Wir verwenden Cookies um Inhalte und Anzeigen zu personalisieren, um Social-Media-Funktionen zur Verfügung zu stellen und unseren Traffic zu analysieren. Wir teilen auch Informationen über Ihre Nutzung unserer Website mit unseren Social Media-, Werbe- und Analysepartnern. Details anzeigen
close
  • Documentos
  • Archivo
sábado, septiembre 16, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cajeros automáticos, bancarización
    Destacados

    La bancarización, otro peso sobre los hombros de los cubanos

    sábado, 16 de septiembre, 2023 6:00 am
    15
    Marions Vargas, adolescente trans cubano
    Destacados

    “Me dicen que soy mujer y que así debo comportarme”: Transfobia en una escuela de Cuba

    viernes, 15 de septiembre, 2023 2:57 pm
    421
    Destacados

    G77 más China: cumbre entre mojitos y sin apagones

    viernes, 15 de septiembre, 2023 2:00 pm
    225
    Deportes

    Entre malas mentalidades y escasos recursos, el camino del judo en Cuba

    viernes, 15 de septiembre, 2023 10:39 am
    182
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Marc Anthony, salsa, música
    Cultura

    Marc Anthony, el rey de la salsa, está de cumpleaños

    sábado, 16 de septiembre, 2023 5:01 am
    9
    Fernando Botero, Colombia, esculturas
    Cultura

    Muere el reconocido escultor colombiano Fernando Botero

    viernes, 15 de septiembre, 2023 10:02 am
    91
    Cultura

    ¿Quién fue el verdadero creador del mambo?

    viernes, 15 de septiembre, 2023 2:59 am
    263
    Cultura

    El maravilloso nuevo cine cubano

    miércoles, 13 de septiembre, 2023 6:00 am
    349
  • OPINIÓN
    Cajeros automáticos, bancarización
    Destacados

    La bancarización, otro peso sobre los hombros de los cubanos

    sábado, 16 de septiembre, 2023 6:00 am
    15
    Mercenarios cubanos, Rusia, Guerra en Ucrania, Cuba
    Opinión

    Mercenarios cubanos: la saga continúa

    viernes, 15 de septiembre, 2023 5:17 pm
    237
    Destacados

    G77 más China: cumbre entre mojitos y sin apagones

    viernes, 15 de septiembre, 2023 2:00 pm
    225
    Opinión

    La geopolítica, sin derechos humanos ni democracia, no funciona

    jueves, 14 de septiembre, 2023 12:41 pm
    146
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.3k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.6k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.5k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cajeros automáticos, bancarización
    Destacados

    La bancarización, otro peso sobre los hombros de los cubanos

    sábado, 16 de septiembre, 2023 6:00 am
    15
    Marions Vargas, adolescente trans cubano
    Destacados

    “Me dicen que soy mujer y que así debo comportarme”: Transfobia en una escuela de Cuba

    viernes, 15 de septiembre, 2023 2:57 pm
    421
    Destacados

    G77 más China: cumbre entre mojitos y sin apagones

    viernes, 15 de septiembre, 2023 2:00 pm
    225
    Deportes

    Entre malas mentalidades y escasos recursos, el camino del judo en Cuba

    viernes, 15 de septiembre, 2023 10:39 am
    182
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Marc Anthony, salsa, música
    Cultura

    Marc Anthony, el rey de la salsa, está de cumpleaños

    sábado, 16 de septiembre, 2023 5:01 am
    9
    Fernando Botero, Colombia, esculturas
    Cultura

    Muere el reconocido escultor colombiano Fernando Botero

    viernes, 15 de septiembre, 2023 10:02 am
    91
    Cultura

    ¿Quién fue el verdadero creador del mambo?

    viernes, 15 de septiembre, 2023 2:59 am
    263
    Cultura

    El maravilloso nuevo cine cubano

    miércoles, 13 de septiembre, 2023 6:00 am
    349
  • OPINIÓN
    Cajeros automáticos, bancarización
    Destacados

    La bancarización, otro peso sobre los hombros de los cubanos

    sábado, 16 de septiembre, 2023 6:00 am
    15
    Mercenarios cubanos, Rusia, Guerra en Ucrania, Cuba
    Opinión

    Mercenarios cubanos: la saga continúa

    viernes, 15 de septiembre, 2023 5:17 pm
    237
    Destacados

    G77 más China: cumbre entre mojitos y sin apagones

    viernes, 15 de septiembre, 2023 2:00 pm
    225
    Opinión

    La geopolítica, sin derechos humanos ni democracia, no funciona

    jueves, 14 de septiembre, 2023 12:41 pm
    146
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.3k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.6k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.5k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

Entre malas mentalidades y escasos recursos, el camino del judo en Cuba

"Nosotros mismos somos un equipo nacional y estamos inestablemente de un lado para otro, no tenemos una sede fija”, explica el entrenador de la Academia de Judo de La Habana

Osniel Carmona BreijobyOsniel Carmona Breijo
viernes, 15 de septiembre, 2023 10:39 am
in Deportes, Destacados
Cuba, judo, Academia de Judo de La Habana

Academia de Judo de La Habana. (Foto del autor)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba.- El judo, con 36 medallas, es el deporte que más podios aporta al medallero histórico de la Mayor de las Antillas en Juegos Olímpicos, después del boxeo (73) y el atletismo (42). Sin embargo, y a la par de otras disciplinas priorizadas por las autoridades cubanas, se ha venido a menos en los últimos años.

