
Primeras declaraciones de la judoca cubana Dayle Ojeda tras abandonar delegación en París
Ojeda tras “desertar” viajó en autobús a España. Ahora se entrena en el Centro de Alto Rendimiento de Valencia y quiere pedir asilo político.
Ojeda tras “desertar” viajó en autobús a España. Ahora se entrena en el Centro de Alto Rendimiento de Valencia y quiere pedir asilo político.
No obstante, la judoca cubano-canadiense llega con la ilusión del podio a la cita olímpica, en la que debutará el próximo 2 de agosto.
Ojeda (+78 kg) había viajado con el equipo para ayudar en la preparación de Idalys Ortiz, una de las esperanzas del Gobierno cubano para subir al podio.
La judoca cubana nacionalizada estadounidense, con un palmarés que incluye varios podios Panamericanos, conversa con ‘CubaNet’ a pocos días de sus primeros Juegos Olímpicos.
“El legado del Sensei Gaston perdurará en las vidas que tocó y en la huella que dejó en el judo cubano”, dijo la Confederación Panamericana de este deporte.
La joven judoca escapó de una delegación cubana en 2022. Nacionalizada española el pasado año, ya ha dado dos medallas al país europeo.
Laborde recibió su ciudadanía estadounidense en 2021 y en 2023 se convirtió en la primera atleta de ese país en obtener una medalla en el World Judo Masters desde 2016.
Legna Verdecia fue la líder durante cerca de una década. Iba sobrada de carácter y respetabilidad, pero muy en especial de resultados.
El judoca, cuatro veces campeón panamericano, fue el único integrante de la delegación cubana en alzarse con una presea dorada en el certamen, celebrado este fin de semana en Río de Janeiro.
Estrada ya aparece como retirado en listado del ranking para la clasificación a la olimpiada de París 2024.
Ojeda tras “desertar” viajó en autobús a España. Ahora se entrena en el Centro de Alto Rendimiento de Valencia y quiere pedir asilo político.
No obstante, la judoca cubano-canadiense llega con la ilusión del podio a la cita olímpica, en la que debutará el próximo 2 de agosto.
Ojeda (+78 kg) había viajado con el equipo para ayudar en la preparación de Idalys Ortiz, una de las esperanzas del Gobierno cubano para subir al podio.
La judoca cubana nacionalizada estadounidense, con un palmarés que incluye varios podios Panamericanos, conversa con ‘CubaNet’ a pocos días de sus primeros Juegos Olímpicos.
“El legado del Sensei Gaston perdurará en las vidas que tocó y en la huella que dejó en el judo cubano”, dijo la Confederación Panamericana de este deporte.
La joven judoca escapó de una delegación cubana en 2022. Nacionalizada española el pasado año, ya ha dado dos medallas al país europeo.
Laborde recibió su ciudadanía estadounidense en 2021 y en 2023 se convirtió en la primera atleta de ese país en obtener una medalla en el World Judo Masters desde 2016.
Legna Verdecia fue la líder durante cerca de una década. Iba sobrada de carácter y respetabilidad, pero muy en especial de resultados.
El judoca, cuatro veces campeón panamericano, fue el único integrante de la delegación cubana en alzarse con una presea dorada en el certamen, celebrado este fin de semana en Río de Janeiro.
Estrada ya aparece como retirado en listado del ranking para la clasificación a la olimpiada de París 2024.