Buscar

septiembre 11, 2024

Cubanet Deportes

Omara Durand: La luz en la penumbra

Omara Durand supo trocar la adversidad en beneficio. Tanto lo hizo, que ahora mismo es la cubana con más premios en competencias de condición olímpica.
Omara Durand, Cuba, París, Paralímpicos
Omara Durand en París. (Foto: Calixto N. Llanes/ JIT)

LA HABANA, Cuba.- Decía Borges que estamos en un universo de infinitas compensaciones: así, cada pizca de estupidez halla equilibrio en una dosis semejante de ingenio, y cada mala acción se enfrenta a una buena. En el caso de Omara Durand, la teoría aplica en ella misma.

Omara nació con los ojos muy enfermos y las piernas más saludables de este mundo. Oscuridad arriba, luz abajo. Catarata congénita en disputa con el rayo de sus extremidades inferiores. Y como ocurre en las historias de los indomables, supo trocar la adversidad en beneficio. Tanto lo hizo, que ahora mismo es la cubana con más premios en competencias de condición olímpica.

Hace unos días París atestiguó su nueva gesta, y también su despedida de las pistas. Allí volvió a ser tricampeona al imponerse en los 100, los 200 y los 400 metros lisos, para de esa manera arribar a once títulos en citas cuatrienales y engordar una leyenda que incluye varios récords del mundo y un montón de preseas de oro en certámenes mundiales y panamericanos.

Siempre de oro, y siempre de la mano de su lazarillo, Yuniol Kindelán. Con él festejó las cosechas estivales logradas a partir de 2012, y a su lado sufrió los escasos momentos amargos que le dio su carrera, como la descalificación en la final de 400 en la lid continental de Santiago de Chile 2023.

Entonces, Omara contravino las normas al liberarse de su guía antes de traspasar la línea de llegada. Recuerdo que lloró como una niña, prometió que aquello nunca más sucedería, y adelantó que la herida sanaría finalmente en París. “No puedo dejar esta imagen en mi gente”, enfatizó.

MasterClass de grandeza. La mujer que lo había ganado todo lamentaba hasta el fondo una pérdida menor, como si no se permitiera el más mínimo margen de fracaso. Superó el golpe, entrenó, entrenó, entrenó, y el resto ya se sabe.

Lástima que todo tiene un fin. A las puertas de los 33 noviembres, la reina de la categoría T12 deja vacante el trono por razones de fuerza mayor, y el deporte cubano se queda sin la atleta que conquistó casi la mitad de los títulos logrados por sus delegaciones paralímpicas en los tres últimos concursos estivales.

“Hay achaques con los que tengo que lidiar todos los días”, declaró en la antesala de la lid parisina. “He estado bastante tiempo alejada de mi familia. Ya mi niña Erika está en la preadolescencia y creo que es el momento de acompañarla”.

Aparejado a eso, la multicampeona tiene la intención de someterse a cirugía para tratar la catarata y el queratocono que la afecta en ambos ojos.

“Dejo la escena feliz, llena, porque he hecho historia en los Juegos Paralímpicos. Quiero que la gente me recuerde como la mejor atleta femenina de la historia del movimiento paralímpico. Termino como la mejor. He llegado a mi línea de meta”, dijo al anunciar su retiro.

Es hora de atender a la familia y la salud. El tiempo de correr ha terminado.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Cubanet Google News

Michel Contreras

Michel Contreras (1973). Graduado de Comunicación Social en la Universidad de La Habana. Enamorado a tiempo completo de Borges, Messi, Vallejo, Sabina, Jordan, Dylan, Fischer, Lennon, Gehrig y Mishima. Después de ir al Camp Nou, solo le resta entrar al Yankee Stadium.

NOTICIAS RELACIONADAS