Muere el luchador cubanoamericano Alan Vera
Alan Vera, primer cubano en convertirse en campeón nacional de lucha grecorromana en Estados Unidos, llevaba días hospitalizado por un problema cardíaco.
Alan Vera, primer cubano en convertirse en campeón nacional de lucha grecorromana en Estados Unidos, llevaba días hospitalizado por un problema cardíaco.
Este domingo Leinier Domínguez se convirtió en el primer trebejista nacido en Cuba que subió al podio por equipos de una Olimpiada. Lo consiguió como parte de la tropa de Estados Unidos, país al que se trasladó hace más de un lustro.
No obstante, los cubanos, que habían perdido 10-0 en su debut ante Brasil, tendrán que jugar su último partido este viernes frente a Croacia.
A lo largo de casi tres décadas, Rodríguez Tabares impartió justicia en una liga que se preciaba de ser la segunda más poderosa del planeta.
Entre los favoritos a llevarse el galardón se encuentran Vinicius Jr., Jude Bellingham y Rodri. En la categoría femenina, parten como principales candidatas Aitana Bonmatí y Alexia Putellas.
Omara Durand supo trocar la adversidad en beneficio. Tanto lo hizo, que ahora mismo es la cubana con más premios en competencias de condición olímpica.
Con 10 medallas, la delegación paralímpica cubana mejoró su desempeño de Tokio 2020 y superó a la representación olímpica que compitió en París el pasado mes.
El torneo masculino se jugará en Filipinas, y el femenino en Tailandia, ambos con un cambio en la estructura de la competición.
Este 4 de septiembre, en la Arena La Chapelle, el parapesista alzó 185 kilogramos en su segundo intento, lo que le aseguró un lugar en el podio.
El saltador de longitud Robiel Yankiel Sol y la velocista Omara Durand, ambos recordistas mundiales, se impusieron en las finales de sus respectivas disciplinas.
Alan Vera, primer cubano en convertirse en campeón nacional de lucha grecorromana en Estados Unidos, llevaba días hospitalizado por un problema cardíaco.
Este domingo Leinier Domínguez se convirtió en el primer trebejista nacido en Cuba que subió al podio por equipos de una Olimpiada. Lo consiguió como parte de la tropa de Estados Unidos, país al que se trasladó hace más de un lustro.
No obstante, los cubanos, que habían perdido 10-0 en su debut ante Brasil, tendrán que jugar su último partido este viernes frente a Croacia.
A lo largo de casi tres décadas, Rodríguez Tabares impartió justicia en una liga que se preciaba de ser la segunda más poderosa del planeta.
Entre los favoritos a llevarse el galardón se encuentran Vinicius Jr., Jude Bellingham y Rodri. En la categoría femenina, parten como principales candidatas Aitana Bonmatí y Alexia Putellas.
Omara Durand supo trocar la adversidad en beneficio. Tanto lo hizo, que ahora mismo es la cubana con más premios en competencias de condición olímpica.
Con 10 medallas, la delegación paralímpica cubana mejoró su desempeño de Tokio 2020 y superó a la representación olímpica que compitió en París el pasado mes.
El torneo masculino se jugará en Filipinas, y el femenino en Tailandia, ambos con un cambio en la estructura de la competición.
Este 4 de septiembre, en la Arena La Chapelle, el parapesista alzó 185 kilogramos en su segundo intento, lo que le aseguró un lugar en el podio.
El saltador de longitud Robiel Yankiel Sol y la velocista Omara Durand, ambos recordistas mundiales, se impusieron en las finales de sus respectivas disciplinas.