En la última cita bajo los cinco aros, celebrada en 2020 en la Tierra del Sol Naciente, apenas Idalys Ortiz (+78 kg femenino) pudo pescar una medalla de plata entre los seis concursantes criollos que viajaron a Tokio. De cara a París 2024 los pronósticos no son muy alentadores, se presagia que la sequía debe continuar, y hasta extenderse a otras ediciones.

El apartado de los mundiales ostenta una cosecha de metales mucho más favorable (80). Las 19 medallas áureas conseguidas sitúan a la Isla en un honorable sexto lugar entre las naciones practicantes, adelantando a potencias como Países Bajos, Alemania o Brasil.

Aun así, el panorama es igual de turbio, pues en el torneo de Doha 2023, Qatar, ningún criollo pudo quedar entre los tres primeros. Fue la segunda vez en dos años que los seleccionados nacionales salieron con las manos vacías de un campeonato mundial, tras la desastrosa participación en la justa que acogió en 2021 la ciudad de Budapest, Hungría.

Anterior a los recientes resultados negativos, desde 1989 no se sufría un revés similar. La situación deja al descubierto el acelerado declive que atraviesa el judo cubano.

Cuba, judo
Judocas de la Academia de La Habana entrenando. (Foto del autor)

Causa y efecto, sin inversión no hay resultados

A diferencia de otros deportes, como el béisbol o el boxeo, el judo sufre en menor medida el fenómeno de la emigración. Por demás, las selecciones nacionales hacen bases de entrenamientos en países europeos con tradición en la práctica de la disciplina. Entonces, ¿a qué se debe el retroceso de los resultados en la arena internacional?

A simple vista pudiera achacarse que la federación cubana limita la participación de sus escuadras en eventos foráneos, alegando que no puede asumir determinados gastos. Por ende, disminuye el roce al más alto nivel y de paso la posibilidad de medir a los antillanos ante los rivales que deben encontrar en los principales certámenes.

No obstante, el problema es más profundo. Para Yosvani Pérez Hernández, entrenador principal de la Academia de Judo en La Habana, el retroceso en la calidad del judo se deriva fundamentalmente de la descapitalización progresiva a la que se ha visto sometida la cantera en la última década.

Entrenador Yosvani Pérez Hernández al frente de los alumnos. (Foto del autor)

“Se han perdido infinidad de áreas, por desatención y falta de mantenimiento. Quienes tienen que ver eso no están haciendo su trabajo o, no sé, pero la salud del judo se está perdiendo”, dijo Pérez Hernández, ganador como atleta del campeonato nacional y de un bronce Centroamericano, siendo durante varios años la primera figura del equipo nacional masculino.

Como entrenador, desde su perspectiva el secreto para mejorar la calidad del deporte de las llaves y las proyecciones subyace en la ampliación de la masividad de la práctica, cuya disminución es una consecuencia directa de la desaparición de las áreas de trabajo en las comunidades.

Así mismo, criticó la complejidad de las condiciones de trabajo fuera de los escalones priorizados por las autoridades deportivas: Escuelas de Iniciación Deportiva (EIDE), Escuelas Superiores de Perfeccionamiento Atlético (ESPA) y selecciones nacionales.

“Hay que dar más apoyo a la base, porque si se rompe un eslabón se parte la cadena. Cada vez es más difícil para un profesor comprar o armar una lona (colchón). Nosotros mismos somos un equipo nacional y estamos inestablemente de un lado para otro, no tenemos una sede fija”, acotó el profesor.

La Sala Polivalente Ramón Font era el cuartel general de la academia, pero desde hace algún tiempo entró en reparaciones y no se sabe cuándo volverá a funcionar. Tras varias mudadas, finalmente la comisionada provincial gestionó un local para que de manera temporal pudieran asentarse en el Combinado Deportivo Eumelia Abreu Carvajal, del municipio Cerro.

“Tuvimos que traer lo necesario y poco a poco armar la lona, pero faltan equipos y pesas para el gimnasio. Ahora mismo nos tenemos que auxiliar del medio ambiente para poder hacer los ejercicios de preparación física. Se trabaja porque nos sacrificamos”, acotó Pérez Hernández, antes de recordar que la academia ha tributado varios judocas a la selección nacional.

Según Josué Bravo Blanco, los sacrificios comienzan mucho antes de los fuertes entrenamientos. Con 13 años pisó por vez primera un colchón de judo, un poco tarde para iniciar la práctica del deporte. Sin embargo, dueño de un peculiar talento para aprender el legendario arte marcial, logró saltar etapas y ascender rápido en el sistema de alto rendimiento.

