diciembre 13, 2024

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

“Como y me baño en la calle”: Cubano damnificado por el huracán Rafael

La vivienda de Ramón Donatien Piedra, un cubano resiente en Plaza de la Revolución, perdió la mayor parte del techo por los vientos del huracán Rafael, a inicios de noviembre.
Ramón Donatien Piedra en lo que queda de su vivienda
Ramón Donatien Piedra en lo que queda de su vivienda (Foto del autor)

LA HABANA, Cuba. – “Estoy desamparado. Aquí no ha venido nadie ni a preguntar cómo pasé el ciclón”, denunció Ramón Donatien Piedra, un cubano residente del municipio Plaza de la Revolución cuya vivienda perdió la mayor parte del techo por los vientos del huracán Rafael.

En entrevista con CubaNet, el hombre contó que duerme en “donde le agarre la noche” ante el temor de que le caiga encima el poco techo que le queda a su hogar.

“Aquí no se puede vivir, como y me baño en la calle; estoy viviendo una vida pésima”, dijo Donatien Piedra.

Su pequeño apartamento es el tercero y último de un solar ubicado en la calle Santa María y Ulloa, al cual solo le queda en pie la mitad de su techo, que por el avanzado deterioro podría venirse abajo en cualquier momento.

Así quedó la vivienda de Donatien Piedra (Foto del autor)

De acuerdo con el entrevistado, su situación es de conocimiento del presidente de su Consejo Popular, al cual se ha acercado y pedido ayuda en varias ocasiones.

“Me dijo que iba a tirar un cabo [ayudar], pero al paso que va esto no lo creo”, lamentó.

Donatien Piedra, que trabaja en una panadería cercana a su hogar, agregó que con el tiempo ha ido perdiendo todas sus pertenencias y que en la actualidad ya no le queda nada más “la poca ropa” que tiene.

Además, refirió que su salario no sobrepasa los 3.000 pesos cubanos, razón por la cual, asegura, le es imposible reconstruir el techo de su hogar.

“Tengo que dejar de hacer una pila de cosas para poder arreglar el techo, dejar de comer, vestirme porque el salario no alcanza… Una teja está entre 5.000 y 10.000 pesos”, comentó.

En noviembre, el cubano Juan Osmani Paula Suárez, también residente en el municipio Plaza de la Revolución, denunció una situación similar. El hombre contó a CubaNet que ha estado pidiendo la ayuda de las autoridades durante siete años y estas lo han ignorado.

“Cuando el techo me caiga encima ya no va haber solución, después de muerto no necesito que me ayuden”, fue el mensaje que envió a las autoridades.

La vivienda sigue siendo una de las principales problemáticas de la sociedad cubana. Cada vez son más los residentes de la Isla que utilizan las redes sociales o los medios de prensa independientes para denunciar, el “olvido” o la “ineficacia” de las autoridades para proveer ayuda.     

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

ETIQUETAS:

Vladimir Turró Páez

Periodista independiente. Reside en La Habana, Cuba.

CON TU AYUDA SEGUIREMOS REPORTANDO LO QUE OCURRE EN CUBA

APOYA EL PERIODISMO INDEPENDIENTE EN CUBA