El poeta sirio Adonis, seudónimo de Siri Ali Ahmad Said Esber (Al Qassabin, 1930), es el ganador de la segunda edición del Premio Internacional Joan Margarit de Poesía en virtud de “una obra de calidad indiscutible y por su diálogo cultural entre civilizaciones, entre Oriente y Occidente”. Así lo destacó este miércoles un jurado que evaluó más de una treintena de candidaturas de todo el mundo.
“Se trata además de una obra poética bilingüe y bicultural como lo es la de Joan Margarit [1938-2021]”, señala el acta de este galardón, que reconoce a autores internacionales de trayectoria “consolidada” a la vez que difunde el legado del poeta y arquitecto español que le da nombre, quien tradujo al catalán o el castellano, entre otros, a Thomas Hardy, Elizabeth Bishop, Rainer Maria Rilke y Sharon Olds (ganadora de la primera edición del lauro en 2023).
Por su parte, Adonis –quien en varias ocasiones ha sido candidato al Premio Nobel de Literatura– aseguró que constituye “un honor recibir este premio por un doble motivo, ya que se otorga en España, tierra creativa y diversa, en nombre del gran poeta Joan Margarit [Premio Cervantes, 2019] y porque contribuye, como era su afán, a tender puentes entre las distintas culturas”.
Adonis ha desarrollado toda su labor creativa desde el Líbano, y es autor de obras tan notables como Canciones de Myhyar el de Damasco (1961), Celebraciones, Libro de las huidas y mudanzas por los climas del día y la noche (1965), Este es mi nombre, Epitafio para Nueva York (1971), así como de los tres volúmenes de El libro.
Esos y otros libros lo han convertido en una de las voces más reconocidas de la poesía árabe en el mundo. Ha sido merecedor, por ejemplo, del Premio Nacional de Poesía en Líbano (1974); el Gran Premio de las Bienales Internacionales de la Poesía de Lieja (1986); el Premio Nâzım Hikmet en Estambul (1994); el Premio Grinzane Cavour per la Lettura en Italia (2008); el Premio Goethe en Franfurt, Alemania (2011); Els Premis Internacionals Terenci Moix (2011); el Sting Dagerman Prize (2016); el PEN/Nabokov (2017), o la Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes, también en España(2022).
Igualmente, Adonis ha escrito diversos libros ensayos sobre literatura y otros temas, como El diván de la poesía árabe (1964), Introducción a la poesía árabe (1976), La poética árabe (1989), o Sufismo y surrealismo (2008). Licenciado en Letras por la Universidad de Damasco (1954), impartió clases en la Sorbona y el Colegio de Francia.
Dotado con siete mil euros, el Premio Internacional Joan Margarit fue decidido en esta ocasión por un panel que integraron el fundador de Editorial La Cama Sol, Javier Santiso; el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero; la exdirectora de la Biblioteca Nacional Ana Santos, y la hija del poeta, Mònica Margarit.
Será entregado oficialmente en una ceremonia que tendrá lugar el próximo otoño. El discurso de aceptación de Adonis será editado y difundido en español, árabe y francés, junto a poemas y obras de arte, en una edición limitada a cargo de La Cama Sol.
Colabora con nuestro trabajo Somos una asociación civil de carácter no lucrativo, que tiene por objeto principal la promoción y fomento educativo, cultural y artístico. En Rialta nos esforzamos por trabajar con el mayor rigor profesional en la gestión, procesamiento, edición y publicación de los contenidos y la información. Todos nuestros contenidos web son de acceso libre y gratuito. Cualquier contribución es muy valiosa para nuestro futuro. ¿Quieres (y puedes) apoyarnos? Da clic aquí. ¿Tienes otras ideas para ayudarnos? Escríbenos al correo [email protected]. |