, uno de los tres cubanos que han recibido el Premio Cervantes (los otros son Guillermo Cabrera Infante y Dulce María Loynaz) donó el dinero del premio al régimen de Fidel Castro.

Al fallecer, Carpentier ocupaba desde hacía trece años el cargo de agregado cultural de la Embajada cubana en Francia.  

Su designación en 1967 para ese puesto debe haber sido sumamente grata para el escritor, que al dejar de ser el director de la Imprenta Nacional de Cuba, tomó un segundo aire como creador al disponer de más tiempo para escribir. Y lo aprovechó. Mientras que apenas escribió en el tiempo que estuvo en Cuba, fungiendo como burócrata de la cultura entre 1959 y 1967, Carpentier, en sus últimos años en París, escribió El recurso del método y Concierto barroco (1974), La consagración de la primavera (1978) y El arpa y la sombra (1979).    

Carpentier, nacido en Suiza en 1904, hijo de un francés y de una rusa y habiendo residido durante doce años en Francia, siempre se sintió más a gusto en Europa que en Cuba, donde nunca se consideró lo suficientemente bien acogido ni comprendido.

Alejo Carpentier: luces y sombras de un escritor universal

La incondicionalidad de Carpentier con el castrismo se contradice con el pesimismo que, en su más importante novela, El Siglo de las Luces, muestra respecto al devenir de las revoluciones y de los revolucionarios, al reflejar las contradicciones y la paulatina degradación de uno de los protagonistas, Víctor Hughes.

El idealista Hughes termina convertido en un sanguinario, oportunista y cínico tirano que para justificar el restablecimiento de la esclavitud explicaba: “Hemos terminado la novela de la revolución, nos toca ahora empezar su historia y considerar tan solo lo que resulta real y posible en la aplicación de sus principios”.

Carpentier puso en boca de Esteban, uno de los personajes de la novela, la advertencia: “¡Cuidado! Son ustedes, los ilusos, los devoradores de escritos humanitarios, los calvinistas de la idea, quienes levantan las guillotinas”.

Si no fuera porque Carpentier, que residía en Venezuela, terminó de escribir El Siglo de las Luces en 1958, varios meses antes del ascenso al poder de Fidel Castro, se pudiera pensar que alude a él cuando Sofía se asombra porque su amante Víctor Hughes fuese: “Capaz de hacer el bien o el mal con la misma frialdad de ánimo, de ser Ormuz como podía ser Arimán; reinar sobre las tinieblas como reinar sobre la luz.  Según se orientaran los tiempos podía volverse, de pronto, la contrapartida de sí mismo”.

Alejo Carpentier no era profeta, no tenía modo de saber cómo sería Fidel Castro, que todavía estaba alzado en la Sierra Maestra, pero le bastaba con saber cómo fueron Robespierre, Lenin, Stalin y Mao. Aun así, siendo capaz de intuir lo que vendría, Carpentier no vaciló en poner su pluma al servicio del régimen castrista.

Al regresar a Cuba en 1959, unos meses después del triunfo de la insurrección, Carpentier hizo algunos cambios a la novela para ponerla más a tono con la revolución cubana, congraciarse con el régimen y despejar cualquier duda que pudiera surgir acerca de su adhesión. Incluso llegó a proponer que se hiciera “una lectura desde un punto de vista marxista” de El Siglo de las Luces.

Cuando en 1962 se publicó el libro en Cuba, varios meses después que en México, muchos pensaban que Alejo Carpentier tendría problemas. Uno de ellos fue Heberto Padilla, que según cuentan, al coincidir en un entierro con Carpentier, le dijo: “Deja que Fidel lea tu novela, que vas a salir por el techo”.

Pero no sucedió así. La novela se publicó íntegramente y no hubo escándalo. Tal vez influyera el prestigio con que contaba el autor de El reino de este mundo y Los pasos perdidos. Lo cierto es que ni Fidel Castro ni sus comisarios culturales atinaron a desentrañar la moraleja de la novela en la espesa prosa barroca de Carpentier, y en vez de considerarla ideológicamente nociva o contrarrevolucionaria, la elogiaron.  

Para 1964, Carpentier decía estar trabajando en lo que calificó como “una trilogía épica de la Revolución Cubana”. Pero, tan atareado como estaba en lograr un balance entre los clásicos de la literatura universal y los títulos del realismo socialista soviético que se publicaban en la Imprenta Nacional que dirigía, solo hizo tres capítulos de la trilogía que resultaron bastante decepcionantes y asustaron a algunos mandamases, como Carlos Rafael Rodríguez. Tal vez a eso se debió que decidieran enviar a Carpentier a París.

ARTÍCULO DE OPINIÓN Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Dona hoy a CubaNet y apoya el periodismo independiente cubano: rompamos juntos la censura castrista.

DONAR
ETIQUETAS: Alejo CarpentiercastrismoCubaEl siglo de las lucesescritores cubanosParís
Luis Cino

Luis Cino

Luis Cino Álvarez (La Habana, 1956). Trabajó como profesor de inglés, en la construcción y la agricultura. Se inició en la prensa independiente en 1998. Entre 2002 y la primavera de 2003 perteneció al consejo de redacción de la revista De Cuba. Fue subdirector de Primavera Digital. Colaborador habitual de CubaNet desde 2003. Reside en Arroyo Naranjo. Sueña con poder dedicarse por entero y libre a escribir narrativa. Le apasionan los buenos libros, el mar, el jazz y los blues.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

sobrinas marrero
Destacados

Sobrinas de Manuel Marrero disfrutan en EE.UU. bondades de la emigración

miércoles, 24 de abril, 2024 6:28 pm
98
Víctor Manuel Rocha
Destacados

Los “compañeros” de Rocha en La Habana (y en Chile)

miércoles, 24 de abril, 2024 8:00 am
1.2k
Orestes Kindelán, Cuba, Serie Nacional, Grandes Ligas
As de Corazones

La leyenda del Tambor

miércoles, 24 de abril, 2024 2:50 am
330
Un anciano pide limosnas en una calle de La Habana, Cuba
Destacados

Cuba, al borde de la hambruna

martes, 23 de abril, 2024 6:24 pm
873
Obreros de Aguas de La Habana intentan erradicar un salidero en el Cerro
Opinión

Sin agua y sin lágrimas

martes, 23 de abril, 2024 4:07 pm
127
Patio Antillana
Destacados

Patio Antillana: “Una situación fea, crítica y caótica”

martes, 23 de abril, 2024 8:00 am
778
Sin Muela

SIGUIENTE
Miami, ciudad, Wallet Hub, negocio

Miami, quinta ciudad de EE.UU. con las mejores condiciones para iniciar un negocio

Facebook Twitter Instagram Youtube TikTok
Cubanet Logotipo

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2024 CubaNet Noticias | Aviso de Privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • DEPORTES
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2024 CubaNet Noticias | Aviso de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para el uso de cookies. Visita nuestra Política de Privacidad y Cookies.