Cada año, el Hay Festival llega a diferentes sitios del mundo para activar el diálogo y el pensamiento en torno a la literatura, el arte, el periodismo, la economía y la ciencia. El próximo septiembre tendrán lugar las ediciones de México y España en las ciudades de Querétaro y Segovia, respectivamente.
El público del Hay Festival siempre espera con gran entusiasmo la marea de actividades que trae la programación del evento, que desde su fundación en la década de los ochenta no ha dejado de crecer, al punto de ganar en el año 2020 el Premio Princesa de Asturias en Comunicación y Humanidades.
La cita de este lado del Atlántico, en Querétaro, destaca por la numerosa presencia de nombres claves para tomarle el pulso a la Latinoamérica de hoy. Se celebrará del 5 al 8 de septiembre, y se anuncia, nada más y nada menos, como “el festival más diverso hasta la fecha, con participantes procedentes de 22 países, eventos en universidades queretanas, de Corregidora y Tequisquiapan, y muchas más novedades”.
En el pasado reciente, llegaron a Querétaro en el marco de esta cita figuras de renombre internacional como el escritor chileno Alejandro Zambra, la boliviana Liliana Colanzi, el argentino César Aira, el mexicano Juan Villoro, la cantautora Patti Smith, entre otros.
Para este año se anuncian conversatorios con la presencia de la periodista argentina Leila Guerriero, los escritores chilenos Raúl Zurita y Alberto Fuguet, los mexicanos Emiliano Monge y Yásnaya Aguilar. Oportunidades de lujo para hablar sobre temas de actualidad y seguir de cerca el trabajo y las opiniones de estas personalidades del campo literario regional. También habrá proyección de filmes, conciertos y otras propuestas que los interesados pueden reservar en la página oficial del Hay Festival.
La programación correspondiente a Segovia –que tendrá lugar del 12 al 15 de septiembre– puede verse en el mismo sitio web.
El Hay festival se ha convertido en la última década en un evento líder a nivel internacional. Tiene otras sedes en países como Colombia, Perú y Reino Unido. Nació en la pequeña localidad galesa de Hay-on-Wye, un lugar conocido por tener más de cuarenta librerías para sus pocos miles de habitantes.
Colabora con nuestro trabajo Somos una asociación civil de carácter no lucrativo, que tiene por objeto principal la promoción y fomento educativo, cultural y artístico. En Rialta nos esforzamos por trabajar con el mayor rigor profesional en la gestión, procesamiento, edición y publicación de los contenidos y la información. Todos nuestros contenidos web son de acceso libre y gratuito. Cualquier contribución es muy valiosa para nuestro futuro. ¿Quieres (y puedes) apoyarnos? Da clic aquí. ¿Tienes otras ideas para ayudarnos? Escríbenos al correo [email protected]. |