close
  • Documentos
  • Archivo
lunes, 25 octubre, 2021
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Fidel Castro, Corresponsales, Cuba, Prensa
    Destacados

    Cuando la prensa extranjera ponía en jaque al régimen cubano

    lunes, 25 de octubre, 2021 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Usted solo está “confundido”

    lunes, 25 de octubre, 2021 8:00 am
    Destacados

    Granada, 1983: recuerdo de otro fiasco castrista

    lunes, 25 de octubre, 2021 3:00 am
    Destacados

    Detienen a una quincena de jóvenes en el Parque Almendares por “conductas ilícitas”

    domingo, 24 de octubre, 2021 4:16 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Blanca Varela
    Cultura

    Blanca Varela y la memoria de una Cuba que debe perdurar

    domingo, 24 de octubre, 2021 8:00 am
    Jorge Enrique
    Cultura

    Jorge Enrique, el poeta cubano que dirige Festival de Cine Latino en Seattle

    viernes, 22 de octubre, 2021 4:27 pm
    Cultura

    Yulier P: “Toda la represión que he vivido alimenta mi trabajo en expresión y contenido”

    jueves, 21 de octubre, 2021 2:55 pm
    Cultura

    Julián del Casal: 30 años de eternidad

    jueves, 21 de octubre, 2021 11:42 am
  • OPINIÓN
    Fidel Castro, Corresponsales, Cuba, Prensa
    Destacados

    Cuando la prensa extranjera ponía en jaque al régimen cubano

    lunes, 25 de octubre, 2021 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Usted solo está “confundido”

    lunes, 25 de octubre, 2021 8:00 am
    Destacados

    Granada, 1983: recuerdo de otro fiasco castrista

    lunes, 25 de octubre, 2021 3:00 am
    Destacados

    La protesta silenciosa de los cubanos ante el Vaticano

    domingo, 24 de octubre, 2021 2:49 pm
  • REPORTAJES
    Hoteles, Cuba
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    tiendas online
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
    Turismo

    Los trabajadores “fantasmas” del turismo cubano

    martes, 17 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Los intocables de Trust Investing 

    jueves, 8 de julio, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Fidel Castro, Corresponsales, Cuba, Prensa
    Destacados

    Cuando la prensa extranjera ponía en jaque al régimen cubano

    lunes, 25 de octubre, 2021 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Usted solo está “confundido”

    lunes, 25 de octubre, 2021 8:00 am
    Destacados

    Granada, 1983: recuerdo de otro fiasco castrista

    lunes, 25 de octubre, 2021 3:00 am
    Destacados

    Detienen a una quincena de jóvenes en el Parque Almendares por “conductas ilícitas”

    domingo, 24 de octubre, 2021 4:16 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Blanca Varela
    Cultura

    Blanca Varela y la memoria de una Cuba que debe perdurar

    domingo, 24 de octubre, 2021 8:00 am
    Jorge Enrique
    Cultura

    Jorge Enrique, el poeta cubano que dirige Festival de Cine Latino en Seattle

    viernes, 22 de octubre, 2021 4:27 pm
    Cultura

    Yulier P: “Toda la represión que he vivido alimenta mi trabajo en expresión y contenido”

    jueves, 21 de octubre, 2021 2:55 pm
    Cultura

    Julián del Casal: 30 años de eternidad

    jueves, 21 de octubre, 2021 11:42 am
  • OPINIÓN
    Fidel Castro, Corresponsales, Cuba, Prensa
    Destacados

    Cuando la prensa extranjera ponía en jaque al régimen cubano

    lunes, 25 de octubre, 2021 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Usted solo está “confundido”

    lunes, 25 de octubre, 2021 8:00 am
    Destacados

    Granada, 1983: recuerdo de otro fiasco castrista

    lunes, 25 de octubre, 2021 3:00 am
    Destacados

    La protesta silenciosa de los cubanos ante el Vaticano

    domingo, 24 de octubre, 2021 2:49 pm
  • REPORTAJES
    Hoteles, Cuba
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    tiendas online
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
    Turismo

    Los trabajadores “fantasmas” del turismo cubano

    martes, 17 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Los intocables de Trust Investing 

    jueves, 8 de julio, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

El liberalismo en el siglo XXI

No hay un criterio más absurdo que rechazar el liberalismo con un “son-ideas-del-pasado”. No. Son ideas del presente.

Carlos Alberto Montaner
sábado, 23 de octubre, 2021 12:26 pm
en La Opinión de Montaner, Opinión
Salvador de Madariaga, liberalismo

Salvador de Madariaga, exiliado antifranquista en Londres, escribió el manifiesto fundacional de la Internacional Liberal (Foto: Getty Images)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

MIAMI, Estados Unidos. – Comienzo por hacer una distinción elemental. El liberalismo al que me refiero no tiene nada que ver con el significado de esa palabra en Estados Unidos. Las ideas liberales que sostengo (o las que me sostienen) son las que se definen como tales en el resto del planeta. Tiene que ver con Estados pequeños y eficientes, muy pendientes de los derechos de propiedad, con gobiernos limitados por la ley escrita, con libertades y democracia, y organizados en torno al mercado.

Continúo.

El esfuerzo de los “cabeza-calientes” para destruir el liberalismo es ingente. (Los peruanos, con esa habilidad humorística que tienen para poner motes, les llaman “termo-cefálicos”). Los “cabeza-calientes” le han abierto fuego al liberalismo desde la izquierda radical y la derecha más conservadora, casi siempre religiosa. Se han inventado una expresión ―“el neoliberalismo”― para golpear las ideas más fácilmente. Sin embargo, no han podido destruirlas. ¿Por qué? Por lo que sigue.

