1
¿Qué relación hay entre la ficción narrativa, la sociedad y la política? Es esta una pregunta que la crítica se viene haciendo desde el siglo XIX, a la que ha dado gran variedad de respuestas, la mayoría de índole sociológica o política, con poco éxito o consenso entre literatos....
En una conferencia de 1969, Ángel Rosenblat señalaba: “Prescindiendo de ciertas corrientes que se suelen llamar barrocas o preciosistas , parece que la constante más visible es cierto realismo o popularismo lingüístico, que ha dado obras tan representativas como las novelas de caballería, el romancero, el teatro clásico,...
En una entrevista de 1984 Reinaldo Arenas cuenta cómo durante una lectura en Estocolmo lo único que hizo fue leerle al auditorio ediciones del periódico Granma y algunas leyes cubanas. Una lectura magistral, en la que el público viene a oír al escritor que escapa de un régimen socialista,...
En el piso de la residencia universitaria donde vivía, a alguien le habían dejado por unas semanas un libro de Iván de la Nuez. Sé que lo estuve hojeando, que leí uno que otro fragmento entresacado, antes de que desapareciera de la misma manera en que llegó. En cubierta,...
Su nombre es Hank, y en el barrio se le conoce como Hank the Howler, el Aullador, no se sabe si en homenaje a Ginsberg o en detrimento de su célebre poema Howl, donde una generación de escritores y poetas norteamericanos se inclinó a beber de la fuente de...
Ya en mi casa, pasé cerca de tres horas encerrada en el baño. Quería estar en un espacio reducido. Encogerme. Hubiera querido ser del tamaño de una hormiga y entrar, junto a otras decenas de hormigas, en un orificio que hay entre la loza y el marco de la...
No supimos que las ciudades se llenaban de cámaras de vigilancia hasta que estuvieron allí, colgadas de los postes. Al tanto de la vida pública. Como un ojo imperceptible de tan banal, cotidiano, inocuo. Una vez advertida su presencia, seguimos viviendo nuestras vidas con ellas alrededor: “¿Hay alguien ahí?”
Lo...
Diálogo con Edgardo Dobry y Daniel Samoilovich: “¡Basta ya de prosa!”, ‘Diario de Poesíaʼ en Ahira
JMR -
Uno puede saberlo, intuirlo o haberlo saboreado en algún archivo de una hemeroteca estrella, de esas que aún deleitan a quienes gustan pasar las páginas en vivo y leer recorriéndolas con el índice de arribabajo. Pero entrar en el Archivo Histórico de Revistas Argentinas (Ahira) --proyecto que aúna desde...
A sus 76 años, el catedrático cubano Roberto González Echevarría (Sagua la Grande, 1943) es una de las voces de referencia de la crítica y la teoría literarias en el continente. Es miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias y Sterling Professor de literatura hispanoamericana...
Los pueblos democráticos, que han introducido la libertad en la esfera política, al mismo tiempo que aumentaban el despotismo en la esfera administrativa, han sido conducidos a singularidades bien extrañas.
Alexis de Tocqueville
Las noticias del telediario nos recuerdan algunas de las principales tendencias vaticinadas por pensadores, clásicos y actuales, de...