AREQUIPA, Perú – El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) anunció este 20 de junio la reanudación de trámites de solicitudes de beneficios y ajustes migratorios para los programas de parole humanitario y parole familiar.
La continuación de los procesos trascendió mediante un documento oficial de USCIS que responde a una demanda en curso del caso Svitlana, organización que representa a inmigrantes que fueron afectados por la pérdida de estatus legal, contra la secretaria del Departamento de Estados (DHS), Kristi Noem, quien fuera la autora principal del fin del parole humanitario en EE.UU.
Las restricciones que mantenían paralizadas las solicitudes de ajuste migratorio de beneficiarios de los programas de Uniting for Ukraine, parole humanitario para cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos, y el parole de reunificación familiar fueron eliminadas desde el pasado 19 de junio.
Kika Scott, actual subdirectora interina de USCIS, firmó el referido documento oficial, asegurando que la agencia emitió una directiva interna autorizando el desbloqueo de trámites de todas las solicitudes pendientes bajo estos programas, una vez se completaran las revisiones adicionales de seguridad correspondientes para cada caso.
Los beneficiarios de estos programas migratorios desbloqueados que consulten el estado de sus casos mediante el asistente virtual Emma y el centro de llamadas ya debería ser capaces de constatar que sus trámites han sido reanudados. Ello, gracias a que USCIS ha actualizado sus sistemas conjuntamente con la nueva disposición.
Con la reanudación de trámites, miles de migrantes en EE.UU. podrán continuar sus solicitudes de residencia permanente, permisos de trabajo y otras formas de protección migratoria bajo la ley estadounidense.
El parole humanitario, con el que gran número de cubanos se han beneficiado, fue implementado en enero de 2023 por la Administración de Joe Biden como una vía “legal y segura” para personas que huían de crisis humanitarias, siempre y cuando contaran con un patrocinador en Estados Unidos.