agosto 16, 2024

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Cubana se declara culpable de intentar ingresar más de 100.000 USD ilegalmente a EE.UU.

El Departamento de Justicia informó que Ocaña enfrenta una pena máxima de cinco años en prisión federal.
Alejandro Gil, Cuba, contrabando, Mirtza Ocaña, Tampa
A la izquierda, Mirtza Ocaña (Foto: Tik Tok de Ocaña)

MIAMI, Estados Unidos. – La cubana Mirtza Ocaña se declaró culpable este jueves tras ser acusada de intentar ingresar más de 100.000 USD en efectivo a Estados Unidos de manera ilegal, según informó el Departamento de Justicia de EE.UU. (DOJ, por sus siglas en inglés).

El incidente ocurrió el 5 de febrero cuando Ocaña fue detenida al intentar ingresar una cantidad considerable de dinero sin declarar en un vuelo procedente de Cuba. Según los registros judiciales, Ocaña había regresado a Estados Unidos en un vuelo desde Cuba y, al ser interrogada por los agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), declaró que no tenía efectivo que reportar.

Sin embargo, durante la inspección de su equipaje, los agentes encontraron más de 31.000 USD en efectivo escondidos. Al ser cuestionada, Ocana confesó haber estado involucrada en el contrabando de dinero desde Cuba hacia Estados Unidos de forma regular. Según su confesión, realizaba estos viajes entre dos y tres veces al mes desde junio de 2023, ganando entre $1.000 y $2.500 por cada viaje.

Una investigación adicional reveló otros 71.300 USD ocultos entre las prendas de ropa de Ocaña, lo que elevó el monto total del dinero encontrado a aproximadamente 102.700 USD.

El Departamento de Justicia informó que Ocaña enfrenta una pena máxima de cinco años en prisión federal. Aún no se ha fijado una fecha para su sentencia.

Registros de entradas y salidas de Estados Unidos indican que desde el 29 de mayo de 2023, Ocaña realizó 45 viajes a Cuba.

Una fuente vinculada al Departamento de Justicia, que prefirió no ser identificada, mencionó a Café Fuerte, en marzo pasado, que es común la colaboración entre autoridades en casos de tráfico humano, fraude migratorio y contrabando de dinero, aunque no especificó ninguna colaboración en este caso.

La fuente consideró “muy probable” que funcionarios de Cuba y Estados Unidos estén cooperando en el caso de Ocaña y no descartó que la investigación incluya a la empresa Ocana & Paradise LLC, registrada por la cubana en Florida en septiembre de 2023.

“Lo que parece menos creíble es que la acusada tuviera contacto directo con un funcionario de tan alto rango como un ministro para transportar dinero”, comentó la fuente. Y agregó: “Es más probable que haya tenido contacto con intermediarios para estas operaciones, y eso será el foco de la investigación”.

Sin embargo, una fuente cercana al defenestrado ministro de Economía cubano Alejandro Gil y consultada por CubaNet aseguró que durante el interrogatorio Ocaña afirmó trabajar para el exfuncionario del régimen cubano y que durante 2023 realizó varias operaciones de tráfico de dólares extraídos de Cuba.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Cubanet

Fundada en 1994, Cubanet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

NOTICIAS RELACIONADAS