Camino a la cúspide ya consiguió vencer algunas metas. En la actualidad es capitán del equipo juvenil de La Habana, mientras sus vitrinas ostentan tres campeonatos y varios podios nacionales por equipos. También cursa una licenciatura en Cultura Física y, junto a su esposa, atiende un negocio propio que cubre los gastos de su hogar.

El resto del tiempo lo dedica a entrenar duro, pues, además de cumplir sueños profesionales, sabe que consagrarse como judoca pudiera garantizarle seguridad económica.

“Se sacrifica tiempo y recursos, míos y de mis padres, ellos me apoyan porque estamos en un momento agitado del país. Cosas como el judogui (vestimenta), las cintas y los implementos de entrenamiento, son muy complicados de conseguir. Se hacen gestiones y algunas personas nos ayudan, porque todo está perdido”, reflejó.

Entrenamientos en la Academia. (Foto del autor)

Mentalidades que son un lastre

Luego de dar el último golpe al profesionalismo, con la supresión en 1961 de la Liga Cubana de Béisbol, el régimen se erigió en el único ente administrativo del movimiento deportivo nacional. Asfixiado por las periódicas crisis económicas, con el paso del tiempo tuvo que comenzar a recortar el presupuesto destinado al desarrollo del ramo.

El monopolio establecido mantiene vetados los patrocinios externos o cualquier otra gestión que gotee dinero sin pasar por las manos del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER). Bajo esas circunstancias se fue extinguiendo la potencia deportiva, a la espera de incentivos que ayuden a recuperar el terreno perdido.

En tal sentido, Yosvani Pérez Hernández hizo un llamado a dejar atrás “las mentalidades” que entorpecen el desarrollo del judo, y cita la necesidad de estimular económicamente a los atletas que todavía transitan por etapas de formación y no reciben siquiera un estipendio que cubra necesidades básicas.

Entrenamientos en la Academia. (Foto del autor)

“Por eso muchos talentos nos abandonan, porque entre los estudios de la universidad y la práctica del deporte no tienen tiempo para trabajar. Necesitan que se les de algo para que por lo menos puedan pagar el transporte de venir a entrenar, o comerse una merienda cuando terminan”, opinó.

La academia tiene un ranking interno que fomenta la competencia entre sus miembros, y que, asimismo, sirve de escalafón para reconocer con un premio material al atleta que con su esfuerzo lo encabeza. Se trata de una iniciativa creada por Pérez Hernández para incentivar a sus pupilos, apoyado por “amigos del judo” que le colaboran con los premios que entrega.

“Tenemos que perder el miedo a la palabra material. Si tuviera que hacer alguna crítica a alguna persona, sería eso, que se pongan a la par de los tiempos, que se pongan a la par de la juventud”, concluyó el entrevistado, quien recientemente fue cuestionado por entregar un premio de 5.000 pesos al ganador de una copa que tradicionalmente organiza en la ciudad.

Tags: crisisCubadeportesJudo
Osniel Carmona Breijo

Osniel Carmona Breijo

(Pinar del Río, 1982). Graduado en 2002 de la Escuela Formadora de Trabajadores Sociales de Cojímar, La Habana. Se inicia en el periodismo durante el año 2009. Desde entonces ha recibido diferentes capacitaciones, entre ellas los cursos sobre Estándares Internacionales del Periodismo, Periodismo de Investigación y de Multimedia. Es amante del cine y la literatura latina, y ferviente seguidor de los equipos Industriales, de béisbol, y Real Madrid de fútbol.

Related Posts

Cajeros automáticos, bancarización
Destacados

La bancarización, otro peso sobre los hombros de los cubanos

sábado, 16 de septiembre, 2023 6:00 am
15
Marions Vargas, adolescente trans cubano
Destacados

“Me dicen que soy mujer y que así debo comportarme”: Transfobia en una escuela de Cuba

viernes, 15 de septiembre, 2023 2:57 pm
421
Díaz-Canel interviene en la Cumbre del G77 más China, La Habana
Destacados

G77 más China: cumbre entre mojitos y sin apagones

viernes, 15 de septiembre, 2023 2:00 pm
225
FIFA, The Best, De izquierda a derecha: Erling Haaland, Lionel Messi y Kylian Mbappé
Deportes

Haaland, Messi y Mbappé nominados al premio The Best de la FIFA

jueves, 14 de septiembre, 2023 3:06 pm
45
Parlamento Cubano, Unanimidad, Votaciones, Cuba, PCC, Comunismo, Comunista, Conferencia
Destacados

Segunda Conferencia Nacional del PCC: ¿Más comunismo para qué?

jueves, 14 de septiembre, 2023 3:00 am
414
Cuba, jóvenes, deportistas, crisis migratoria
Deportes

“Si yo fuera deportista hace años hubiera emigrado”

miércoles, 13 de septiembre, 2023 11:16 am
97
Sin Muela

Next Post
Julio Garmendía Peña

¿Quién es Julio Garmendía, el embajador del régimen cubano en Rusia?

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias

x
x