El dramaturgo y director de escena cubano Carlos Celdrán presentará este viernes 16 de agosto (20:30 horas) en función única su más reciente obra teatral, Papier maché, en El Círculo Teatral de la Ciudad de México. Luego de su estreno el fin de semana pasado en el Westchester Cultural Arts Center de Miami, la pieza –que pone bajo los focos dilemas existenciales y pasajes biográficos de la pintora cubana Antonia Eiriz (La Habana, 1929 – Miami, 1995)– ya vendió todas las localidades del recinto ubicado en el barrio La Condesa.
Así lo informó en redes el Círculo Teatral, que también anunció para este viernes, a las 11:00 horas, una master class, titulada “Las personas que fui en el teatro”, a cargo del propio Celdrán, líder del prestigioso colectivo cubano Argos Teatro, quien propone en esa charla “un recorrido [desde su] experiencia personal por las técnicas, las poéticas, las visiones teatrales”, dijo, “ese viaje [en que] uno va encontrando su propia voz, su propio lenguaje hasta llegar al presente…”.
A través de Instagram, Celdrán invitó a los espectadores mexicanos a no perderse Papier maché: “Es una obra acerca de una de nuestras grandes cubanas, una de nuestras grandes pintoras cubanas, Antonia Eiriz”, adelantó. “Y es una reflexión sobre la censura, la autocensura, las relaciones del artista con el poder, consigo mismo, y demás. Es una obra que trata sobre todo de rescatar la memoria, nuestro pasado, el pasado también del artista…”.
Por su parte, Arca Images ha promocionado como una “experiencia única” esta presentación en la gran urbe mexicana: “Explora la fascinante historia de la renombrada pintora cubana Antonia Eiriz en nuestra nueva producción teatral”, anima la compañía en redes sociales. “Dirigida por Carlos Cedrán y producida por Alexa Kuve, esta obra promete cautivar al público con las destacadas actuaciones de Zulema Clarés, Ariel Texidó, Rosalinda Rodríguez, Andy Barbosa y Guillermo Cabré”.
“Antonia alcanzó su mayor reconocimiento como pintora en la Cuba revolucionaria de la década de 1960. En el apogeo de su carrera, después de sufrir ataques y críticas por parte de algunos comisionados y representantes de las instituciones culturales del país, quienes la acusaban de crear una obra pesimista y derrotista que se alejaba de la nueva realidad social, optó por retirarse y permanecer en silencio en la escena artística durante más de veinticinco años”, reza la sinopsis de Papier maché. “En el texto, un director de teatro intenta «vender» un proyecto sobre Antonia a productores, bienales y teatros en Europa. La incomprensión y las dudas ideológicas, culturales y comerciales que su idea genera son parte de la trama de la obra, junto con la investigación que debe realizar para reconstruir los eventos y causas que rodearon la supuesta censura y autoexilio de la artista”.
En una entrevista a finales de julio, el dramaturgo y director de escena cubano, asentado en España, recordó que la técnica de papier maché fue una suerte de “refugio artístico y personal” para Antonia Eiriz tras haber sufrido censura a raíz de su cuadro Una tribuna para la paz democrática. “Lo que el público verá en escena es una entrevista de un director teatral –que pudiera ser un alter ego mío, pero no soy yo, porque no llegué a conocerla personalmente– hablándole después de que ella ganara la Beca Guggenheim, cuando ya vivía en Miami, donde volvió a pintar al cabo de 25 años sin hacerlo”.
Colabora con nuestro trabajo Somos una asociación civil de carácter no lucrativo, que tiene por objeto principal la promoción y fomento educativo, cultural y artístico. En Rialta nos esforzamos por trabajar con el mayor rigor profesional en la gestión, procesamiento, edición y publicación de los contenidos y la información. Todos nuestros contenidos web son de acceso libre y gratuito. Cualquier contribución es muy valiosa para nuestro futuro. ¿Quieres (y puedes) apoyarnos? Da clic aquí. ¿Tienes otras ideas para ayudarnos? Escríbenos al correo [email protected]. |