mayo 29, 2025

Una jueza federal bloquea la suspensión del parole humanitario

Tras esta orden judicial, el gobierno de Trump deberá reactivar el procesamiento de solicitudes de parole humanitario.
Un cubano llega a Miami gracias al programa de 'parole' humanitario
Un cubano llega a Miami gracias al programa de 'parole' humanitario (Foto: VOA)

MADRID, España.- La jueza federal Indira Talwani, del Distrito de Massachusetts, dictaminó este miércoles 28 de mayo que la administración de Donald Trump no puede suspender de forma unilateral los programas de libertad condicional humanitaria (parole) implementados durante el mandato de Joe Biden.

Esta decisión obliga al gobierno republicano a reactivar el procesamiento de solicitudes, paralizado desde enero de 2025 tras una orden ejecutiva.

Los programas en cuestión permiten la entrada temporal a Estados Unidos por motivos humanitarios o de interés público significativo, y han beneficiado a ciudadanos de Cuba, Haití, Nicaragua, Venezuela, Afganistán y Ucrania. Según cifras oficiales, más de 530.000 personas accedieron al país gracias al programa CHNV (siglas de los países implicados) desde su implementación en 2023.

Cubanet Suscripción

Según informó Reuters, la jueza Talwani consideró que el gobierno de Trump actuó de forma ilegal al detener estos mecanismos sin cumplir los procedimientos administrativos requeridos por la ley federal. En su fallo, señaló que no se ofreció una justificación razonada ni se respetaron los cauces normativos para modificar o cancelar dichos programas.

Entre los afectados también se encuentran el programa de reunificación familiar —que beneficia a migrantes con vínculos con ciudadanos estadounidenses—, la iniciativa “Unidos por Ucrania”, la operación de acogida a aliados afganos, y el parole militar para familiares de personal de las fuerzas armadas.

Esta medida judicial ofrece un respiro para miles de migrantes que se encontraban en un limbo legal desde que la nueva administración interrumpió el procesamiento de sus casos, y que además enfrentaban la posible pérdida de su estatus migratorio y autorización de trabajo en Estados Unidos.

La Casa Blanca, por su parte, ha anunciado que apelará el fallo y ha solicitado a la Corte Suprema que lo suspenda. El caso se suma a una serie de reveses judiciales que ha enfrentado la administración Trump en sus esfuerzos por desmantelar políticas migratorias clave del gobierno anterior.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

ETIQUETAS:

Cubanet

Fundada en 1994, Cubanet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

CON TU AYUDA SEGUIREMOS REPORTANDO LO QUE OCURRE EN CUBA

APOYA EL PERIODISMO INDEPENDIENTE EN CUBA