close
  • Documentos
  • Archivo
lunes, 25 octubre, 2021
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cartel diseñado por el movimiento 27N
    Destacados

    El 27N también marchará el 15 de noviembre (15N)

    lunes, 25 de octubre, 2021 9:00 am
    Fidel Castro, Corresponsales, Cuba, Prensa
    Destacados

    Cuando la prensa extranjera ponía en jaque al régimen cubano

    lunes, 25 de octubre, 2021 8:00 am
    Destacados

    Usted solo está “confundido”

    lunes, 25 de octubre, 2021 8:00 am
    Destacados

    La protesta silenciosa de los cubanos ante el Vaticano

    lunes, 25 de octubre, 2021 4:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Blanca Varela
    Cultura

    Blanca Varela y la memoria de una Cuba que debe perdurar

    domingo, 24 de octubre, 2021 8:00 am
    Jorge Enrique
    Cultura

    Jorge Enrique, el poeta cubano que dirige Festival de Cine Latino en Seattle

    viernes, 22 de octubre, 2021 4:27 pm
    Cultura

    Yulier P: “Toda la represión que he vivido alimenta mi trabajo en expresión y contenido”

    jueves, 21 de octubre, 2021 2:55 pm
    Cultura

    Julián del Casal: 30 años de eternidad

    jueves, 21 de octubre, 2021 11:42 am
  • OPINIÓN
    Fidel Castro, Corresponsales, Cuba, Prensa
    Destacados

    Cuando la prensa extranjera ponía en jaque al régimen cubano

    lunes, 25 de octubre, 2021 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Usted solo está “confundido”

    lunes, 25 de octubre, 2021 8:00 am
    Destacados

    La protesta silenciosa de los cubanos ante el Vaticano

    lunes, 25 de octubre, 2021 4:00 am
    Destacados

    Granada, 1983: recuerdo de otro fiasco castrista

    lunes, 25 de octubre, 2021 3:00 am
  • REPORTAJES
    Hoteles, Cuba
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    tiendas online
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
    Turismo

    Los trabajadores “fantasmas” del turismo cubano

    martes, 17 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Los intocables de Trust Investing 

    jueves, 8 de julio, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cartel diseñado por el movimiento 27N
    Destacados

    El 27N también marchará el 15 de noviembre (15N)

    lunes, 25 de octubre, 2021 9:00 am
    Fidel Castro, Corresponsales, Cuba, Prensa
    Destacados

    Cuando la prensa extranjera ponía en jaque al régimen cubano

    lunes, 25 de octubre, 2021 8:00 am
    Destacados

    Usted solo está “confundido”

    lunes, 25 de octubre, 2021 8:00 am
    Destacados

    La protesta silenciosa de los cubanos ante el Vaticano

    lunes, 25 de octubre, 2021 4:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Blanca Varela
    Cultura

    Blanca Varela y la memoria de una Cuba que debe perdurar

    domingo, 24 de octubre, 2021 8:00 am
    Jorge Enrique
    Cultura

    Jorge Enrique, el poeta cubano que dirige Festival de Cine Latino en Seattle

    viernes, 22 de octubre, 2021 4:27 pm
    Cultura

    Yulier P: “Toda la represión que he vivido alimenta mi trabajo en expresión y contenido”

    jueves, 21 de octubre, 2021 2:55 pm
    Cultura

    Julián del Casal: 30 años de eternidad

    jueves, 21 de octubre, 2021 11:42 am
  • OPINIÓN
    Fidel Castro, Corresponsales, Cuba, Prensa
    Destacados

    Cuando la prensa extranjera ponía en jaque al régimen cubano

    lunes, 25 de octubre, 2021 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Usted solo está “confundido”

    lunes, 25 de octubre, 2021 8:00 am
    Destacados

    La protesta silenciosa de los cubanos ante el Vaticano

    lunes, 25 de octubre, 2021 4:00 am
    Destacados

    Granada, 1983: recuerdo de otro fiasco castrista

    lunes, 25 de octubre, 2021 3:00 am
  • REPORTAJES
    Hoteles, Cuba
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    tiendas online
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
    Turismo

    Los trabajadores “fantasmas” del turismo cubano

    martes, 17 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Los intocables de Trust Investing 

    jueves, 8 de julio, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Bicentenario de Rafael María de Mendive

Este 24 de octubre se cumplen doscientos años del nacimiento de Rafael María de Mendive, ejemplo de virtudes ciudadanas, patriota ejemplar y hombre que dejó honda huella en la cultura de la patria

Roberto Jesús Quiñones Haces
domingo, 24 de octubre, 2021 3:00 am
en Destacados, Opinión
Rafael María de Mendive

Rafael María de Mendive (Foto de archivo/Internet)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

GUANTÁNAMO, Cuba. ─ Este 24 de octubre se cumplen doscientos años del nacimiento de Rafael María de Mendive, ejemplo de virtudes ciudadanas, patriota ejemplar y hombre que dejó honda huella en la cultura de la patria.

