“No puedo regresar a Cuba porque tengo el honor de estar en la lista negra del régimen”
El escritor William Navarrete entrevista a su homólogo José Prats Sariol.
El escritor William Navarrete entrevista a su homólogo José Prats Sariol.
Su contribución al mundo intelectual en la provincia de Villa Clara no ha sido suficiente para llamar la atención de las instituciones culturales sobre la difícil situación en que se encuentra.
García Ramos formó parte de la llamada “Generación del Mariel”; su último libro consistió en una selección de las cartas que escribió a su amiga Ana María Simo, de 1968 a 1972.
En su libro ‘Policía, policía, ¿tú eres escritor?’, Armando Añel expone, a partir de testimonios, cómo la UNEAC es un redil regido por comisarios y segurosos culturales.
Reconocido como una de las figuras fundamentales de la narrativa cubana en los inicios del siglo XIX, fue iniciador del tema del siboneyismo en la literatura.
La ceremonia, donde también se incluyó el catálogo de la exposición “El Oriente de Severo Sarduy”, tuvo lugar en los últimos días, en el contexto de la Semana del Orgullo LGTBIQ+.
Su autor, uno de los escritores de Ediciones El Puente, a partir de su salida de Cuba en 1980, formó parte de la llamada Generación del Mariel.
Alcides Iznaga colaboró con numerosas publicaciones de su época, entre ellas “Orígenes”, y dejó varias novelas publicadas.
Entrevista con la escritora Rebeca Ulloa, autora de la novela ‘Caso Tropicana’.
Nada escapa a Gálvez, que aborda asuntos como la doble moral, el hombre nuevo y el sometimiento al castrismo de la clase intelectual que anida en la UNEAC.
El escritor William Navarrete entrevista a su homólogo José Prats Sariol.
Su contribución al mundo intelectual en la provincia de Villa Clara no ha sido suficiente para llamar la atención de las instituciones culturales sobre la difícil situación en que se encuentra.
García Ramos formó parte de la llamada “Generación del Mariel”; su último libro consistió en una selección de las cartas que escribió a su amiga Ana María Simo, de 1968 a 1972.
En su libro ‘Policía, policía, ¿tú eres escritor?’, Armando Añel expone, a partir de testimonios, cómo la UNEAC es un redil regido por comisarios y segurosos culturales.
Reconocido como una de las figuras fundamentales de la narrativa cubana en los inicios del siglo XIX, fue iniciador del tema del siboneyismo en la literatura.
La ceremonia, donde también se incluyó el catálogo de la exposición “El Oriente de Severo Sarduy”, tuvo lugar en los últimos días, en el contexto de la Semana del Orgullo LGTBIQ+.
Su autor, uno de los escritores de Ediciones El Puente, a partir de su salida de Cuba en 1980, formó parte de la llamada Generación del Mariel.
Alcides Iznaga colaboró con numerosas publicaciones de su época, entre ellas “Orígenes”, y dejó varias novelas publicadas.
Entrevista con la escritora Rebeca Ulloa, autora de la novela ‘Caso Tropicana’.
Nada escapa a Gálvez, que aborda asuntos como la doble moral, el hombre nuevo y el sometimiento al castrismo de la clase intelectual que anida en la UNEAC.