fbpx

Polémicas y censuras de la Muestra Joven ICAIC (2000-2020)

Tabla de contenidos [hide]

Presentación

La Muestra Joven ICAIC (2000-2020) fue uno de los eventos más importantes del campo cultural cubano de inicios del siglo XXI. Fundada bajo el auspicio del Instituto Cubano de Artes e Industrias Cinematográficos (ICAIC), acogió en sus programas a la emergente generación del audiovisual nacional, que allí se dio a conocer como movimiento estético, encontró a su público, su crítica y en cierta medida definió su modo de producción.

La Muestra ha sido estudiada profusamente por su significación como escenario para quebrar el modelo de representación estético del cine institucional, así como por evidenciar las rupturas formales, estilísticas, éticas e ideológicas que propició el cine independiente cubano respecto del cine de la revolución socialista. Pero el aspecto de las políticas culturales que de ella derivan sigue siendo un asunto por examinar, máxime cuando el evento puso en evidencia las colisiones entre las estrategias de control del disenso del régimen totalitario (en especial a través de la censura de obras) y la resistencia de los artistas que defendieron la democratización de ese espacio y su autonomía expresiva individual.

- Anuncio -

Este trabajo que iremos nutriendo durante los próximos meses pretende, a través de la revisión de algunos de los episodios de censura ocurridos dentro de la Muestra Joven ICAIC, analizar cómo evoluciona el ejercicio del veto institucional del cine y las resistencias que genera. Al propio tiempo, muestra el impacto que las colisiones entre los cineastas y el poder político tuvieron en la producción de sociedad civil y en la organización de respuestas concertadas a la coartación de la libertad de expresión.

Los aquí reunidos no fueron los únicos episodios de censura derivados de o vinculados a la Muestra Joven ICAIC, sino solamente aquellos que se hicieron públicos y en torno a los cuales se produjeron debates, impugnaciones o discusiones que implicaron a voces diversas. Otros sucesos similares se ventilaron en escenarios privados y no dejaron trazas documentales de acceso público.

Dean Luis Reyes

Expedientes

- Anuncio -
DEAN LUIS REYES
DEAN LUIS REYES
Dean Luis Reyes (Trinidad, 1972). Crítico de cine y profesor. Ha publicado los libros Contra el documento (Editorial Cauce, Cuba, 2005), La mirada bajo asedio. El documental reflexivo cubano (Editorial Oriente, Cuba, 2012), La forma realizada. El cine de animación (Ediciones ICAIC, La Habana, 2015) y Werner Herzog: la búsqueda de la verdad extática (Nobuko, Buenos Aires, 2016). Coordina la sección Mise en Abyme en Rialta Magazine.

Te puede interesar

Revista ‘escandalar’ (1978-1984)

La revista escandalar se publicó trimestralmente en Nueva York desde 1978 hasta 1984. Su director, el poeta cubano Octavio Armand (1946), logró establecer una impresionante red de colaboradores...

‘Cubista Magazine’ (2004-2006)

La revista electrónica 'Cubista' (2004-2006) fue idea y quehacer del escritor Néstor Díaz de Villegas y la investigadora y crítica Esther María Hernández.

Revista ‘Ciclón’ (1955-1959)

La revista ‘Ciclón’ (1955-1959) fue fundada en La Habana por José Rodríguez Feo y Virgilio Piñera. Aquí puede consultar sus quince números.

Revista ‘Término’ (1982-1984)

La revista cubana ‘Término’ se publicó desde Cincinnati, Estados Unidos, entre el otoño de 1982 y el verano de 1984.

Revista ‘Verbum’ (1937)

Presentación Verbum se publica en La Habana bajo el signo de una revista universitaria. En correspondencia con el adeudo institucional, mostró siempre el subtítulo de...
- Anuncio -
Contenidos relacionados
Comentarios

Deja un comentario

Escriba su comentario...
Por favor, introduzca su nombre aquí