close
  • Documentos
  • Archivo
jueves, 15 julio, 2021
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    cubanos país libertad Cuba Díaz-Canel
    Destacados

    EDITORIAL: Cuba ha escogido el camino de la libertad, es vital no dejarla sola

    miércoles, 14 de julio, 2021 9:40 am
    Cubanos, Cuba
    Destacados

    11 de julio de 2021: la libertad guiando al pueblo

    martes, 13 de julio, 2021 3:00 am
    Destacados

    Un 11 de julio esperanzador y definitorio

    lunes, 12 de julio, 2021 8:38 am
    Destacados

    Biden: “El pueblo cubano está haciendo valer con valentía los derechos fundamentales y universales”

    lunes, 12 de julio, 2021 8:35 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Louis Armstrong, Jazz
    Cultura

    Louis Armstrong: medio siglo sin el rey del jazz

    martes, 6 de julio, 2021 4:06 pm
    El Funky
    Destacados

    El Funky: “Sentí que cantaba frente a 11 millones de personas”

    miércoles, 30 de junio, 2021 5:00 am
    Articulos

    Jorge Mañach: la muerte del vilipendio

    viernes, 25 de junio, 2021 1:18 pm
    Cultura

    Frank Emilio Flynn: la historia del pianista ciego

    viernes, 25 de junio, 2021 12:16 pm
  • OPINIÓN
    cubanos protestas 11 de julio
    Opinión

    Los cubanos también tenemos derecho a protestar

    jueves, 15 de julio, 2021 3:00 am
    VIII Congreso del PCC, Cuba, La Habana, Comité Central,
    Opinión

    ¿Cuándo se reunirá el Comité Central en La Habana?

    miércoles, 14 de julio, 2021 3:00 pm
    Opinión

    Rebelión en la finca de los Castro

    miércoles, 14 de julio, 2021 3:00 am
    Opinión

    Díaz-Canel se queda sin costuras

    martes, 13 de julio, 2021 6:01 pm
  • REPORTAJES
    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo
    Destacados

    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo

    viernes, 14 de mayo, 2021 10:43 am
    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido
    Destacados

    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido

    martes, 27 de abril, 2021 9:00 am
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    cubanos país libertad Cuba Díaz-Canel
    Destacados

    EDITORIAL: Cuba ha escogido el camino de la libertad, es vital no dejarla sola

    miércoles, 14 de julio, 2021 9:40 am
    Cubanos, Cuba
    Destacados

    11 de julio de 2021: la libertad guiando al pueblo

    martes, 13 de julio, 2021 3:00 am
    Destacados

    Un 11 de julio esperanzador y definitorio

    lunes, 12 de julio, 2021 8:38 am
    Destacados

    Biden: “El pueblo cubano está haciendo valer con valentía los derechos fundamentales y universales”

    lunes, 12 de julio, 2021 8:35 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Louis Armstrong, Jazz
    Cultura

    Louis Armstrong: medio siglo sin el rey del jazz

    martes, 6 de julio, 2021 4:06 pm
    El Funky
    Destacados

    El Funky: “Sentí que cantaba frente a 11 millones de personas”

    miércoles, 30 de junio, 2021 5:00 am
    Articulos

    Jorge Mañach: la muerte del vilipendio

    viernes, 25 de junio, 2021 1:18 pm
    Cultura

    Frank Emilio Flynn: la historia del pianista ciego

    viernes, 25 de junio, 2021 12:16 pm
  • OPINIÓN
    cubanos protestas 11 de julio
    Opinión

    Los cubanos también tenemos derecho a protestar

    jueves, 15 de julio, 2021 3:00 am
    VIII Congreso del PCC, Cuba, La Habana, Comité Central,
    Opinión

    ¿Cuándo se reunirá el Comité Central en La Habana?

    miércoles, 14 de julio, 2021 3:00 pm
    Opinión

    Rebelión en la finca de los Castro

    miércoles, 14 de julio, 2021 3:00 am
    Opinión

    Díaz-Canel se queda sin costuras

    martes, 13 de julio, 2021 6:01 pm
  • REPORTAJES
    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo
    Destacados

    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo

    viernes, 14 de mayo, 2021 10:43 am
    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido
    Destacados

    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido

    martes, 27 de abril, 2021 9:00 am
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cuba: ¿Y ahora qué?