En el siglo XVIII, cuando comenzó a arraigar el liberalismo moderno, se trataba de enterrar las “monarquías absolutistas” y con ellas el sistema de privilegios que caracterizaba al “antiguo régimen”, entregándoles la soberanía a “los pueblos”. (“Los pueblos”, en esa época, eran los varones blancos). Eso se logró plenamente durante la revolución americana de 1776 con Thomas Jefferson, Benjamín Franklin y George Washington. En Inglaterra, en ese mismo año, se publicó un libro fundamental para entender la lógica, a veces contraintuitiva, del liberalismo: Indagación sobre la naturaleza y las causas de la riqueza de las naciones por Adam Smith. En todo caso, surgió y se mantuvo la revolución industrial británica hasta que Alemania, primero, y EE. UU, después, recogieron el testigo.

El siglo XIX fue el de las repúblicas latinoamericanas. Comenzó como una respuesta a Napoleón que había tomado prisionera a la familia real española. Desde el rey Carlos IV, a su mujer María Luisa de Parma, presuntamente ligada con el verdadero gobernante, don Manuel Godoy, y a su hijo, el lamentable Fernando VII.

Los latinoamericanos comenzaron las guerras de independencia dando “vivas” a Fernando VII y las concluyeron dando “mueras”. Luego los liberales se ocuparon, grosso modo, de educar al pueblo, de eliminar la importancia que había tenido la religión católica, durante la Conquista y Colonización de España, de reivindicar el divorcio, y claro, de combatir a los conservadores a sangre y fuego. En Europa fueron los años de Mazzini y Garibaldi, los dos Giuseppe que dejaron una honda huella en Italia y en América Latina. (Garibaldi fue ciudadano de Perú).

Entre 1870 y 1914 hubo un periodo de crecimiento mundial a remolque de las ideas liberales. Fue, realmente, la “belle époque”. Pero el fascismo y el comunismo lo echaron todo a perder. Del 14 al 45, terminada la Segunda Guerra mundial, y aún hasta 1989, con el derribo del muro de Berlín y la subsecuente desaparición de la URSS, sobrevino un periodo de “estadolatría”. De una parte las ideas marxistas y de sus primos fascistas, y de la otra, oponiéndose, el keynesianismo, aunque fuera democrático, dominaron el pensamiento occidental.

En 1947 don Salvador de Madariaga, exiliado antifranquista en Londres, escribió el manifiesto fundacional de la Internacional Liberal. En él se quejó de que entre 1914 y la segunda posguerra (que era, en realidad la Guerra Fría), lo que había sucedido era la desaparición de las ideas liberales. Había que revivir esa manera de enfrentar la convivencia. Al fin y al cabo, por ese mismo se había creado en Suiza la Sociedad Mont Pelerin y los más destacados economistas y pensadores ―Hayek, Mises, Friedman― reivindicaban el pensamiento liberal.

En efecto, no hay un criterio más absurdo que rechazar el liberalismo con un “son-ideas-del-pasado”. No. Son ideas del presente porque existe una intención de escuchar las nuevas tendencias sociales e incorporarlas a los reclamos del liberalismo, siempre y cuando no estén en conflicto con las bases programáticas.

Se puede ser liberal y creer que existe un derecho sobre el propio cuerpo a utilizar drogas, como piensan Friednan, Benegas Lynch y Gloria Álvarez. No recomiendan esa estupidez, pero reconocen ese derecho. Lo mismo sucede con el Movimiento Me Too, la “corrección en el lenguaje” para no herir innecesariamente a nadie o la capacidad de colocarse bajo la piel de las personas negras y entender que, a estas alturas, no tiene sentido defender los símbolos sureños. Simultáneamente, nada hay más liberal que, por ejemplo, respetar y concederle todos los derechos a la comunidad LGBTIQ (Lesbianas, Gais, Bisexuales, Trans, Intersexuales y Queers). Sencillamente, ha llegado su momento.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: Liberalismo
Carlos Alberto Montaner

Carlos Alberto Montaner

Carlos Alberto Montaner nació en La Habana, Cuba, en 1943. Reside en Madrid desde 1970. Ha sido profesor universitario en diversas instituciones de América Latina y Estados Unidos. Es escritor y periodista. Varias decenas de diarios de América Latina, España y Estados Unidos recogen desde hace más de treinta años su columna semanal. La revista Poder lo ha calificado como uno de los columnistas más influyentes en lengua española. Se calcula en seis millones de lectores semanales quienes tienen acceso a sus artículos en español, inglés y portugués. Montaner ha publicado una veintena de libros. Varios han sido traducidos al inglés, al portugués, el ruso y el italiano. Entre los mas conocidos y reeditados están Viaje al corazón de Cuba, Cómo y por qué desapareció el comunismo, Libertad: la clave de la prosperidad, y las novelas Perromundo y 1898: La Trama.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Chile; Santiago de Chile; Muertos;
Destacados

La familia liberal: amigos y enemigos

9 febrero, 2020
Democracia liberal y libre albedrío
Opinión

Democracia liberal y libre albedrío

8 abril, 2019
Nadie lava un carro rentado
Destacados

Nadie lava un carro rentado

7 mayo, 2018
Ser gobernados por persuasión o por fuerza
Blogs

Ser gobernados por persuasión o por fuerza

16 enero, 2018
SIGUIENTE
Publicación falsa de Granma

Granma publica noticia falsa y queda en ridículo: Exdirector de los Grammy no aparece en los Pandora Papers

DONACIONES

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .