MIAMI.- Las autoridades culturales cubanas cancelaron una gala en homenaje a Celia Cruz, la inigualable “Reina de la Salsa”, organizada por el grupo Teatro El Público bajo la dirección de Carlos Díaz, Premio Nacional de Teatro 2015.
El espectáculo, previsto para el próximo 19 de octubre en la Fábrica de Arte Cubano (FAC), celebraría los cien años del nacimiento de la cantante (1925-2003), una de las figuras más universales de la música cubana.
En un escueto comunicado, la Subdirección de Programación del Centro Nacional de Música Popular, entidad adscrita al Ministerio de Cultura, informó que “la presentación del grupo Teatro El Público, prevista para este domingo 19 a las 8:30 p.m. en la Nave 3 de Fábrica de Arte Cubano, no se realizará”, sin ofrecer explicación alguna.
El homenaje contaba con textos y asesoría musical de Norge Espinosa Mendoza, y la participación de reconocidos intérpretes como Estrellita, Lucho Calzadilla, Freddy Maragoto, Roberto Romero, Georbis Martínez, Danielito Tri-Tri, Brian Pérez y Chai Deivis Torres, además de la colaboración de La Mansión Castillo.
La medida provocó un inmediato rechazo entre artistas e intelectuales dentro y fuera de la isla, que calificaron el hecho como un acto vergonzoso de censura cultural contra una artista que, a pesar del exilio y la prohibición de su música en Cuba, continúa siendo símbolo de identidad nacional.
La historiadora musical Rosa Marquetti, autora de dos libros sobre Celia Cruz, expresó en redes sociales su indignación:
“Llevan 60 años tratando de manchar –sin lograrlo– una de las trayectorias de vida más extraordinarias en el ámbito cultural en la defensa de una identidad, con un sentido de pertenencia a toda prueba.
Llevan 60 años agrediéndola, avasallándola, volcando sobre ella la misoginia y el racismo de plantación que ha caracterizado muchas de las decisiones y políticas culturales, mientras ella se erguía en el mundo como la mayor representación de lo cubano, la más conocida, la más querida, la más aplaudida, la más homenajeada.
Por eso le temen, por eso no le perdonan su cimarronaje al defender y exhibir su derecho a pensar diferente y actuar en consecuencia” .Marquetti recordó ningún músico cantó tanto a Cuba como Celia Cruz. “El nombre de Cuba brilló, bailó y gozó en su voz como con nadie, en todo el mundo”, recordó
Por su parte, el actor Freddy Maragoto, integrante de Teatro El Público, escribió en su cuenta de Facebook: “De todas maneras ella siempre regresa, porque para hablar de la música cubana hay que contar con Celia Cruz.”
Mientras el mundo celebra su centenario con homenajes en Estados Unidos, Europa y América Latina, el régimen cubano mantiene un silencio absoluto sobre la artista que más alto llevó el nombre de Cuba en los escenarios del mundo.