close
  • Documentos
  • Archivo
sábado, 22 octubre, 2022
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, Represión, Periodismo independiente
    Destacados

    Vienen tiempos difíciles para el periodismo independiente

    sábado, 22 de octubre, 2022 8:00 am
    Celia Cruz
    Cultura

    Por qué gritaba ¡azúcar! y otras cinco anécdotas de Celia Cruz

    viernes, 21 de octubre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Turismo cubano: Entre el éxodo laboral y las malas decisiones

    viernes, 21 de octubre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Caso Bécquer: En Cuba el cristal de una tienda vale más que 30 mujeres abusadas

    jueves, 20 de octubre, 2022 9:39 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    actores, William Levy, Ana de Armas
    Cultura

    Ana de Armas y William Levy entre los actores top de octubre

    sábado, 22 de octubre, 2022 12:43 pm
    Alejo Carpentier, El siglo de las luces, Cuba
    Cultura

    “El siglo de las luces”, obra cumbre de Alejo Carpentier, cumple 60 años

    sábado, 22 de octubre, 2022 3:00 am
    Cultura

    “Celia Cruz, lo más lindo que nos regaló Cuba”

    viernes, 21 de octubre, 2022 10:20 am
    Cultura

    Por qué gritaba ¡azúcar! y otras cinco anécdotas de Celia Cruz

    viernes, 21 de octubre, 2022 8:00 am
  • OPINIÓN
    Fidel Castro y John F. Kennedy, Cuba, Crisis de los misiles
    Opinión

    Kennedy, Fidel Castro y las negociaciones secretas durante la Crisis de los Misiles

    sábado, 22 de octubre, 2022 11:59 am
    Xi Jinping ama a Mao
    Opinión

    Xi Jinping ama a Mao

    sábado, 22 de octubre, 2022 10:05 am
    Destacados

    Vienen tiempos difíciles para el periodismo independiente

    sábado, 22 de octubre, 2022 8:00 am
    Opinión

    Las “visitas dirigidas” a Cuba: un fraude a la comunidad internacional

    sábado, 22 de octubre, 2022 8:00 am
  • REPORTAJES
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, Represión, Periodismo independiente
    Destacados

    Vienen tiempos difíciles para el periodismo independiente

    sábado, 22 de octubre, 2022 8:00 am
    Celia Cruz
    Cultura

    Por qué gritaba ¡azúcar! y otras cinco anécdotas de Celia Cruz

    viernes, 21 de octubre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Turismo cubano: Entre el éxodo laboral y las malas decisiones

    viernes, 21 de octubre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Caso Bécquer: En Cuba el cristal de una tienda vale más que 30 mujeres abusadas

    jueves, 20 de octubre, 2022 9:39 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    actores, William Levy, Ana de Armas
    Cultura

    Ana de Armas y William Levy entre los actores top de octubre

    sábado, 22 de octubre, 2022 12:43 pm
    Alejo Carpentier, El siglo de las luces, Cuba
    Cultura

    “El siglo de las luces”, obra cumbre de Alejo Carpentier, cumple 60 años

    sábado, 22 de octubre, 2022 3:00 am
    Cultura

    “Celia Cruz, lo más lindo que nos regaló Cuba”

    viernes, 21 de octubre, 2022 10:20 am
    Cultura

    Por qué gritaba ¡azúcar! y otras cinco anécdotas de Celia Cruz

    viernes, 21 de octubre, 2022 8:00 am
  • OPINIÓN
    Fidel Castro y John F. Kennedy, Cuba, Crisis de los misiles
    Opinión

    Kennedy, Fidel Castro y las negociaciones secretas durante la Crisis de los Misiles

    sábado, 22 de octubre, 2022 11:59 am
    Xi Jinping ama a Mao
    Opinión

    Xi Jinping ama a Mao

    sábado, 22 de octubre, 2022 10:05 am
    Destacados

    Vienen tiempos difíciles para el periodismo independiente

    sábado, 22 de octubre, 2022 8:00 am
    Opinión

    Las “visitas dirigidas” a Cuba: un fraude a la comunidad internacional

    sábado, 22 de octubre, 2022 8:00 am
  • REPORTAJES
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

“El siglo de las luces”, obra cumbre de Alejo Carpentier, cumple 60 años

La novela narra la dramática historia de la relación entre el marsellés Victor Hughes, quien trae a las Antillas las ideas de la Revolución Francesa, y tres jóvenes habaneros que se dejan arrastrar por él

Luis CinoLuis Cino
sábado, 22 de octubre, 2022 3:00 am
en Cultura, Opinión
Alejo Carpentier, El siglo de las luces, Cuba

(Fotos: Flickr/Amazon)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf

LA HABANA, Cuba. — En este 2022 se cumplen 60 años de la publicación de El siglo de las luces, considerada la mejor novela de Alejo Carpentier, uno de los más importantes e influyentes  autores del pasado siglo de Cuba e Hispanoamérica.

La novela narra la dramática historia de la relación entre el marsellés Victor Hughes, quien trae a las Antillas las ideas de la Revolución Francesa, y tres jóvenes habaneros que se dejan arrastrar por él: los hermanos Carlos y Sofía y su primo Esteban.

El siglo de las luces vio la luz por primera vez en México de la mano de la editorial Espasa Calpe. Su publicación en Cuba demoró. Por suerte, los comisarios culturales del régimen no la consideraron  ideológicamente nociva  o contrarrevolucionaria. Por el contrario, fue elogiada hasta por Fidel Castro.

El Máximo Líder por entonces estaba muy ocupado con el despliegue en Cuba de 45 ojivas nucleares y cohetes R-12 soviéticos que conducirían a la llamada Crisis de los Misiles, que en octubre de 1962 puso al mundo al borde de un holocausto atómico.

Solo eso puede explicar que ni Fidel Castro ni sus siempre suspicaces comisarios hayan detectado  “problemas ideológicos” en una novela que se mostraba crítica y pesimista con el devenir de las revoluciones al reflejar la conversión de un revolucionario, Víctor Hughes, en un cínico tirano, sediento de sangre y poder.

El siglo de las luces fue terminada de escribir por Alejo Carpentier en 1958, cuando residía en Venezuela. Pero este regresó a Cuba en 1959, unos meses después del triunfo de la insurrección castrista. Entonces, se propuso hacer cambios a la novela para ponerla más a tono y en concordancia con la Revolución cubana. Pero esos cambios no fueron significativos.

Al respecto, Roberto González Echevarría, un destacado estudioso de la literatura cubana y latinoamericana, explica en Alejo Carpentier: el peregrino en su patria (Editorial Gredos, Madrid, 2004): “Carpentier insistió luego, en cierto modo retractándose de su anterior declaración, que los cambios que hizo en El Siglo de las Luces no eran sustanciales, que simplemente había reescrito el episodio de la ruptura entre Víctor y Sofía muchas veces, en un esfuerzo por evitar el melodrama”. Y advierte: “En obras tan intrincadamente urdidas y orgánicamente conectadas como las de Carpentier, hacer cambios mayores resultaría difícil después de cierto punto”.

Lo más probable al anunciar esos cambios es que Carpentier, que había sido nombrado director de la Imprenta Nacional de Cuba, quisiera congraciarse con el régimen y despejar cualquier duda que pudiera surgir tras la lectura del libro acerca de su incondicionalidad. Incluso llegó a proponer que se hiciera una lectura desde un punto de vista marxista de El siglo de las luces.

Para 1964, Carpentier decía estar trabajando en lo que calificó como “una trilogía épica de la Revolución cubana”. Pero solo hizo tres capítulos que resultaron decepcionantes por la renuncia a la experimentación artística del autor de obras como El reino de este mundo, Los pasos perdidos y El siglo de las luces. Y a ciertos mandamases, como Carlos Rafael Rodríguez, la proyectada trilogía, más que ilusionarlos, los alarmaba.

En 1967, cuando fue designado agregado cultural de la Embajada cubana en París, Francia, Carpentier tuvo el segundo aire que necesitaba como creador.

Nacido en Suiza en 1904, hijo de un francés y de una rusa y habiendo residido durante doce años en Francia, Carpentier siempre se sintió más a gusto en Europa que en Cuba, donde nunca se consideró lo suficientemente bien acogido.

En sus últimos años en París, Carpentier escribió La consagración de la primavera, Concierto barroco y El arpa y la sombra. Murió el 24 de abril de 1980. Unas semanas antes había donado el dinero del Premio Cervantes a Fidel Castro.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: Alejo CarpentierCubacubanosEl siglo de las lucesliteratura
Luis Cino

Luis Cino

Luis Cino Álvarez (La Habana, 1956). Trabajó como profesor de inglés, en la construcción y la agricultura. Se inició en la prensa independiente en 1998. Entre 2002 y la primavera de 2003 perteneció al consejo de redacción de la revista De Cuba. Fue subdirector de Primavera Digital. Colaborador habitual de CubaNet desde 2003. Reside en Arroyo Naranjo. Sueña con poder dedicarse por entero y libre a escribir narrativa. Le apasionan los buenos libros, el mar, el jazz y los blues.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

actores, William Levy, Ana de Armas
Cultura

Ana de Armas y William Levy entre los actores top de octubre

sábado, 22 de octubre, 2022 12:43 pm
Fidel Castro y John F. Kennedy, Cuba, Crisis de los misiles
Opinión

Kennedy, Fidel Castro y las negociaciones secretas durante la Crisis de los Misiles

sábado, 22 de octubre, 2022 11:59 am
Xi Jinping ama a Mao
Opinión

Xi Jinping ama a Mao

sábado, 22 de octubre, 2022 10:05 am
Cuba, Represión, Periodismo independiente
Destacados

Vienen tiempos difíciles para el periodismo independiente

sábado, 22 de octubre, 2022 8:00 am
Cuba, relatores
Opinión

Las “visitas dirigidas” a Cuba: un fraude a la comunidad internacional

sábado, 22 de octubre, 2022 8:00 am
Guardia Costera, Balseros cubanos
Opinión

¿Por qué se van los cubanos?

viernes, 21 de octubre, 2022 7:23 pm
Ezoicreport this ad

DONACIONES

SIGUIENTE
Cuba, relatores

Las “visitas dirigidas” a Cuba: un fraude a la comunidad internacional

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
x