close
  • Documentos
  • Archivo
domingo, 5 marzo, 2023
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Juan Gualberto Gómez, Cuba
    Destacados

    Juan Gualberto Gómez: clarividencia política sobre la cuestión racial

    domingo, 5 de marzo, 2023 3:00 am
    Miguel Díaz-Canel, campaña electoral, Cuba
    Destacados

    Díaz-Canel: cuarta semana de campaña electoral prohibida por ley

    sábado, 4 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Algunas vivencias del “Estado de derecho” en Cuba

    sábado, 4 de marzo, 2023 3:00 am
    Destacados

    Regla, ciudad ultramarina, está de cumpleaños

    viernes, 3 de marzo, 2023 9:43 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    eva mendez
    Actualidad

    Eva Méndez, siempre orgullosa de sus raíces cubanas, cumple 47 años

    domingo, 5 de marzo, 2023 12:57 pm
    Sara Gómez
    Cultura

    Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood recuerda a la cineasta cubana Sara Gómez

    domingo, 5 de marzo, 2023 11:27 am
    Cultura

    Alex Cuba, el músico cubano que triunfa en la escena mundial

    domingo, 5 de marzo, 2023 11:00 am
    Cultura

    Aymée Nuviola canta con sentimiento en su álbum “Havana Nocturne”

    domingo, 5 de marzo, 2023 10:09 am
  • OPINIÓN
    Juan Gualberto Gómez, Cuba
    Destacados

    Juan Gualberto Gómez: clarividencia política sobre la cuestión racial

    domingo, 5 de marzo, 2023 3:00 am
    Miguel Díaz-Canel, campaña electoral, Cuba
    Destacados

    Díaz-Canel: cuarta semana de campaña electoral prohibida por ley

    sábado, 4 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Algunas vivencias del “Estado de derecho” en Cuba

    sábado, 4 de marzo, 2023 3:00 am
    Opinión

    El plan chino para la paz y la OTAN

    viernes, 3 de marzo, 2023 12:26 pm
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Juan Gualberto Gómez, Cuba
    Destacados

    Juan Gualberto Gómez: clarividencia política sobre la cuestión racial

    domingo, 5 de marzo, 2023 3:00 am
    Miguel Díaz-Canel, campaña electoral, Cuba
    Destacados

    Díaz-Canel: cuarta semana de campaña electoral prohibida por ley

    sábado, 4 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Algunas vivencias del “Estado de derecho” en Cuba

    sábado, 4 de marzo, 2023 3:00 am
    Destacados

    Regla, ciudad ultramarina, está de cumpleaños

    viernes, 3 de marzo, 2023 9:43 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    eva mendez
    Actualidad

    Eva Méndez, siempre orgullosa de sus raíces cubanas, cumple 47 años

    domingo, 5 de marzo, 2023 12:57 pm
    Sara Gómez
    Cultura

    Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood recuerda a la cineasta cubana Sara Gómez

    domingo, 5 de marzo, 2023 11:27 am
    Cultura

    Alex Cuba, el músico cubano que triunfa en la escena mundial

    domingo, 5 de marzo, 2023 11:00 am
    Cultura

    Aymée Nuviola canta con sentimiento en su álbum “Havana Nocturne”

    domingo, 5 de marzo, 2023 10:09 am
  • OPINIÓN
    Juan Gualberto Gómez, Cuba
    Destacados

    Juan Gualberto Gómez: clarividencia política sobre la cuestión racial

    domingo, 5 de marzo, 2023 3:00 am
    Miguel Díaz-Canel, campaña electoral, Cuba
    Destacados

    Díaz-Canel: cuarta semana de campaña electoral prohibida por ley

    sábado, 4 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Algunas vivencias del “Estado de derecho” en Cuba

    sábado, 4 de marzo, 2023 3:00 am
    Opinión

    El plan chino para la paz y la OTAN

    viernes, 3 de marzo, 2023 12:26 pm
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Juan Gualberto Gómez: clarividencia política sobre la cuestión racial

Su voz y su prestigio político jamás pudieron ser comprados, por eso murió pobre, a pesar de ser uno de los políticos más destacados de su tiempo

Roberto Jesús Quiñones HacesRoberto Jesús Quiñones Haces
domingo, 5 de marzo, 2023 3:00 am
en Destacados, Opinión
Juan Gualberto Gómez, Cuba

Busto de Juan Gualberto Gómez frente a la sede de la Casa de la Prensa, en La Habana (Foto: Cubaperiodistas)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

HARRISONBURG, Estados Unidos. — Este 5 de marzo se cumplen 90 años de la muerte de Juan Gualberto Gómez, amigo y hombre de confianza de José Martí.

