“Error repetido desde los noventa”: expertos opinan sobre la dolarización parcial de la economía
Los economistas destacan que se promueven mercados bifurcados en Cuba, con presión extraeconómica sobre el sector privado.
Los economistas destacan que se promueven mercados bifurcados en Cuba, con presión extraeconómica sobre el sector privado.
Con vistas a “recuperar el valor del peso cubano”, recogerán el “exceso de circulante” del peso, avanzarán en la dolarización parcial de la economía y en el proceso de bancarización, e incrementarán “la recaudación tributaria y fiscal”.
“Una contracción del PIB es lo menos que se puede esperar en una economía que sigue dirigiéndose de manera autoritaria y sin tener en cuenta lo que dice la teoría”, apuntan especialistas.
Según las autoridades cubanas, estas medidas facilitarán un mayor ordenamiento y regulación de la economía no estatal.
Después de haber sido suspendida temporalmente, la medida se aplica desde este lunes y fija precios máximos minoristas para seis productos, casi todos alimentarios.
Entre las principales acciones se encuentran ajustar el Plan y el Presupuesto 2024 a las condiciones de “economía de guerra”, dijeron las autoridades.
Si nos diera por seguir el rastro de los más activos en la campaña sin dudas llegaríamos al mismo lugar de siempre, es decir, el origen del desastre de la economía cubana.
El mal manejo de las inversiones, orientadas a satisfacer los intereses de los oligarcas de GAESA, ha dejado sin recursos al Estado y desmoronado industrias clave.
Las emisiones de CO2 ya presentes en la atmósfera causarán un impacto económico devastador, según reciente estudio.
En su reciente ranking la web especializada Wallet Hub, al ubicar a Miami en esta posición, destacó su entorno empresarial, acceso a recursos y costos comerciales.
Los economistas destacan que se promueven mercados bifurcados en Cuba, con presión extraeconómica sobre el sector privado.
Con vistas a “recuperar el valor del peso cubano”, recogerán el “exceso de circulante” del peso, avanzarán en la dolarización parcial de la economía y en el proceso de bancarización, e incrementarán “la recaudación tributaria y fiscal”.
“Una contracción del PIB es lo menos que se puede esperar en una economía que sigue dirigiéndose de manera autoritaria y sin tener en cuenta lo que dice la teoría”, apuntan especialistas.
Según las autoridades cubanas, estas medidas facilitarán un mayor ordenamiento y regulación de la economía no estatal.
Después de haber sido suspendida temporalmente, la medida se aplica desde este lunes y fija precios máximos minoristas para seis productos, casi todos alimentarios.
Entre las principales acciones se encuentran ajustar el Plan y el Presupuesto 2024 a las condiciones de “economía de guerra”, dijeron las autoridades.
Si nos diera por seguir el rastro de los más activos en la campaña sin dudas llegaríamos al mismo lugar de siempre, es decir, el origen del desastre de la economía cubana.
El mal manejo de las inversiones, orientadas a satisfacer los intereses de los oligarcas de GAESA, ha dejado sin recursos al Estado y desmoronado industrias clave.
Las emisiones de CO2 ya presentes en la atmósfera causarán un impacto económico devastador, según reciente estudio.
En su reciente ranking la web especializada Wallet Hub, al ubicar a Miami en esta posición, destacó su entorno empresarial, acceso a recursos y costos comerciales.