Trabajos periodísticos de Latinoamérica, Estados Unidos y Europa entre los finalistas del Premio Gabo 2024

0
Entrega del Premio Gabo durante el 7mo Festival Gabo, en Colombia
Entrega del Premio Gabo durante el 7mo Festival Gabo, en Colombia (IMAGEN YouTube / Fundación Gabo)

Reporteros y equipos de reconocidos medios de Argentina, Brasil, Colombia, España, Estados Unidos, El Salvador, México, Portugal y Venezuela integran la lista de 15 trabajos finalistas del Premio Gabo 2024, uno de los más prestigiosos que se otorga anualmente al periodismo realizado en español y portugués.

La Fundación Gabo  –creada por el fallecido Gabriel García Márquez, Premio Nobel de Literatura– publicó este jueves 13 de junio esta penúltima selección que comprende tres nominaciones por cada una de las cinco categorías en concurso: Texto, Cobertura, Imagen, Audio y Fotografía.

De acuerdo con los organizadores, todas las historias que llegaron a esta etapa del galardón “sobresalen por su calidad narrativa, su enfoque innovador, ético y riguroso, así como por su investigación profunda para desvelar hechos ocultos o comprender procesos complejos”.

Los ganadores, que recibirán 35 millones de pesos colombianos y un ejemplar de la escultura Gabriel del artista Antonio Caro, se darán a conocer en una ceremonia de premiación durante el primer día del 12º Festival Gabo, que se celebrará en Bogotá del 5 al 7 de julio próximo.

En la categoría de Audio, compite un podcast del colectivo Central -Radio Ambulante Estudios sobre el ascenso de Nayib Bukele a la Presidencia de El Salvador y sobre sus estrategias para convencer a la ciudadanía de que le entregue el poder sin límites. De México, la periodista Nayelli López Reyes defiende una producción “sobre la vida de las habitantes de la comunidad triqui en Oaxaca” que denuncia e interpela “costumbres como la venta de mujeres para matrimonio”. Y, desde Portugal, Filipe Santa-Bárbara y Margarida Adão dan a conocer la historia de Violeta, una mujer trans rumana que llega a ese país huyendo de la violencia y descubre que acá tampoco pueden ayudarla.

El apartado de Cobertura presenta una investigación transfronteriza entre Brasil, Colombia y Venezuela “sobre el crimen organizado en la Amazonía” y sus efectos en el ecosistema y en las poblaciones que allí habitan (InfoAmazonia, La Liga Contra el Silencio, Armando.Info). También compite ahí una serie de reportajes que investiga cómo “las enmiendas parlamentarias contribuyen a intensificar las desigualdades que enfrentan las poblaciones afectadas por la sequía en el semiárido brasileño” (Folha de S. Paulo).  En tanto, el tercer trabajo finalista es una investigación sobre “la organización criminal conocida como Tren de Aragua”, que se ha expandido “por toda Latinoamérica a costa de uno de los delitos más atroces: la explotación sexual de mujeres y niñas, especialmente venezolanas, a quienes les ha tocado migrar por las condiciones sociales y políticas de su país” (El Espectador y la Alianza Rebelde Investiga, compuesta por Runrun.es, El Pitazo y Tal Cual).

- Anuncio -

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Fundación Gabo (@fundaciongabo)

En Fotografía, aspira al premio un proyecto que desde España busca hacer visibles las muertes de personas migrantes en el Atlántico y en el Mediterráneo (Anna Surinyach; Revista 5W). Desde Brasil ha llegado hasta esta instancia una serie fotográfica que “revela cómo Río de Janeiro se ha convertido en la capital brasileña de los mutilados, víctimas de la violencia, donde los enfrentamientos diarios entre policías y criminales, el control territorial por parte de traficantes y milicianos, y la proliferación descontrolada de armas de gran poder destructivo convierten a la ciudad en un territorio en conflicto” (Márcia Foletto; Jornal O Globo). Y, desde Argentina, concursa un fotorreportaje “que revela qué hay detrás de la carne de caballo que se vende como gourmet en Europa: una historia de maltrato animal y corrupción en Argentina” (Anita Pouchard Serra; Revista Gatopardo).

La lista corta en Imagen está compuesta por tres documentales. En uno de ellos, mujeres “revelan el patrón de abusos sexuales cometidos por líderes de una congregación religiosa con más de 100 años de fundada en México”, mientras que un segundo, llegado desde Brasil, enfoca los asesinatos del indigenista Bruno Pereira y el periodista Dom Phillips en el corazón de la Amazonia, al tiempo que revela “la negligencia del Estado brasileño en la región con el mayor número de indígenas aislados del mundo”. La tercera pieza en liza fue concebida por periodistas de El País de España y sigue la historia desgastante de tres civiles arrojados a luchar en la guerra de Ucrania.

Los finalistas en el certamen de Texto llegan desde Brasil: un trabajo “que denuncia las injusticias de la Ley de Alienación Parental contra mujeres y niños víctimas de violencia” (Nayara Felizardo; Intercept Brasil); desde Argentina: una investigación “sobre el crimen organizado que exporta carne de caballo desde Argentina a Europa” (Diego Fernández Romeral; Revista Gatopardo), y desde México: “una crónica sobre los recorridos de una hija en busca de su madre desaparecida en los vuelos mexicanos de la muerte, un método de ejecución utilizado por dictaduras del Cono Sur y apenas reconocido en México” (Marcela Turati; Revista Anfibia y Quinto Elemento Lab).

El jurado de esta edición evaluó hasta 2 170 trabajos publicados entre el 23 de marzo de 2023 y el 28 de febrero de 2024, y seleccionó medio centenar de nominados (diez por categoría), cuyos nombres se conocieron hace dos semana.

El Premio Gabo es convocado cada año “con el objetivo de incentivar la búsqueda de la excelencia, la innovación y la coherencia ética en el periodismo, con inspiración en los ideales y la obra de Gabriel García Márquez”.

Colabora con nuestro trabajo
Somos una asociación civil de carácter no lucrativo, que tiene por objeto principal la promoción y fomento educativo, cultural y artístico. En Rialta nos esforzamos por trabajar con el mayor rigor profesional en la gestión, procesamiento, edición y publicación de los contenidos y la información. Todos nuestros contenidos web son de acceso libre y gratuito. Cualquier contribución es muy valiosa para nuestro futuro.
¿Quieres (y puedes) apoyarnos? Da clic aquí.
¿Tienes otras ideas para ayudarnos? Escríbenos al correo [email protected].

Deja un comentario

Escriba su comentario...
Por favor, introduzca su nombre aquí