abril 19, 2025

Gobierno de EE.UU. apela orden judicial que detuvo revocación del parole humanitario

El recurso legal busca invalidar la demanda colectiva que representa a miles de migrantes beneficiados con el parole humanitario.
Parole humanitario
(Imagen: Metropole)

AREQUIPA, Perú – El Departamento de Justicia de Estados Unidos apeló este fin de semana la orden legal que paralizó la terminación de los paroles humanitarios otorgados bajo la administración del expresidente Joe Biden.

Según un reporte del periodista Mario J. Pentón en Facebook, la entidad gubernamental presentó un recurso ante la Corte de Apelaciones del Primer Circuito para revertir la suspensión que ampara temporalmente a los beneficiaros del programa migratorio.

“También buscan invalidar la demanda colectiva que representa a estos beneficiarios (…) Mientras tanto, los efectos de la terminación de los paroles permanecen pausados por orden judicial”, agregó el reportero.

Foto: Mario J Pentón – Facebook

El pasado lunes, una jueza federal en Estados Unidos emitió una orden que impide temporalmente a la administración Trump revocar de forma masiva los permisos de permanencia y trabajo concedidos a más de medio millón de migrantes beneficiados del parole humanitario.

La magistrada Indira Talwani, del distrito federal de Massachusetts, resolvió que la revocación generalizada del parole —que afecta a personas de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela— vulnera el principio legal que exige un análisis caso por caso.

Según argumentó en su fallo, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) no ofreció una justificación legal suficiente para poner fin de forma anticipada a los permisos otorgados, que habilitan a los beneficiarios a residir y trabajar legalmente en el país durante dos años.

Esta medida supuso un obstáculo significativo para la política migratoria impulsada por Trump y ofrece un alivio temporal a cientos de miles de migrantes que, hasta ahora, han cumplido con todos los requisitos exigidos por las autoridades estadounidenses.

El programa de parole humanitario fue creado bajo la administración del presidente Joe Biden a partir de 2022, con el objetivo de ofrecer una vía legal y ordenada de ingreso a Estados Unidos a ciertos ciudadanos de países afectados por crisis humanitarias o inestabilidad. Los beneficiarios debían contar con un patrocinador en territorio estadounidense y superar controles de antecedentes. Para abril de 2025, más de 530.000 personas se habían acogido al programa.

La actual apelación judicial responde a los planes de la administración Trump de poner fin al programa migratorio, basándose en órdenes ejecutivas firmadas en enero. El argumento del Ejecutivo es que el parole solo puede otorgarse en situaciones excepcionales y de forma individual, por lo que los beneficios otorgados de manera “categórica” contravendrían la legislación migratoria.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

ETIQUETAS:

Damian Fernández (Redacción)

Miembro del equipo de redactores de Cubanet.

CON TU AYUDA SEGUIREMOS REPORTANDO LO QUE OCURRE EN CUBA

APOYA EL PERIODISMO INDEPENDIENTE EN CUBA

Cubanet Suscripción

Cuba necesita periodismo libre

Puedes suscribirte desde

$3 USD al mes.