¿Qué pasará pues, luego de lo que ha pasado y de lo que está pasando? Porque el hambre no se resolverá ni la arbitrariedad y el abuso cesarán por arte de birlibirloque.

Rolando Morelli
miércoles, 14 de julio, 2021 9:36 am
en Cobertura Especial
Protestas en Cuba

Manifestantes en La Habana el pasado 11 de julio (Foto: Reuters)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

FILADELFIA, Estados Unidos. – ¿Y ahora, qué? Esta es la pregunta de los 64 000 pesos —perdón, dólares, que son los únicos que caminan—. Comienzan las bolas, probablemente echadas a rodar por la dictadura para desacreditar a los “medios enemigos”. Según el diario español ABC, renuncia el viceministro del Interior, dizque por desacuerdos con “los métodos empleados” contra los manifestantes pacíficos en toda Cuba. Información que ha sido ya desmentida por Cubadebate. Pero, ¿qué otras “dimisiones” reales o “medidas punitivas” de limpieza cautelar, seguirán a la falsa renuncia del viceministro?

¿Sacrificarán al hombre de paja que responde al nombre de Díaz-Canel, para poner a otro? Al parecer, ha cumplido ya la misión para la que optó en las antecámaras de palacio, y para la que fue escogido y puesto a dedo por su mentor, Raúl Castro. Ahora quizás le toque un castigo peor que un plan piyama. No dudaría que además de apartarlo, lo juzguen por crímenes contra la Revolución y “otros excesos”, incluidos el enriquecimiento ilícito y el abuso de autoridad. ¿Lo fusilarán como a Ochoa? ¿Con o sin juicio? ¿Confesará sus culpas? O tal vez, este escenario se complique aún más, con peticiones de asilo político, de parte de otros dirigentes que temen por su pellejo.

Los comprometidos con el régimen puede que sean muchos todavía. Hablamos, claro, de los represores de boinas rojas o negras, (los “Tonton macoute” de Cuba, copiados al antiguo régimen de los Duvalier en Haití), los generales, beneficiarios de bienes de fortuna incautados al pueblo, y otras fuerzas represivas. No hay más que ver lo bien alimentados y vestidos que van estos “ttmacoute” y las flotillas de camiones habilitados de que disponen para desplegarse y apresar en sus casas o en plena calle a quien se les antoje hacerlo. ¿No comprendía acaso el ministro del Interior —nada menos— que la violencia, siendo absolutamente innecesaria frente a gente inerme, cumplía sobre todo la función de aterrorizar con su salvaje despliegue a una población que no le teme al virus tanto como a morirse de hambre, por decisión arbitraria del régimen nominalmente presidido por Díaz-Canel?

Las protestas en Cuba han sido, desde el comienzo, absoluta y generalmente pacíficas, y la respuesta violenta ha partido de la soberbia e impunidad del régimen, ejercida —habría que reiterarlo— contra gente indefensa, incluidos mujeres y niños. Esto lo ha visto todo el mundo, salvo los cubanos de la Isla que no tienen ahora acceso a internet y, en consecuencia, se ven obligados a buscar en la televisión secuestrada por el régimen las imágenes que este limpia para ofrecerle “al pueblo” (incluido un abominable desfile de figuras de cartón piedra entre las que destaca por su sumisión e hipocresía la poetiesa Nancy Morejón, adicta y adepta del régimen que la avala, y al que ella defiende a capa y espada con su verborrea).

Aconseja la laureada Morejusa, nada menos que a los jóvenes (no a los reprimidos por el régimen, naturalmente, de los que no habla en absoluto) repasar la historia de la Enmienda Platt, que al parecer duró hasta la llegada del castrismo en 1959. Esto hace la señora, entre invocaciones al oportunista Nicolás Guillén y hasta al ínclito Juan Gualberto Gómez, a quienes mete en el mismo saco sin hacer ascos. Estos quedan para quienes la escuchen o lean.

