La periodista de origen cubano Mirta Ojito está en plena gira de presentación de su novela Deeper Than the Ocean, su debut en la ficción. La autora asegura que este es el libro que debía a su madre, pues está inspirado en las historias que ella solía contarle.
El volumen –que ya ha sido presentado a inicios de noviembre en The Graduate Center, CUNY (auspiciado por el Center for Latin American, Caribbean and Latino Studies y el Cuban Studies Group de CUNY), en Nueva York; Politics & Prose, en Washington DC, y Books & Books, en Miami– se anuncia como “una conmovedora narración paralela de dos mujeres, ambas exiliadas de su isla natal con casi un siglo de diferencia”.
Ojito, reportera laureada con un Pulitzer y autora de Finding Mañana: A Memoir of a Cuban Exodus y Hunting Season: Immigration and Murder in an All-American Town, relata cómo al emprender por fin la escritura, tras varios años, de una historia en torno al misterioso Valbanera, un barco lleno de inmigrantes españoles y procedente de Islas Canarias que naufragó en 1919 en aguas del Estrecho de la Florida, empezaron también a emerger las memorias de su propia madre, cuya infancia transcurrió en “un remoto rincón de Cuba”.
“Desde el principio, la protagonista adoptó el nombre de mi abuela, Catalina”, ha explicado la escritora. “Y, antes de darme cuenta, las historias de mi madre encontraron su camino hacia mis páginas. Cuanto más escribía, más se convertía la historia en una historia sobre mi madre, aunque esa nunca había sido mi intención original”.
Según adelanta la editorial Union Square & Co., la trama de Deeper Than the Ocean se teje a lo largo de un siglo y a ambos lados del Atlántico: “En 2019, la reportera cubanoamericana Mara Dennis, de unos 50 años, recibe el encargo de cubrir la noticia del naufragio de unos refugiados africanos que se dirigían a las Islas Canarias. El lugar le despierta el miedo al mar, que padece desde que huyó de Cuba cuatro décadas antes en una pequeña embarcación. El pasado resurge de otras maneras, cuando Lina, la madre emocionalmente distante de Mara, le pide que consiga el acta de nacimiento de su bisabuela, Catalina, en Tenerife. Los capítulos alternos siguen a Catalina desde su nacimiento en las Islas Canarias en 1900, pasando por su tumultuosa aventura con un amante desafortunado, su matrimonio concertado y su fatídico viaje a Cuba a bordo del vapor Valbanera, que naufraga en un huracán frente a Cayo Hueso”.
En Instagram, Ojito indica las próximas estaciones de su tour en la Florida durante esta y la próxima semana: Kendall (15 de noviembre), Gainesville (16), Saint Petersburg (17) y la Miami Book Fair (22).
Mirta Ojito ha trabajado como reportera para el Miami Herald, El Nuevo Herald y The New York Times, y ha enseñado periodismo durante casi nueve años en Columbia University, Nueva York. Actualmente, se desempaña como senior director en el equipo de NBC News Standards para la cadena Telemundo. También ha ganado un Emmy por el documental Harvest of Misery.


