Protestas en Cuba escalan casi un 25% en agosto, según informe del OCC
El Observatorio Cubano de Conflictos en su informe mensual reportó 691 manifestaciones de descontento en toda la Isla.
El Observatorio Cubano de Conflictos en su informe mensual reportó 691 manifestaciones de descontento en toda la Isla.
La presentación tendrá lugar los días 26 y 27 de julio en el Museo Americano de la Diáspora Cubana.
Las protestas por servicios públicos sumaron 109, destacándose los problemas de electricidad y agua. Con la salud pública estuvieron relacionadas 101, según el informe del OCC.
Se incluyó entre los encarcelados por las protestas de marzo a Christian Kindelán Valdés y Leandro Tamayo. Ambos se encuentran en libertad. Pedimos disculpas a nuestros lectores y a los implicados.
“No hay un documento que diga que están presos, no hay una petición fiscal, no hay nada”, denunció Martha Beatriz Roque, coordinadora del Centro de Derechos Humanos de Cuba.
Con la campaña #CubaSinRepresión, AI pidió a la comunidad internacional denunciar la violación a los derechos humanos en la Isla.
Según numerosas publicaciones en redes sociales, residentes del barrio Juraguá salieron a las calles esta madrugada, hartos de los prolongados apagones.
Las peticiones van hasta nueve años de cárcel. “Ahora hay que esperar 20 días por la entrega de la sentencia firme”, informó la madre de dos de los acusados.
El juicio tendrá lugar este 15 de mayo a las 9:00 de la mañana en Niceto Pérez, un municipio de difícil acceso para los familiares, debido a los elevados precios del transporte.
Las penas dictadas en los últimos días por el régimen cubano contra los manifestantes van hasta los 15 años de prisión.
El Observatorio Cubano de Conflictos en su informe mensual reportó 691 manifestaciones de descontento en toda la Isla.
La presentación tendrá lugar los días 26 y 27 de julio en el Museo Americano de la Diáspora Cubana.
Las protestas por servicios públicos sumaron 109, destacándose los problemas de electricidad y agua. Con la salud pública estuvieron relacionadas 101, según el informe del OCC.
Se incluyó entre los encarcelados por las protestas de marzo a Christian Kindelán Valdés y Leandro Tamayo. Ambos se encuentran en libertad. Pedimos disculpas a nuestros lectores y a los implicados.
“No hay un documento que diga que están presos, no hay una petición fiscal, no hay nada”, denunció Martha Beatriz Roque, coordinadora del Centro de Derechos Humanos de Cuba.
Con la campaña #CubaSinRepresión, AI pidió a la comunidad internacional denunciar la violación a los derechos humanos en la Isla.
Según numerosas publicaciones en redes sociales, residentes del barrio Juraguá salieron a las calles esta madrugada, hartos de los prolongados apagones.
Las peticiones van hasta nueve años de cárcel. “Ahora hay que esperar 20 días por la entrega de la sentencia firme”, informó la madre de dos de los acusados.
El juicio tendrá lugar este 15 de mayo a las 9:00 de la mañana en Niceto Pérez, un municipio de difícil acceso para los familiares, debido a los elevados precios del transporte.
Las penas dictadas en los últimos días por el régimen cubano contra los manifestantes van hasta los 15 años de prisión.