Cubierta de La merma Un producto en existencia, de Legna Rodríguez Iglesias y María A. Cabrera Arús (Rialta Ediciones, 2024)

La merma: Un producto en existencia

Autoras | Legna Rodríguez Iglesias y María A. Cabrera Arús
Imágenes | Archivo Cuba Material
isbn | 9786075991863
Sello editorial | Rialta Ediciones
Género | Poesía
Publicación | mayo de 2024
Núm. de páginas | 144
Formato | 216 x 140 mm
Encuadernación | Paperback

Comprar libro

Descripción del libro

La relación de los cubanos con el mundo material cambió a partir de 1959. El aumento de la tasa arancelaria de las importaciones de artículos de lujo, la nacionalización de la industria y el comercio, el racionamiento de los productos alimenticios y de vestir de primera necesidad, la emigración de las clases económicas, la persecución estatal de ciertas formas de vestir, entre otros factores, trajeron un giro, en muchos casos radical, en la forma de producir, comercializar, utilizar e incluso pensar la materialidad. Desde entonces, los cubanos se han dedicado a guardar todo lo que piensan que pudiera en algún otro momento necesitar. Tres décadas bastaron para almacenar una considerable cantidad de objetos, antes de que la crisis económica causada por la desaparición del campo socialista a partir de 1989 y la desintegración de la Unión Soviética en 1992 obligara a echar mano de todo lo acumulado. Cuba Material es el archivo de la bulimia acumulativa que preservó parte del entramado material del socialismo de Estado cubano. Cuba Material es la merma.

Este libro surge de la colaboración de dos de los proyectos creativos más consecuentes y originales de la cultura cubana contemporánea: la escritura de Legna Rodríguez Iglesias y Cuba Material, la colección de objetos y archivo del socialismo cubano de María Antonia Cabrera Arús. La merma es un artefacto del que emana la misma extrañeza y vitalidad que de estos proyectos se desprende por separado. La merma se pregunta sobre todo cómo desgranar la memoria colectiva y la circulación del lenguaje común a los cubanos. Y escoge responder a través de la materialidad y la lengua poética, una forma precisa de resistencia a las síntesis y reducciones que, en estos ámbitos, el Poder propone.

Colabora con nuestro trabajo
Somos una asociación civil de carácter no lucrativo, que tiene por objeto principal la promoción y fomento educativo, cultural y artístico. En Rialta nos esforzamos por trabajar con el mayor rigor profesional en la gestión, procesamiento, edición y publicación de los contenidos y la información. Todos nuestros contenidos web son de acceso libre y gratuito. Cualquier contribución es muy valiosa para nuestro futuro.
¿Quieres (y puedes) apoyarnos? Da clic aquí.
¿Tienes otras ideas para ayudarnos? Escríbenos al correo [email protected].
LEGNA RODRÍGUEZ IGLESIAS
Legna Rodriguez Iglesias (Camagüey, 1984). Escribe la columna Irrelevante en la revista digital El Estornudo y la columna 53 Noviecitas en Hypermedia Magazine. Obtuvo el Premio Casa de Las Américas, teatro, 2016; el Premio Iberoamericano de Cuentos Julio Cortázar, 2011; y el Paz Prize for Poetry, otorgado por The national Poetry Series, 2016. Es autora de libros como: Qué te sucede belleza, cuento, Editorial Los Libros de La Mujer Rota, Chile, 2020; La mujer que compró el mundo, cuento, Editorial Los Libros de La Mujer Rota, 2017; Mi novia preferida fue un bulldog francés, narrativa hispana, Editorial Alfaguara, 2017; Si esto es una tragedia yo soy una bicicleta, teatro, Casa de Las Américas, 2016; Mayonesa bien brillante, novela, Hypermedia Ediciones, 2015; No sabe/no contesta, cuento, Ediciones La Palma, 2015; y Las analfabetas, novela, Bokeh Press, 2015. Sus libros han sido traducidos al inglés, al alemán, al italiano y al portugués. No se incluyen aquí sus libros de poesía.

Deja un comentario

Escriba su comentario...
Por favor, introduzca su nombre aquí