Pero quizás uno de los méritos más trascendentes de Mendive haya sido haber descubierto la extraordinaria inteligencia y sensibilidad de José Martí, dedicarse a apoyarlo en cuanto a sus ideas patrióticas y convertirse en un segundo padre para el Apóstol, así como haber ejercido notoria influencia sobre los jóvenes que frecuentaban las tertulias que se realizaban en su domicilio bajo la vigilancia de los voluntarios.

Muy temprano en su vida conoció la orfandad y quedó al cuidado de su hermano mayor, quien se encargó de su educación y personalmente le enseñó literatura española, inglés y francés.

Fue en el período comprendido entre 1839 y 1841 cuando Mendive dio a conocer sus versos en la publicación “Correo de Trinidad”.

En 1843 ingresó en el Seminario de San Carlos, el centro académico donde tanta influencia ejerció Félix Varela. Allí estudió derecho y filosofía.

En 1844 realizó un viaje por Europa, pero ya en 1845 estaba de regreso a la patria y comenzó a redactar en compañía del poeta J. G. Roldán la revista “Flores del Siglo”.

A partir de ese momento su influencia y prestigio como hombre de letras comenzaron a crecer y su colaboración en los medios de prensa de la época se hizo notar publicando sus textos en “El Faro Industrial” y “Semana Literaria”, siendo nombrado secretario de la sección de Literatura del Liceo de La Habana, cargo desde el cual promovió concursos literarios y fundó junto con José Quintín Suzarte la publicación “El Artista”, en 1848, que se convirtió en un vehículo de  expresión de la intelectualidad agrupada en torno al Liceo.

En 1848 partió nuevamente a Europa y colaboró con el periódico “Crónicas de ultramar”, que se publicaba en París. En 1851 Andrés Avelino Orihuela incluyó varios versos de Mendive en la antología “Poetas españoles y americanos del siglo XIX”.

Luego de visitar Italia regresó a Cuba en 1852 y trabajó diez años en la Sociedad de Crédito Territorial Cubano de Domingo Aldama, un acaudalado cubano de la época que en varias ocasiones estuvo vinculado en conspiraciones contra los intereses de la corona española.

Fundó la  “Revista de La Habana”, que circuló entre 1853 y 1857, y también editó en ese período varios libros.

En 1856 ingresó en la Sociedad Económica de Amigos del País, institución que llegó a nuclear a los portadores de las ideas más avanzadas de la época.

Colaboró con las publicaciones “Guirnalda cubana”(1854),  “La Piragua” (1856), “Revista Habanera” (1861-1862), “Álbum de lo Bueno y lo Bello” (1860) y “Aguinaldo habanero “ (1865), así como “Diario de La Habana” y “Correo de la Tarde”. Para entonces estaba considerado como una de las  voces intelectuales más prestigiosas de la Isla.

En 1864 fue nombrado director de la Escuela Municipal de Varones donde desempeñó una notable labor educativa por la cual resultó premiado por la Junta Superior de Instrucción Pública.

Fue precisamente durante esos años cuando conoció a José Martí y se convirtió en su protector y en una figura esencial para él. Martí pasaba muchas horas en la vivienda de Mendive, donde se efectuaban veladas literarias y apasionadas discusiones políticas. Fue así como Martí se nutrió de esas enseñanzas cuyas resonancias tuvieron un momento esencial en enero de 1869 al ocurrir los sucesos del teatro Villanueva. Como consecuencia del suceso Mendive fue enviado al Castillo del Príncipe y posteriormente remitido a España debido a sus ideas políticas.

Poco tiempo después Mendive fue a residir en los EE. UU. y se estableció en la ciudad de Nueva York. Desde allí colaboró con los periódicos “La Ilustración Americana”, “La América”, “Museo de las Familias”y “Mundo Nuevo”.