En este contexto, se comenta que renuncia el general, puesto a dedo también él, viceministro del Ministerio del Interior. Y, según vemos en un video, al temible Ramiro Valdés, que intenta decir algo a un grupo de manifestantes, le llaman asesino y le impiden justificar lo injustificable, poniendo parches cuando ya ha reventado el grano, a los gritos de “libertad, libertad, libertad” y “no más golpes”, gritos que son más bien exigencias, todavía de pueblo soliviantado, pero dispuesto a negociar.

¿Qué pasará pues, luego de lo que ha pasado y de lo que está pasando en Cuba? Porque el hambre no se resolverá, la arbitrariedad y el abuso no cesarán por arte de birlibirloque, y las vacunas, si es que el régimen decide aceptar la ayuda ofrecida por el exilio y otras fuentes, no procederán de los laboratorios cubanos, chinos o rusos, sino de los laboratorios occidentales de Europa o de los Estados Unidos. ¿Y después qué?

La represión ha sido, es y seguirá siendo sangrienta. Gordos como sanguijuelas los boinas rojas y negras seguirán haciendo su labor de Gestapo tropical hasta que se les canse el brazo o hasta que se les acaben las víctimas. ¿Y entonces qué? ¿Los desmovilizarán también a ellos para que el pueblo sobreviviente se vengue y sobreviva a “la Revolución”? ¿O irán estos parásitos del pueblo contra quienes los han alimentado? Los escenarios posibles son múltiples e inimaginables. Así pues, la pregunta de los 64 000 mil pesos, —perdón, dólares— sigue siendo: ¿Y ahora qué?

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: protestas en Cuba
Rolando Morelli

Rolando Morelli

Rolando D. H. Morelli, Ph.D., docente, narrador, poeta y ensayista cubano exiliado. Ha sido profesor universitario en prestigiosas universidades norteamericanas. Pertenece al Pen Club de escritores. Co-fundador y director de las Ediciones La gota de agua. Reside en Filadelfia. Es miembro de la Junta Directiva de CubaNet Noticias.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Rolando Rodríguez Lobaina y Niober García Fournier
Noticias

Liberan con 3 000 pesos de multa a periodistas Niober García Fournier y Rolando Rodríguez Lobaina

15 julio, 2021
Manuel Marrero, Régimen cubano
Cobertura Especial

Tras días de protesta, el régimen autoriza la importación “sin límites” de alimentos y medicinas

14 julio, 2021
Protestas en Cuba, Laritza Diversent
Cobertura Especial

Laritza Diversent: “Nunca imaginé que casi toda Cuba iba a salir a la calle a reclamar sus derechos”

14 julio, 2021
Miguel Díaz-Canel, Cuba
Opinión

Díaz-Canel se queda sin costuras

13 julio, 2021
Protestas en Cuba
Cobertura Especial

Régimen cubano confirma primera muerte durante las protestas en La Habana

13 julio, 2021
Marco Rubio, Cuba
Cobertura Especial

Marco Rubio denuncia represión castrista ante Senado de EE. UU.

13 julio, 2021
SIGUIENTE
Manuel Marrero, Régimen cubano

Tras días de protesta, el régimen autoriza la importación “sin límites” de alimentos y medicinas

LO MÁS LEÍDO

  • cubanos protestas Cuba despertó publicado el 15 julio, 2021
  • cubanos país libertad Cuba Díaz-Canel EDITORIAL: Cuba ha escogido el camino de la libertad, es vital no dejarla sola publicado el 14 julio, 2021
  • Manuel Marrero, Régimen cubano Tras días de protesta, el régimen autoriza la importación “sin límites” de alimentos y medicinas publicado el 14 julio, 2021
  • Miguel Díaz-Canel, Cuba Díaz-Canel se queda sin costuras publicado el 13 julio, 2021
  • cubanos protestas Rebelión en la finca de los Castro publicado el 14 julio, 2021

DONACIONES

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .