La V Fiesta de la Poesía Lugar Común, que desde hace algunos años reúne a escritores y activistas latinoamericanos en Nueva York, tendrá lugar el 5 octubre próximo en el Bronx con la participación de creadores de Cuba, Brasil, Chile, México, Colombia o Irán.
De acuerdo con los organizadores, esta edición –cuya cabeza de cartel será “La Muchacha” Isabel Ramírez, trovadora y autora colombiana– volverá a realizarse en “un espacio público, gratuito y abierto a la comunidad”, y servirá especialmente para activar el mural Migrantes, concebido por el estudio de artes visuales mexicano Gran Om.
La Fiesta –que anteriormente se ha celebrado en otros puntos de Nueva York (Toñitas, ID Studio Theater y Terraza 7) y en el café Varela Varelita de Buenos Aires– contará esta vez con el apoyo de “organizaciones dedicadas a promover la inclusión social, económica y cultural de las comunidades migrantes”: la Red de Pueblos Transnacionales, El Molino Informativo y Point Zero Press.
“Si bien contamos con pequeños y generosos subsidios, nos faltan gastos grandes por cubrir (honorarios justos para les artistas participantes, sonido, hospedajes y viáticos, permisos públicos para hacer la fiesta en la calle, etc.), y por eso lanzamos una campaña para solicitar la colaboración de la comunidad. Por favor, consideren apoyarnos, ninguna donación es insuficiente y cada dólar ayuda”, ha anunciado en Instagram Somos Como un Lugar, que se identifica como “un colectivo de poetas y activistas latinoamericanxs que desde Nueva York creamos fiestas, libros, y talleres de escritura”.
La presentación de la campaña en gofundme.com señala que estas fiestas anuales constituyen “una iniciativa cultural que celebra la poesía, y fomenta la participación comunitaria y la inclusión”. Y agrega: “Nuestro festival multilingüe es una plataforma para que poetas y artistas de Latinoamérica y del Sur Global compartan su trabajo”.
A fin de explicitar el compromiso social y artístico transversal a esta cita neoyorquina, sus impulsores subrayan que las canciones de La Muchacha “abordan la violencia en Latinoamérica y abogan por la justicia social”, mientras que Migrantes resulta ya “un símbolo de resistencia y esperanza para las comunidades migrantes en NYC”.
Ver esta publicación en Instagram
“Gracias al esfuerzo colectivo, basado en el amor a la poesía y la solidaridad, cada versión de esta fiesta ha sido un éxito”, apuntan finalmente en su apelación a los amantes de la poesía. “Este año la Fiesta se nos creció y necesitamos tu apoyo para pagar dignamente a lxs artistas por su participación y hacer de este festival la mejor experiencia posible”.
Entre los más recientes proyectos editoriales de Somos Como un Lugar se encuentra El camino (2024), de Lao-Tse, versiones del Tao Te Ching a cargo del poeta y traductor argentino Ezequiel Zaidenwerg.
Colabora con nuestro trabajo Somos una asociación civil de carácter no lucrativo, que tiene por objeto principal la promoción y fomento educativo, cultural y artístico. En Rialta nos esforzamos por trabajar con el mayor rigor profesional en la gestión, procesamiento, edición y publicación de los contenidos y la información. Todos nuestros contenidos web son de acceso libre y gratuito. Cualquier contribución es muy valiosa para nuestro futuro. ¿Quieres (y puedes) apoyarnos? Da clic aquí. ¿Tienes otras ideas para ayudarnos? Escríbenos al correo [email protected]. |