
Hambriento y abrazado a su guitarra: así murió Manuel Corona
Uno de los más grandes trovadores cubanos de todos los tiempos, Manuel Corona, murió la noche del 9 de enero de 1950.
Uno de los más grandes trovadores cubanos de todos los tiempos, Manuel Corona, murió la noche del 9 de enero de 1950.
Manuel Corona, uno de los más prolíficos compositores cubanos, fue el autor de temas icónicos como ‘Santa Cecilia’, ‘Mercedes’ y ‘Longina’.
Autor de piezas como “Longina”, “Santa Cecilia” y “Mercedes”, Manuel Corona nació en Villa Clara un día como hoy, pero de 1880
Cuando escribió su primer bolero, “Doble inconsciencia”, Manuel Corona no sabía que su nombre y obra serían venerados por todas las generaciones de trovadores que le sucedieron
Entre sus cientos de canciones sobresalen “Mercedes”, “Aurora”, “Santa Cecilia”, “Mi pecho y mi alma” y, fundamentalmente, “Longina”
Ayer 9 de enero se cumplieron 67 años de la muerte del compositor cubano
Uno de los más grandes trovadores cubanos de todos los tiempos, Manuel Corona, murió la noche del 9 de enero de 1950.
Manuel Corona, uno de los más prolíficos compositores cubanos, fue el autor de temas icónicos como ‘Santa Cecilia’, ‘Mercedes’ y ‘Longina’.
Autor de piezas como “Longina”, “Santa Cecilia” y “Mercedes”, Manuel Corona nació en Villa Clara un día como hoy, pero de 1880
Cuando escribió su primer bolero, “Doble inconsciencia”, Manuel Corona no sabía que su nombre y obra serían venerados por todas las generaciones de trovadores que le sucedieron
Entre sus cientos de canciones sobresalen “Mercedes”, “Aurora”, “Santa Cecilia”, “Mi pecho y mi alma” y, fundamentalmente, “Longina”
Ayer 9 de enero se cumplieron 67 años de la muerte del compositor cubano