Nació el 12 de julio de 1854 en el ingenio “Vellocino de Oro”, en Sabanilla del Encomendador, ubicado en el municipio que actualmente lleva el nombre del ilustre patriota en la provincia de Matanzas.

Aunque sus padres eran esclavos, gracias a una ley de la metrópoli española estos pudieron comprar la libertad de Juan Gualberto antes de su nacimiento, hecho que tuvo especial significación en su destino, pues le permitió aprender a leer y escribir.

En la formación educativa de Juan Gualberto tuvo gran importancia doña Catalina Gómez, propietaria del ingenio donde nació el patriota, quien respaldó la decisión de los padres de este de sacarlo de Cuba en 1868 debido a la inestable situación existente en la isla luego del estallido de nuestra primera guerra por la independencia. Gracias a su apoyo económico, los padres de Juan Gualberto pudieron enviarlo a Francia con el objetivo de que estudiara el oficio de constructor de carruajes, uno de los pocos de relativa importancia que podían ejercer los afrodescendientes.

Unos meses después de establecido en París, la propia señora acompañó a los padres de Juan Gualberto en un viaje desde Cuba hacia la Ciudad Luz y, ante la insistencia del maestro Binder para que inscribieran al joven en la prestigiosa “Escuela Mungo” para que estudiara ingeniería, continuó ofreciendo su apoyo.

Lamentablemente, en 1874 los padres de Juan Gualberto le comunicaron que no podían continuar sosteniendo financieramente su permanencia en París y le pidieron que regresara a Cuba, pero el joven decidió permanecer en París y optó por hacer algunos trabajos mal remunerados para ganarse la vida. Así fue como comenzó su carrera periodística.

Resulta muy conocida la posterior vinculación de Juan Gualberto Gómez con José Martí, a quien conoció en La Habana, así como el papel que jugó en el desencadenamiento de la Guerra Necesaria organizada por el apóstol de nuestra independencia y su posterior arresto por las autoridades españolas.

Por tal razón queremos enfocarnos en el papel que desempeñó Juan Gualberto Gómez a favor de los derechos civiles y políticos de los afrodescendientes cubanos, más de sesenta años antes de que esa lucha se iniciara en los Estados Unidos de América.

El fantasma del “peligro” negro fue enarbolado mañosamente por las autoridades colonialistas españolas para tratar de dividir a las fuerzas revolucionarias.

José Martí se encargó de denunciar esa estratagema en varias oportunidades y el pensamiento del apóstol entroncó diáfanamente con el de Juan Gualberto Gómez, quien se destacó como periodista y activista político en favor de los afrodescendientes cubanos.

En 1879 fundó el periódico “La Fraternidad” y trabajó como maestro en la sociedad “El Siglo XIX”, creada para dar instrucción a los negros cubanos. Pocos meses después su labor al frente del periódico se vio interrumpida por prestar apoyo a los planes insurreccionales de la época, razón por la que fue condenado a prisión y enviado a Ceuta, donde estuvo preso.

Favorecido por una amnistía permaneció en el exilio hasta 1890, año de su regreso a Cuba y que marca el reinicio de la publicación de “La Fraternidad”, pero su labor a favor de la independencia de Cuba volvió a provocar su detención y el envío a prisión por ocho meses.

Al salir de prisión retomó su labor periodística a favor de la integración racial y los derechos de los afrodescendientes cubanos, una acción que lo hizo depositario de la admiración y simpatía de esa comunidad, que veía en él a un referente ejemplar por su posición en defensa del sector poblacional más desfavorecido de la época.

Desde el periódico “La Hermandad”, Juan Gualberto Gómez hacía públicas las cartas que le remitían sus lectores negros, donde exponían sus problemas y las injusticias a las que estaban sometidos. En ese periódico llegó a afirmar que no bastaba haber abolido la esclavitud mediante una ley si no eran abolidos los prejuicios y la discriminación por motivos raciales.

