mayo 12, 2025

Trump ordena confiscar bienes y salarios de inmigrantes ilegales que no se autodeporten

El presidente de Estados Unidos firmó una orden ejecutiva que implementa el denominado “Proyecto Regreso a Casa”.
Trump, cubanos, migrantes, Proyecto Regreso a Casa
Donald Trump tras firmar orden. (Captura: YouTube / The White House)

MADRID, España.- En consonancia con su línea en materia migratoria, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este 9 de mayo una nueva orden ejecutiva que pone en marcha el primer programa oficial de autodeportación. Denominado “Proyecto Regreso a Casa”, el plan ofrece a los inmigrantes en situación irregular la posibilidad de abandonar voluntariamente el país mediante vuelos gratuitos y un bono de salida de 1.000 dólares.

La medida refuerza la postura adoptada por la administración Trump en su segundo mandato y busca reducir el impacto económico que, según datos del gobierno, genera la permanencia de inmigrantes sin estatus legal, cifra que se estimó en más de 150.000 millones de dólares durante el año fiscal 2023.

Cubanet Suscripción

La orden contempla una serie de castigos estrictos para quienes rechacen esta vía voluntaria, incluyendo deportaciones forzadas, confiscación de propiedades, embargos salariales, multas elevadas y penas de prisión. Trump advirtió que los que no salgan por su cuenta serán expulsados de forma “repentina”.

Como parte del programa, los migrantes podrán utilizar la aplicación CBP Home, que les permitirá reservar su vuelo hacia el país de origen o a otro donde tengan residencia legal. Asimismo, se habilitarán servicios de asesoría en los aeropuertos para asistir a los participantes en el proceso de salida.

El mandatario también ordenó triplicar las fuerzas de inmigración, con un aumento de personal del Departamento de Seguridad Nacional de 7.000 a 20.000 agentes.

Los funcionarios encargados de la implementación directa del programa serán el secretario de Estado, Marco Rubio, y la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem.

La orden ha sido criticada por organizaciones defensoras de los derechos humanos, que denuncian el carácter coercitivo de las medidas y su impacto en comunidades vulnerables. Sin embargo, desde la Casa Blanca insisten en que el programa es una solución “humanitaria y eficiente” para afrontar lo que consideran una crisis migratoria prolongada.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

ETIQUETAS:

Cubanet

Fundada en 1994, Cubanet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

CON TU AYUDA SEGUIREMOS REPORTANDO LO QUE OCURRE EN CUBA

APOYA EL PERIODISMO INDEPENDIENTE EN CUBA