Escritora Rosa Montero ganó en España el Maga de Magas, un nuevo premio para “empoderar a las mujeres que empoderan”

0
Rosa Montero, escritora española
Rosa Montero, escritora española (FOTO Vía: ‘Rio Negro’)

“Empoderar a las mujeres que empoderan” es el objetivo del premio Maga de Magas que este año ha recaído, por su trayectoria, en Rosa Montero, una de las más reconocidas y queridas autoras españolas del periodismo y la literatura contemporáneos.

Este galardón tuvo su primera edición apenas en 2023. Se entrega en cinco categorías: “creadora de opinión”, “reportera”, “novelista”, “ensayista” y “trayectoria”. Es impulsado por Cruz Sánchez de Lara, vicepresidenta del periódico El Español y editora de magasIN y Enclave ODS.

Es un premio para “el periodismo que habla de la moda, de la belleza, pero también de muchas más cosas. Es el que ayuda a otras mujeres a inspirarse, a crecer, a saber dónde quieren estar, a encontrar la información adecuada, a escuchar historias de vida, a descubrir referentes”, aseguró el año pasado la redactora jefa de magasIN, Marta Lahuerta, durante la entrega de la primera edición del galardón.

“Estos premios son conocidos ya como los «Pulitzer españoles del periodismo y la literatura», dado que están dotados de una cuantía económica de 10 000 euros, equivalente a la que se entrega en los galardones estadounidenses. Además de la dotación económica, las galardonadas recibirán una escultura creada ad hoc por el estudio de Marc Morillas”, informó la revista Magas de El Español.

A propósito de la noticia del premio concedido a Montero, la escritora nicaragüense Gioconda Belli escribe: “Intensa y apasionada, Rosa Montero (Madrid, 1951), Premio Maga de Magas a la Trayectoria Profesional, se reinventa constantemente en su lenguaje directo, fluido, sin solemnidades retóricas. Ella es su literatura, una mujer que no concibe la vida sin escribir y que ha desarrollado novedosas estructuras narrativas donde la ficción se mezcla con el ensayo o con la autobiografía y abarca temas como los juegos de la imaginación, la madurez del amor, los paisajes de pura invención, la biografía y esas maravillosas novelas de ciencia ficción donde brilla ese alter-ego suyo androide, Bruna Husky, personaje entrañable que es uno de mis favoritos. Pocas veces he conocido una escritora que reúna como Rosa, el cielo y la tierra”.

Rosa Montero es una autora inabarcable. Ha realizado más de dos mil entrevistas en su quehacer como periodista; es columnista del diario El País sobre los temas más diversos (escribe contra la tauromaquia y la revolución tecnológica y también sobre manías y política); ha publicado más de una decena de novelas, algunos libros de relatos (Amantes y enemigos fue un bestseller) y es autora de varios títulos notables de periodismo como El arte de la entrevista. 40 años de preguntas y respuestas y Pasiones. Amores y desamores que han cambiado la historia, por solo mencionar dos que sobresalen.

En 2014, ganó un reconocimiento poco común entre escritores, el Premio FEAFES de la Federación de Familiares y Personas con Enfermedad Mental por su labor de difusión científica y literaria en torno a las enfermedades mentales. El peligro de estar cuerda es uno de sus libros más celebrados sobre el tema, donde se adentra en sus propias rarezas, miedos e historia. “Una apasionada defensa del valor de ser diferente”; así se describe este título en su página web.

La primera línea de este libro dice: “Siempre he sabido que había algo que no funcionaba en mi cabeza”. La autora comenzó a padecer ataques de pánico a los 17 años. A esa edad fue su primera gran crisis; luego siguieron otras dos, una a los 20 y a los 30 fue la última, hasta la fecha.

Según ha contado en varias presentaciones y charlas, la pregunta sobre si estaba loca la acompañó desde adolescente. Y El peligro de estar cuerda no es más que el resultado de años de investigaciones sobre su caso y el de tantas otras personas, a la par que una reflexión aguda sobre cómo se manejan las enfermedades mentales en nuestras sociedades. También es un texto sobre la creatividad y sobre lo que se esconde detrás del impulso de escribir.

Recibió en España el Premio Nacional de Periodismo, en 1981, y en 2017 el Premio a la Trayectoria Profesional, concedido por el Club Internacional de Prensa. Por su trayectoria literaria, entre otros, ganó el Premio de la Crítica de Madrid en 2014 con la novela La ridícula idea de no volver a verte.

Sin dudas, Montero es una de las autoras contemporáneas más radicalmente honestas, con una preocupación auténtica por el conocimiento y su transmisión. Ha afirmado que siempre escribe si tiene algo que aprender y para compartir ese saber con la mayor cantidad de personas posible. De ahí que sus libros y artículos periodísticos tengan una base fuerte y rigurosa de investigación.

Colabora con nuestro trabajo
Somos una asociación civil de carácter no lucrativo, que tiene por objeto principal la promoción y fomento educativo, cultural y artístico. En Rialta nos esforzamos por trabajar con el mayor rigor profesional en la gestión, procesamiento, edición y publicación de los contenidos y la información. Todos nuestros contenidos web son de acceso libre y gratuito. Cualquier contribución es muy valiosa para nuestro futuro.
¿Quieres (y puedes) apoyarnos? Da clic aquí.
¿Tienes otras ideas para ayudarnos? Escríbenos al correo [email protected].

Deja un comentario

Escriba su comentario...
Por favor, introduzca su nombre aquí