Desde 2019 la disponibilidad de ómnibus en Cuba se ha reducido casi a la mitad
En declaraciones recientes, el director general de la Unión de Ferrocarriles de Cuba, también identificó las carencias del sector.
En declaraciones recientes, el director general de la Unión de Ferrocarriles de Cuba, también identificó las carencias del sector.
El funcionario habla de algunos “logros” pero reconoce la crisis del sector.
Los UAZ Patriot, producidos por la planta de automóviles de Ulyanovsk, están “preparados para el uso en clima tropical”.
Las disposiciones contemplan la transmisión de propiedad de vehículos de motor y la comercialización en moneda libremente convertible.
El ministro de Transporte refirió que se restablece “de manera paulatina” la transportación pública de pasajeros en La Habana.
El régimen también informó sobre el estado de los pacientes trasladados de emergencia en el municipio guantanamero.
Las marejadas generadas por el huracán Helene desprendieron la boya que sitúa el canal de entrada del puerto de Batabanó.
Actualmente se encuentra en marcha el proceso de la revisión técnica, cuyo inicio se prevé a partir del primero de octubre.
Son equipos arrendados, con capacidad para seis pasajeros y el chofer corre con el ciento por ciento de los gastos de la moto.
Las rutas intermunicipales, desde la cabecera municipal hasta el resto de los territorios no brindarán servicio.
En declaraciones recientes, el director general de la Unión de Ferrocarriles de Cuba, también identificó las carencias del sector.
El funcionario habla de algunos “logros” pero reconoce la crisis del sector.
Los UAZ Patriot, producidos por la planta de automóviles de Ulyanovsk, están “preparados para el uso en clima tropical”.
Las disposiciones contemplan la transmisión de propiedad de vehículos de motor y la comercialización en moneda libremente convertible.
El ministro de Transporte refirió que se restablece “de manera paulatina” la transportación pública de pasajeros en La Habana.
El régimen también informó sobre el estado de los pacientes trasladados de emergencia en el municipio guantanamero.
Las marejadas generadas por el huracán Helene desprendieron la boya que sitúa el canal de entrada del puerto de Batabanó.
Actualmente se encuentra en marcha el proceso de la revisión técnica, cuyo inicio se prevé a partir del primero de octubre.
Son equipos arrendados, con capacidad para seis pasajeros y el chofer corre con el ciento por ciento de los gastos de la moto.
Las rutas intermunicipales, desde la cabecera municipal hasta el resto de los territorios no brindarán servicio.