Acantilado es sin dudas, a las alturas de 2024, una de las más prestigiosas editoriales independientes de España y todo el ámbito de la lengua. Algo que viene a confirmar la institucionalidad del libro y la lectura en el país ibérico al reconocer “la excelencia” de un catálogo que ha atraído “un público lector sostenido y ampliado” durante un cuarto de siglo.
Según destacó el jurado –presidido por María José Gálvez Salvador, directora general del Libro, del Cómic y de la Lectura del Ministerio de Cultura–, el Premio Nacional a la Mejor Labor Editorial Cultural fue concedido este lunes 1 de julio en virtud de “una cuidada selección de títulos, de la edición de los textos, de la gran calidad de las traducciones, de la elaboración material y formal, así como por su labor en la recuperación de clásicos imprescindibles junto a autores contemporáneos”.
Con una dotación de 30 mil euros, este galardón también ha querido distinguir el “compromiso social y solidario” de Acantilado, así como “la importancia de editar obras de pensamiento y de ensayo histórico y cultural como esencia democrática”.
El acta del premio destacó asimismo la perspectiva cosmopolita y la vocación de encrucijada de caminos estéticos e intelectuales del sello fundado en 1999 por el filólogo y editor catalán Jaume Vallcorba; es decir: “su mirada puesta en Europa con la ambición de trascender fronteras, principalmente en América Latina, con la que ha contribuido al fortalecimiento de los lazos culturales”.
Ver esta publicación en Instagram
La casa editora con sede en Barcelona también recibió el Premio Nacional a la Mejor Labor Editorial Cultural 2002, y entre muchas distinciones su fundador mereció el Reconocimiento al Mérito Editorial de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2010.
Además del húngaro Imre Kertész y la bielorrusa Svetlana Alexievich, ambos Premio Nobel de Literatura, la Editorial Acantilado cuenta en su catálogo con decenas de autores clásicos y contemporáneos tan prestigiosos como Adam Zagajewski, Marina Tsvietáieva, Joseph Roth, Guzel Yájina, Stefan Zweig, Georges Simenon, Natalia Ginzburg, Ósip y Nadiezhda Mandelstam, Yannis Ritsos, G. K. Chesterton, Lászlo Krasznahorkai, o las traductoras Monika Zgustova y Selma Ancira.
Colabora con nuestro trabajo Somos una asociación civil de carácter no lucrativo, que tiene por objeto principal la promoción y fomento educativo, cultural y artístico. En Rialta nos esforzamos por trabajar con el mayor rigor profesional en la gestión, procesamiento, edición y publicación de los contenidos y la información. Todos nuestros contenidos web son de acceso libre y gratuito. Cualquier contribución es muy valiosa para nuestro futuro. ¿Quieres (y puedes) apoyarnos? Da clic aquí. ¿Tienes otras ideas para ayudarnos? Escríbenos al correo [email protected]. |