Después de producirse la Paz del Zanjón regresó a Cuba y trabajó en el Bufete de Valdés Fauli. Entre 1878 y 1879 dirigió el “Diario de Matanzas” y colaboró con “La lucha” y “El Almendares”.

La labor literaria de Mendive incluye el libro “Cuatro laúdes”, en coautoría con Ramón Zambrana, José Gonzalo Roldán y Felipe López de Briñas. En colaboración con José de Jesús Q. García publicó su antología “América poética” en 1856 y luego prologó la segunda edición de las poesías de Fornaris.

Mendive también realizó traducciones de textos de Víctor Hugo, Byron y Lamartine y algunos de sus versos fueron traducidos al francés por Moreau y al inglés por Longfellow.

Su poesía está caracterizada por la suavidad de sus expresiones y las resonancias de la naturaleza cubana, propiedades compartidas con todos los poetas románticos cubanos.

Uno de sus poemas antológicos es “La gota de rocío”, que termina de esta forma:

¡Feliz si muriendo, mis tristes miradas

de  llantos bañadas

se  fijan en ti!

¡Feliz si mi lira, vibrante y sonora,

cual cisne amoroso, con voz gemidora,

su queja postrera te ofrece al morir!

Tú al menos podrías, en gélida losa,

con luz misteriosa

mi nombre alumbrar;

y el ave sedienta verá con ternura

de un pobre poeta la lágrima pura

allí sobre el mármol tranquila brillar!

A pesar de los méritos literarios de Mendive lo que resulta más interesante es la influencia que ejerció sobre su alumnado, en el que sembró valores cívicos y patrióticos que posteriormente enaltecieron su conducta ante los desafíos de la patria.

La manigua cubana se cubrió de gloria cuando en 1868 se iniciaron las guerras por nuestra independencia. En ella seguramente dejaron sus vidas varios de los alumnos de Mendive.

 

Fuentes consultadas

Diccionario de Literatura Cubana e Historia de la Literatura Cubana, de Salvador Bueno

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: CubahistoriaPedagogíaRafael María de Mendive
Roberto Jesús Quiñones Haces

Roberto Jesús Quiñones Haces

Nació en la ciudad de Cienfuegos el 20 de septiembre de 1957. Es Licenciado en Derecho. En 1999 fue sancionado de forma injusta e ilegal a ocho años de privación de libertad y desde entonces se le prohíbe ejercer como abogado. Ha publicado los poemarios “La fuga del ciervo” (1995, Editorial Oriente), “Escrito desde la cárcel” (2001, Ediciones Vitral), “Los apriscos del alba” (2008, Editorial Oriente) y “El agua de la vida” (2008, Editorial El mar y la montaña). Obtuvo el Gran Premio Vitral de Poesía en el 2001 con su libro “Escrito desde la cárcel” así como Mención y Reconocimiento Especial del Jurado del Concurso Internacional Nósside de Poesía en 2006 y 2008 respectivamente. Poemas suyos aparecen en la Antología de la UNEAC de 1994, en la Antología del Concurso Nósside del 2006 y en la selección de décimas “Esta cárcel de aire puro”, realizada por Waldo González en el 2009. Roberto Quiñones fue encarcelado por el régimen cubano durante un año, entre septiembre de 2019 y septiembre de 2020, como represalia por ejercer el periodismo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Abdiel Díaz cubanos manifestantes 11J
Noticias

“Quisiera preguntarle a esos que reprimen si pueden dormir en paz”

25 octubre, 2021
Fidel Castro, Corresponsales, Cuba, Prensa
Destacados

Cuando la prensa extranjera ponía en jaque al régimen cubano

25 octubre, 2021
Cuba
Destacados

Usted solo está “confundido”

25 octubre, 2021
Granada, Fidel Castro, Cubanos
Destacados

Granada, 1983: recuerdo de otro fiasco castrista

25 octubre, 2021
Blanca Varela
Cultura

Blanca Varela y la memoria de una Cuba que debe perdurar

24 octubre, 2021
Juan González
Noticias

EE. UU. responderá al régimen cubano si se violan los derechos de la población el 15N

22 octubre, 2021
SIGUIENTE
Blanca Varela

Blanca Varela y la memoria de una Cuba que debe perdurar

DONACIONES

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .