close
  • Documentos
  • Archivo
jueves, 10 febrero, 2022
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, Cuentapropistas
    Destacados

    Cuentapropistas leales: trabajo “independiente” al servicio del poder

    jueves, 10 de febrero, 2022 9:08 am
    Ileana Álvarez, feminismo, género, Cuba, Alas Tensas
    Destacados

    Ileana Álvarez: “El Estado cubano no te permite crecer. No te deja realizar tus sueños”

    jueves, 10 de febrero, 2022 7:36 am
    Destacados

    Una cocina de lujo entre la pobreza y el hambre

    jueves, 10 de febrero, 2022 6:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Carnaval, Miami, cubano, Yotuel Romero
    Cultura

    Yotuel Romero será el Rey del Carnaval de Miami

    jueves, 10 de febrero, 2022 4:35 am
    Willy Chirino, Free The Children, cubanos, niños, Change.org
    Cultura

    Willy Chirino: “Es inadmisible que la dictadura cubana mantenga encarcelados a niños”

    miércoles, 9 de febrero, 2022 3:03 am
    Cultura

    Película Servants: el infierno comunista en la casa de Dios

    martes, 8 de febrero, 2022 8:25 pm
    Cultura

    Cincuenta y dos años de “Al machete y con la luz apagá”

    martes, 8 de febrero, 2022 12:24 pm
  • OPINIÓN
    Cuba, Cuentapropistas
    Destacados

    Cuentapropistas leales: trabajo “independiente” al servicio del poder

    jueves, 10 de febrero, 2022 9:08 am
    Código de las Familias
    Opinión

    El antidemocrático proceso de consulta popular del Código de las Familias

    miércoles, 9 de febrero, 2022 5:28 pm
    Opinión

    San Remo, una deidad que acorta las distancias

    miércoles, 9 de febrero, 2022 3:06 pm
    Destacados

    El nuevo Código de las Familias busca distraer a los cubanos

    miércoles, 9 de febrero, 2022 7:30 am
  • REPORTAJES
    San Remo Cuba, Nicola Convertino
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Torres K
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Iberostar y Meliá, ¿detrás de la construcción del Centro Fidel Castro Ruz?

    miércoles, 15 de diciembre, 2021 8:00 am
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, Cuentapropistas
    Destacados

    Cuentapropistas leales: trabajo “independiente” al servicio del poder

    jueves, 10 de febrero, 2022 9:08 am
    Ileana Álvarez, feminismo, género, Cuba, Alas Tensas
    Destacados

    Ileana Álvarez: “El Estado cubano no te permite crecer. No te deja realizar tus sueños”

    jueves, 10 de febrero, 2022 7:36 am
    Destacados

    Una cocina de lujo entre la pobreza y el hambre

    jueves, 10 de febrero, 2022 6:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Carnaval, Miami, cubano, Yotuel Romero
    Cultura

    Yotuel Romero será el Rey del Carnaval de Miami

    jueves, 10 de febrero, 2022 4:35 am
    Willy Chirino, Free The Children, cubanos, niños, Change.org
    Cultura

    Willy Chirino: “Es inadmisible que la dictadura cubana mantenga encarcelados a niños”

    miércoles, 9 de febrero, 2022 3:03 am
    Cultura

    Película Servants: el infierno comunista en la casa de Dios

    martes, 8 de febrero, 2022 8:25 pm
    Cultura

    Cincuenta y dos años de “Al machete y con la luz apagá”

    martes, 8 de febrero, 2022 12:24 pm
  • OPINIÓN
    Cuba, Cuentapropistas
    Destacados

    Cuentapropistas leales: trabajo “independiente” al servicio del poder

    jueves, 10 de febrero, 2022 9:08 am
    Código de las Familias
    Opinión

    El antidemocrático proceso de consulta popular del Código de las Familias

    miércoles, 9 de febrero, 2022 5:28 pm
    Opinión

    San Remo, una deidad que acorta las distancias

    miércoles, 9 de febrero, 2022 3:06 pm
    Destacados

    El nuevo Código de las Familias busca distraer a los cubanos

    miércoles, 9 de febrero, 2022 7:30 am
  • REPORTAJES
    San Remo Cuba, Nicola Convertino
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Torres K
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Iberostar y Meliá, ¿detrás de la construcción del Centro Fidel Castro Ruz?

    miércoles, 15 de diciembre, 2021 8:00 am
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Martín Dihigo, el más completo de los peloteros cubanos

Fue el primer cubano incluido en el Salón de la Fama de las Ligas Negras. Durante su carrera demostró que podía jugar con éxito las 9 posiciones del béisbol

CubaNet
miércoles, 9 de febrero, 2022 1:39 pm
en Deportes, Noticias
Martín Dihigo, béisbol, Cuba, Estados Unidos, ligas negras

Leyenda del béisbol cubano, Martín Dihigo. (Foto: Tomada de Mi Columna Deportiva)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

MADRID, España.- Como parte de nuestros homenajes a personalidades cubanas afrodescendientes durante el Mes de la Historia Negra, hoy recordamos a Martín Dihigo, “El Inmortal”, uno de los peloteros más completos del béisbol universal. 

Martín Dihigo nació en el barrio de Jesús María, en la provincia de Matanzas, Cuba, el 25 de mayo de 1905.

Se inició en la pelota a los 13 años en campeonatos juveniles y ya a los 17 jugaba en el béisbol profesional, donde debutó como jugador de cuadro en la temporada 1922-1923. 

El 15 de noviembre de 1928 conectó cuatro dobles en el mismo juego, algo inédito en ese momento. En el campeonato cubano 1935/1936 fue líder de bateo con 358 de average y se destacó como lanzador con 11 triunfos y solo dos derrotas. En Cuba lanzó 120 juegos completos y de ellos ganó 106. 

Ingresó en las Ligas Negras en 1923, como primera base de los Cuban Stars. En su primera temporada fue líder jonronero. En 1926 y 1927 bateó para  promedios de 421 y 370 respectivamente.

En los Estados Unidos también jugó con los Homestead Grays en 1928; Philadelphia Hilldale Giants  de 1929 a 1931; y los New York Cubans, de quienes luego fue también manager.

Apodado como “El Maestro” y “El Inmortal”, participó en varios Juegos de las Estrellas entre peloteros negros estadounidenses, y compartió terreno con otros grandes del béisbol como James “Cool Papa” Bell, Satchel Paige y Joshua Gibson.

Fue el primer cubano incluido en el Salón de la Fama de las Ligas Negras. También se encuentra en el Salón de la Fama del Béisbol de Cuba, México, Venezuela y República Dominicana. 

Época cumbre de su carrera fueron los años en la Liga Mexicana. En 1937, lanzando por su equipo, Águilas de Veracruz, protagonizó el primer no hit no run en la historia de esta liga. 

En 1938 terminó como líder de bateo con un promedio de 387 y líder de bateo con 18 juegos ganados y solo dos perdidos.

Durante su carrera demostró que podía jugar con éxito las 9 posiciones del béisbol, por lo que ha sido considerado por muchos como uno de los peloteros más completos de la historia de este deporte. 

Martín Dihigo murió en Cinfuegos, Cuba, el 20 de mayo de 1971, a la edad de 65 años. 

Otros grandes opinan

“Dihigo ha sido el jugador más completo que yo jamás he visto. Podía correr, batear, tirar, pensar, pitchear y dirigir….”. (Buck Leonard, otro de los afrodescendientes del Salón de la Fama de las Grandes Ligas)

“Dihigo tenía mejor brazo que Roberto Clemente”. (Ted Page, veterano de las Ligas Negras)

“Dihigo fue el jugador más versátil que vi. Una superestrella en cualquier posición que jugara, algo así como un Oscar Charleston en el centerfiel, un Judy Johnson en tercera, un Buck Leonard en primera o un Sam LLoyd en el campo corto…”. (James “Cool Papa” Bell,  jardinero central estadounidense en las Ligas Negras)

“Dihigo fue uno de los más grandes que vi. Era un tremendo bateador, con un poder grandioso, podía batear para promedio, todo. Jugué contra él en Cuba, en México y en las Ligas Negras cuando él estaba con los New York Cubans”. (Roy Campanella, jugador en las Ligas Negras entre 1937 y 1946)

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: afrocubanosbéisbolMartín Dihigomes de la historia negra
CubaNet

CubaNet

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

equipo, Miguel Mel Medina Felipe, béisbol, Cuba, Alexis Miguel Varona, repatriación
Deportes

Exigen a autoridades del béisbol cubano solución para situación legal del pelotero Alexis Miguel Varona

CubaNet
8 febrero, 2022
Cuba, Celia Cruz, música, Estados Unidos, afrodescendientes
Cultura

Celia Cruz, más de cuatro décadas de ritmo, pasión y alegría

CubaNet
7 febrero, 2022
Félix Pérez, Cubanos, Serie del Caribe
Deportes

Cubano Félix Pérez incluido en Todos Estrellas de la Serie del Caribe

Alejandro Abadía
4 febrero, 2022
cubano, béisbol, Dayron Alpízar, lanzador, emigración
Deportes

Lanzador cubano llega a Estados Unidos

CubaNet
3 febrero, 2022
béisbol cubanos niños Granma
Destacados

Cubadebate y la miseria como propaganda

Javier Prada
28 enero, 2022
Laydiel Yunior Romero
Deportes

Sigue el éxodo de peloteros cubanos: otro joven lanzador abandona la Isla

CubaNet
27 enero, 2022
SIGUIENTE
Ópticas, Cuba

Ópticas sin cristales ni armaduras

DONACIONES

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .