Jueza bloquea plan de Trump para revocar el ‘parole’ humanitario
La medida impide que los beneficiarios del ‘parole’ sean sometidos a procesos acelerados de deportación a partir del próximo 24 de abril.
La medida impide que los beneficiarios del ‘parole’ sean sometidos a procesos acelerados de deportación a partir del próximo 24 de abril.
Se brindaría un alivio temporal a miles de personas que ingresaron de forma legal y se encuentran ahora expuestos a deportación.
Los afectados recibieron correos electrónicos del Departamento de Seguridad Nacional exigiendo su salida inmediata del país. Hasta el momento, no existe un anuncio oficial del Gobierno estadounidense sobre esta medida.
Esta suspensión se enmarca dentro de una serie de medidas restrictivas que caracterizan la política migratoria de Trump
“Aquí estamos, listos para recibirlos con los brazos abiertos”, escribió Rojas en su cuenta de Facebook, asegurando que los recibirá con su música.
La decisión, que forma parte de un plan más amplio, podría dejar a miles de cubanos en un limbo legal y expuestos a procesos de deportación acelerada.
Ante la preocupación de la comunidad de cubanos con I-220A e I-220B de ser devueltos a su país de origen, la legisladora se pronunció.
“También debemos proteger a venezolanos y nicaragüenses sin antecedentes penales que están en el proceso de asilo”, manifestó.
Un abogado de Gallardo Law Firm, especializado en asuntos migratorios, despejó dudas sobre estos temas y conversó con CubaNet sobre las nuevas medidas.
El Gobierno de Sheinbaum instalará nueve centros de atención a migrantes en la frontera norte del país.
La medida impide que los beneficiarios del ‘parole’ sean sometidos a procesos acelerados de deportación a partir del próximo 24 de abril.
Se brindaría un alivio temporal a miles de personas que ingresaron de forma legal y se encuentran ahora expuestos a deportación.
Los afectados recibieron correos electrónicos del Departamento de Seguridad Nacional exigiendo su salida inmediata del país. Hasta el momento, no existe un anuncio oficial del Gobierno estadounidense sobre esta medida.
Esta suspensión se enmarca dentro de una serie de medidas restrictivas que caracterizan la política migratoria de Trump
“Aquí estamos, listos para recibirlos con los brazos abiertos”, escribió Rojas en su cuenta de Facebook, asegurando que los recibirá con su música.
La decisión, que forma parte de un plan más amplio, podría dejar a miles de cubanos en un limbo legal y expuestos a procesos de deportación acelerada.
Ante la preocupación de la comunidad de cubanos con I-220A e I-220B de ser devueltos a su país de origen, la legisladora se pronunció.
“También debemos proteger a venezolanos y nicaragüenses sin antecedentes penales que están en el proceso de asilo”, manifestó.
Un abogado de Gallardo Law Firm, especializado en asuntos migratorios, despejó dudas sobre estos temas y conversó con CubaNet sobre las nuevas medidas.
El Gobierno de Sheinbaum instalará nueve centros de atención a migrantes en la frontera norte del país.