En 1892 fundó el Directorio de las Sociedades de Color con el fin de promover el progreso educativo e intelectual de los negros y mestizos y luchar contra la discriminación racial. Esa labor continuó haciéndola hasta que se produjo el fallido alzamiento de Ibarra, en la provincia de Matanzas, donde fue hecho prisionero y sancionado a 20 años de privación de libertad, como mencionamos anteriormente.

Con el advenimiento de la república ocupó un lugar destacado en el debate político nacional al oponerse activamente a la Enmienda Platt y a la corrupción política y administrativa. Desde esa posición defendió ardientemente las reclamaciones de los miembros del Comité de Veteranos y Asociación de la Raza de Color, organización formada por exoficiales y soldados negros y mestizos del Ejército Libertador.

Sin embargo, se opuso a la formación del Partido de los Independientes de Color, organización creada sobre la base de un principio racial excluyente.

Fue representante durante los años 1914-1917 y senador desde 1917 hasta 1925.

Su voz y su prestigio político jamás pudieron ser comprados, por eso murió pobre a pesar de ser uno de los políticos más destacados de su tiempo.

Fiel a su amigo José Martí, Juan Gualberto Gómez vivió convencido de que ser hombre es mucho más que ser blanco, negro o mulato. En su sangre seguramente estaba también acendrado ese otro pensamiento de Martí: “En este mundo no hay más que una raza inferior, la de los que consultan ante todo su propio interés; y una raza superior, la de los que consultan ante todo el interés humano”.

Indudablemente, Juan Gualberto Gómez siempre estuvo del lado de las causas justas, las que iluminan a ese interés humano.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

ETIQUETAS: CubacubanosJuan Gualberto GómezPatriotas cubanos
Roberto Jesús Quiñones Haces

Roberto Jesús Quiñones Haces

Nació en la ciudad de Cienfuegos el 20 de septiembre de 1957. Es Licenciado en Derecho. En 1999 fue sancionado de forma injusta e ilegal a ocho años de privación de libertad y desde entonces se le prohíbe ejercer como abogado. Ha publicado los poemarios “La fuga del ciervo” (1995, Editorial Oriente), “Escrito desde la cárcel” (2001, Ediciones Vitral), “Los apriscos del alba” (2008, Editorial Oriente) y “El agua de la vida” (2008, Editorial El mar y la montaña). Obtuvo el Gran Premio Vitral de Poesía en el 2001 con su libro “Escrito desde la cárcel” así como Mención y Reconocimiento Especial del Jurado del Concurso Internacional Nósside de Poesía en 2006 y 2008 respectivamente. Poemas suyos aparecen en la Antología de la UNEAC de 1994, en la Antología del Concurso Nósside del 2006 y en la selección de décimas “Esta cárcel de aire puro”, realizada por Waldo González en el 2009. Roberto Quiñones fue encarcelado por el régimen cubano durante un año, entre septiembre de 2019 y septiembre de 2020, como represalia por ejercer el periodismo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Miguel Díaz-Canel, campaña electoral, Cuba
Destacados

Díaz-Canel: cuarta semana de campaña electoral prohibida por ley

sábado, 4 de marzo, 2023 8:00 am
Cubanos regulados Estado de derecho
Destacados

Algunas vivencias del “Estado de derecho” en Cuba

sábado, 4 de marzo, 2023 3:00 am
Rusia, China
Opinión

El plan chino para la paz y la OTAN

viernes, 3 de marzo, 2023 12:26 pm
Regla
Destacados

Regla, ciudad ultramarina, está de cumpleaños

viernes, 3 de marzo, 2023 9:43 am
Estados Unidos, refugiados políticos cubanos
Destacados

Programa de refugiados políticos cubanos: ¿debe ser reinstaurado?

jueves, 2 de marzo, 2023 6:00 am
animales, refugios, protectoras
Destacados

Cómo mantener un refugio de animales en un país sin comida: la historia de tres protectoras

miércoles, 1 de marzo, 2023 8:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
La momia de Matanzas, Cuba

La momia de Matanzas: una leyenda detrás de su hallazgo

Ezoicreport this ad
Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
x
x
x